Escuchar ""Si te enfocas en el eslabón débil, mejora toda la resistencia a la cadena, el sistema completo", Javier Arevalo - Founding Partner de Grupo Goldratt"
Síntesis del Episodio
En este episodio, entrevistamos a Javier Arevalo, Global & Founding Partner de Grupo Goldratt.
Javier nos cuenta que Grupo Goldratt se basa en la teoría de restricciones, una metodología de gestión empresarial creada por Eliyahu Goldratt. La teoría de restricciones se enfoca en identificar y gestionar las restricciones o cuellos de botella en los procesos de una empresa para mejorar su desempeño.
Javier también menciona que la empresa utiliza diferentes estrategias de marketing, como eventos de capacitación y consultoría, para difundir la teoría de restricciones y ayudar a las empresas a implementarla.
Además, destaca la importancia de enfocarse en el eslabón débil de la cadena y no tratar de mejorar todos los aspectos de una empresa al mismo tiempo.
En esta segunda parte de la conversación, Javier nos habla sobre la importancia de definir a quién se va a atender y cómo comunicarse con ellos. Destaca la necesidad de crear awareness y sembrar el mercado constantemente.
También menciona la importancia de la educación en el proceso de venta y cómo se puede combinar con la implementación de servicios. Javier comparte un caso de éxito en el que la implementación de la Teoría de Restricciones tuvo un impacto positivo en un negocio de piscinas.
Finalmente, nos comparte su visión sobre los desafíos futuros de Goldratt y la importancia de mantener una base sólida de pensamiento en un mundo cada vez más tecnológico.
Javier nos cuenta que Grupo Goldratt se basa en la teoría de restricciones, una metodología de gestión empresarial creada por Eliyahu Goldratt. La teoría de restricciones se enfoca en identificar y gestionar las restricciones o cuellos de botella en los procesos de una empresa para mejorar su desempeño.
Javier también menciona que la empresa utiliza diferentes estrategias de marketing, como eventos de capacitación y consultoría, para difundir la teoría de restricciones y ayudar a las empresas a implementarla.
Además, destaca la importancia de enfocarse en el eslabón débil de la cadena y no tratar de mejorar todos los aspectos de una empresa al mismo tiempo.
En esta segunda parte de la conversación, Javier nos habla sobre la importancia de definir a quién se va a atender y cómo comunicarse con ellos. Destaca la necesidad de crear awareness y sembrar el mercado constantemente.
También menciona la importancia de la educación en el proceso de venta y cómo se puede combinar con la implementación de servicios. Javier comparte un caso de éxito en el que la implementación de la Teoría de Restricciones tuvo un impacto positivo en un negocio de piscinas.
Finalmente, nos comparte su visión sobre los desafíos futuros de Goldratt y la importancia de mantener una base sólida de pensamiento en un mundo cada vez más tecnológico.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.