Mejorando Continuamente - Octava Habilidad.

10/12/2018 59 min
Mejorando Continuamente - Octava Habilidad.

Escuchar "Mejorando Continuamente - Octava Habilidad."

Síntesis del Episodio

OCTAVA HABILIDAD
DEMOSTRAR CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES

Decidir es el resultado final de un proceso mental-cognitivo específico, y puede ser una norma o una tarea que debe ser ejecutada y/o aplicada mediante un conjunto de alternativas disponibles para tomar la decisión, así como los criterios de elección que se apliquen.

El tomar una decisión conduce a un cambio, a una modificación o a una variación. Esta situación por lo general ocasiona algún tipo de crisis o los resultados determinan una acción a favor o en contra de algo o de alguien.

Suele decirse que para tomar decisiones se requiere carácter, porque de alguna forma se ejerce algún tipo de autoridad. Es común que las personas con falta de carácter tengan enormes dificultades para ejercer autoridad. Un ejemplo clásico de ello es la manera como los padres deben tomar decisiones con sus hijos, lo que en algunas ocasiones hace que una determinación sea contundente o débil. Los niños suelen aprovecharse de la sensibilidad de sus padres, para lograr un objetivo a su favor y ante esto los padres se muestran débiles en tomar una determinación. Esto demuestra que la relación padre e hijo para negociar los propósitos debe tener una connotación de firmeza y de buen carácter.


Las decisiones se toman acertada o equivocadamente; no obstante, la tendencia es que estas deben ser aceptadas con el fin de llevar a cabo el cambio que se quiere lograr. Cuando una persona toma una decisión, la mayoría de las veces piensa que el logro de esta será positivo y alcanzará mayores niveles de éxito.

En la cotidianidad las personas deben asumir la responsabilidad de tomar muchas y variadas decisiones, algunas muy trascendentales y otras sin mayor importancia. Las decisiones trascendentales cambian el rumbo de nuestras vidas, de las naciones y generan grandes crisis.

Un ejemplo es cuando un joven debe elegir su carrera profesional y debe decidir por sus competencias si quiere ser médico, abogado, ingeniero, piloto de avión, etc. El dar el sí a una de estas alternativas marcará el futuro de su vida, el cual puede llegar a ser muy próspero y brillante o quizá menos exitoso de lo que él pensaba.

CLASES DE DECISIONES.
Las decisiones ordinarias son aquellas que se toman en el día a día y que son repetitivas en su gran mayoría. Estas no alteran notablemente el ritmo de nuestras vidas, solo facilitan el buen desarrollo de nuestras tareas diarias. Por ejemplo, el cambiar de ruta en el automóvil para ir a la oficina por razones de tráfico en la ciudad, variar la dieta alimenticia por razones de salud u otra como cambiar de marca de los alimentos que consumimos a diario.

Igualmente en las empresas existen decisiones ordinarias, como son trasladar la posición de los escritorios, las mesas o las sillas para dar mayor capacidad de puestos de trabajo o brindar mayores espacios para propiciar mejor circulación y ambiente laboral. Otra es la de variar de actividades lúdicas y muy frecuentemente, cambiar el menú de los alimentos para los empleados, etc.

Las decisiones de forma hacen relación con aquellas que cambian la manera de hacer las cosas y que no son repetitivas y generan cambios de hábitos y actitudes. Esto significa que las acciones se realizan de una manera diferente, buscando el mismo resultado o mejorando el actual.

Un ejemplo de una decisión de forma es simplificar un proceso de pedido de un producto el cual tomaba dos días y que con el esquema propuesto tomaría uno solo. Quiere decir que al proceso de compra se le disminuyen actividades que no son críticas, que son innecesarias y que ahorran tiempo y dinero a la empresa y al cliente.

Otro ejemplo de una decisión de forma es cuando en un colegio se cambia el modelo de pruebas escritas por pruebas orales con el fin de mejorar la capacidad de expresión de los estudiantes.

Las decisiones de fondo son las que se toman para cambiar sustancialmente la forma de actuar personal, en algún sector de la sociedad, en una organización o en una empresa. Las decisiones de fondo generan grandes expectativas en la gente. Por lo regular estas afectan a la totalidad de las personas.

Un ejemplo de una decisión de fondo en el núcleo familiar hace referencia a un cambio de domicilio o de ciudad de todos sus integrantes con el objeto de buscar nuevos horizontes.

En una organización empresarial, una decisión de fondo se determina a través de la implantación de un sistema de gestión de la calidad, adoptando normas internacionales en todos sus procesos y procedimientos. Esta decisión hace que se establezcan nuevas formas y maneras de hacer las cosas, mediante el diseño de un mapa de procesos, con procedimientos y auditorías permanentes para establecer si las actividades se están haciendo correctamente.

Una decisión de fondo en una congregación religiosa sería la de permitir que las mujeres participaran en ciertos oficios religiosos, los cuales han sido tradicionalmente realizados por varones.

Las decisiones de impacto están medidas por la afectación que causan en cualquier decisión que se tome personalmente, en la familia, la sociedad, la empresa, la organización o la nación. Las decisiones de impacto son únicas y rara vez se repiten.

Una decisión de impacto en la relación de pareja es la de tomar la decisión del divorcio, situación que cambia totalmente la perspectiva de la pareja, los hijos y la familia. Esta determinación es única y quizá irrepetible.

En una organización empresarial una decisión de impacto es la de liquidar la sociedad, lo cual genera en forma inmediata una situación de desempleo para todos los integrantes de la empresa y sería la causa de una inestabilidad económica y social.

Las decisiones de impacto traen consigo consecuencias positivas o negativas y alteran el rumbo normal de un proceso.

La capacidad para tomar una decisión está fundamentada en muchas circunstancias que en su mayoría son de tiempo, modo y lugar.

Más episodios del podcast Método Duke