Escuchar "7. Cómo le digo a mis hijos que me separo"
Síntesis del Episodio
                            Hoy en este episodio voy a hablarte de cómo decirles a tus hijos que os vais a separar. 
Este es un tema que preocupa mucho a los padres y madres, sobre todo porque muchas veces no se sabe cómo plantearlo. Además, hay que tener en cuenta que al separarnos tenemos sentimientos de culpa y de miedo. Somos nosotros los que más presión sentimos y más culpables nos sentimos.
Hay estudios que avalan que el nivel de felicidad de los hijos no depende de que sus padres estén juntos o separados. El que tus hijos vivan en una relación toxica entre vosotros y estén presenciando discusiones, gritos y faltas de respeto, eso sí es muy dañino para ellos.
Una separación o divorcio es siempre mejor que una relación familiar toxica, a pesar de la edad que tengan tus hijos. Tenemos que dejar a un lado la frase que tanto escucho “no me separo por mis hijos”. Precisamente si estas en una relación que ya no es sostenible por tus hijos deberías de separarte o divorciarte.
Según las estadísticas cada vez hay más separaciones y divorcios, por lo cual poco a poco tenemos que ir normalizando este tipo situaciones.
Aunque una separación o divorcio no es nada agradable, si hay una forma respetuosa de hacerlo una vez llegado a este punto. Una separación respetuosa o saludable para todas las partes si es posible, para papá, mamá y los hijos.
Hay separaciones y divorcios donde los hijos son felices y la clave para esto es, no utilizar a nuestros hijos por ninguna de las partes, sino dejarles ser y apoyarles y acompañarles en su crecimiento. Si es cierto que en muchos casos no es así, pero todo depende de cómo lo hagamos nosotros, papá y mamá, que somos sus grandes referentes.
Como padre y madre tenemos que tener claro que lo que se rompe es la relación de pareja y no la relación con los hijos. La separación es un punto en la vida, y a partir de ahí comienza otra nueva etapa.
Es importante saber gestionar tanto el momento de la separación como la vida que tendremos a partir de la separación.
Vamos a ver que debes de tener en cuenta a la hora de decir a tus hijos que os separáis:
1. Ante todo, es importante que una vez tomada la decisión, no lo ocultéis a vuestros hijos, ni lo prolonguéis en el tiempo. Es importante que seáis vosotros quienes se lo comuniquéis y que no sea a través de otra persona. Los niños son muy observadores y detectan muchas situaciones antes de que nosotros las verbalicemos.
2. Antes de hablar con tus hijos es importante realizar un trabajo personal emocional para no proyectar tus emociones. Si tu crees que la otra persona es la culpable de que os separéis, emocionalmente se lo vas a transmitir a tus hijos, De ahí la importancia de saber gestionar tus emociones a la hora de transmitir el mensaje a tus hijos.
3. Lo ideal es hacerlo conjuntamente, papá y mamá juntos, previo acuerdo entre ambos de lo que le vais a transmitir. Muchas veces esto no es posible debido a las circunstancias que se están viviendo y el mal rollo que hay entre papá y mamá. En el caso de comunicarlo por separado hay que tratar de ser lo más coherentes posible, sin culpabilizar al otro progenitor.
4. Hay que buscar el momento adecuado, un momento tranquilo donde se pueda tratar este tema. Es importante que no sea antes de acostarse, o mientras se está comiendo, o antes de ir al colegio o mientras están jugando etc.
5. El mensaje que se les transmite debe de ser objetivo, sin entrar en grandes detalles y adaptado a la edad que tienen. No es lo mismo transmitir el mensaje a un niño de 5 años, a un niño de 12 años o a un adolescente. Hay que adecuar las palabras que se utilizan, la forma que se emite el mensaje y las explicaciones. Incluso sus dudas serán distintas.
6. En el mensaje que se transmite tiene que quedar claro, que es una decisión de papá y mamá, una decisión de adultos y que ellos no tienen nada que ver. Ellos no tienen toda la información que tenemos los adultos de porque se llega a una separación y se pueden sentir culpables y esto les puede generar mucho sufrimiento. De ahí es importante dejarles claro que no son responsables ni culpables de que papá y mamá hayan tomado esa decisión.
7. A partir de ahí, hay que comentarles cómo va ser su vida, decirles que su familia no se rompe, sino que se transforma y que papá y mamá vivirán en distintas casas o lo que hayáis acordado respecto donde y con quien van a vivir y como va a ser su vida.
Para ellos es un gran momento de incertidumbre, por eso es importante que tengan esta información y decirles que siempre tendrán el apoyo y amor incondicional de los dos.
8. Hay que dar la opción a los hijos de hablar, de preguntar, de aclarar sus dudas porque además puede que tengan alguna duda sobre algún tema que no les hayáis comentado. En el caso que no tengáis la respuesta clara sobre alguna cuestión en concreto, le podéis decir que papá y mamá tenéis que hablar sobre ese tema y que en cuanto lo sepáis se lo haréis saber.
9. Es importante que no hagáis posicionarles hacia ningún lado, ni hacia papá ni hacia mamá y no utilizarlos de confidentes.
10. Es normal si en este momento lloran, se enfadan o que no digan nada. Cada niño actúa de distinta forma y todas las formas de reaccionar son respetables. Todos necesitamos tiempo para asimilar cambios en nuestra vida, unos necesitan más tiempo y otros menos. Lo importante es que ellos sientan ese acompañamiento emocional por vuestra parte en ese momento.
Como te he comentado anteriormente, hay casos en que las situaciones son muy complicadas. Por eso habrá que ver en cada situación concreta como hacerlo de la mejor forma posible para los hijos.
A partir de este momento la familia se transforma y entráis en otra fase de vuestra vida. Vosotros como pareja separada y vuestros hijos con un papá y una mamá que viven en distintas casas. A partir de aquí se dan infinidad de situaciones en el día a día para adaptaros a la nueva situación.
Si estás viviendo o estas apunto de pasar por este momento y sientes que no sabes cómo gestionarlo, como decírselo a tus hijos, puedes contactarme a través de WhatsApp en mi web www.mirenzurutuza.com y vemos cómo puedo ayudarte.
Si ya has pasado por ese momento en el próximo episodio te hablare de como acompañar emocionalmente a tus hijos después de decirles que os separáis.
Espero que esta información te ayude. Nos vemos en el próximo episodio.
Un abrazo
                    Este es un tema que preocupa mucho a los padres y madres, sobre todo porque muchas veces no se sabe cómo plantearlo. Además, hay que tener en cuenta que al separarnos tenemos sentimientos de culpa y de miedo. Somos nosotros los que más presión sentimos y más culpables nos sentimos.
Hay estudios que avalan que el nivel de felicidad de los hijos no depende de que sus padres estén juntos o separados. El que tus hijos vivan en una relación toxica entre vosotros y estén presenciando discusiones, gritos y faltas de respeto, eso sí es muy dañino para ellos.
Una separación o divorcio es siempre mejor que una relación familiar toxica, a pesar de la edad que tengan tus hijos. Tenemos que dejar a un lado la frase que tanto escucho “no me separo por mis hijos”. Precisamente si estas en una relación que ya no es sostenible por tus hijos deberías de separarte o divorciarte.
Según las estadísticas cada vez hay más separaciones y divorcios, por lo cual poco a poco tenemos que ir normalizando este tipo situaciones.
Aunque una separación o divorcio no es nada agradable, si hay una forma respetuosa de hacerlo una vez llegado a este punto. Una separación respetuosa o saludable para todas las partes si es posible, para papá, mamá y los hijos.
Hay separaciones y divorcios donde los hijos son felices y la clave para esto es, no utilizar a nuestros hijos por ninguna de las partes, sino dejarles ser y apoyarles y acompañarles en su crecimiento. Si es cierto que en muchos casos no es así, pero todo depende de cómo lo hagamos nosotros, papá y mamá, que somos sus grandes referentes.
Como padre y madre tenemos que tener claro que lo que se rompe es la relación de pareja y no la relación con los hijos. La separación es un punto en la vida, y a partir de ahí comienza otra nueva etapa.
Es importante saber gestionar tanto el momento de la separación como la vida que tendremos a partir de la separación.
Vamos a ver que debes de tener en cuenta a la hora de decir a tus hijos que os separáis:
1. Ante todo, es importante que una vez tomada la decisión, no lo ocultéis a vuestros hijos, ni lo prolonguéis en el tiempo. Es importante que seáis vosotros quienes se lo comuniquéis y que no sea a través de otra persona. Los niños son muy observadores y detectan muchas situaciones antes de que nosotros las verbalicemos.
2. Antes de hablar con tus hijos es importante realizar un trabajo personal emocional para no proyectar tus emociones. Si tu crees que la otra persona es la culpable de que os separéis, emocionalmente se lo vas a transmitir a tus hijos, De ahí la importancia de saber gestionar tus emociones a la hora de transmitir el mensaje a tus hijos.
3. Lo ideal es hacerlo conjuntamente, papá y mamá juntos, previo acuerdo entre ambos de lo que le vais a transmitir. Muchas veces esto no es posible debido a las circunstancias que se están viviendo y el mal rollo que hay entre papá y mamá. En el caso de comunicarlo por separado hay que tratar de ser lo más coherentes posible, sin culpabilizar al otro progenitor.
4. Hay que buscar el momento adecuado, un momento tranquilo donde se pueda tratar este tema. Es importante que no sea antes de acostarse, o mientras se está comiendo, o antes de ir al colegio o mientras están jugando etc.
5. El mensaje que se les transmite debe de ser objetivo, sin entrar en grandes detalles y adaptado a la edad que tienen. No es lo mismo transmitir el mensaje a un niño de 5 años, a un niño de 12 años o a un adolescente. Hay que adecuar las palabras que se utilizan, la forma que se emite el mensaje y las explicaciones. Incluso sus dudas serán distintas.
6. En el mensaje que se transmite tiene que quedar claro, que es una decisión de papá y mamá, una decisión de adultos y que ellos no tienen nada que ver. Ellos no tienen toda la información que tenemos los adultos de porque se llega a una separación y se pueden sentir culpables y esto les puede generar mucho sufrimiento. De ahí es importante dejarles claro que no son responsables ni culpables de que papá y mamá hayan tomado esa decisión.
7. A partir de ahí, hay que comentarles cómo va ser su vida, decirles que su familia no se rompe, sino que se transforma y que papá y mamá vivirán en distintas casas o lo que hayáis acordado respecto donde y con quien van a vivir y como va a ser su vida.
Para ellos es un gran momento de incertidumbre, por eso es importante que tengan esta información y decirles que siempre tendrán el apoyo y amor incondicional de los dos.
8. Hay que dar la opción a los hijos de hablar, de preguntar, de aclarar sus dudas porque además puede que tengan alguna duda sobre algún tema que no les hayáis comentado. En el caso que no tengáis la respuesta clara sobre alguna cuestión en concreto, le podéis decir que papá y mamá tenéis que hablar sobre ese tema y que en cuanto lo sepáis se lo haréis saber.
9. Es importante que no hagáis posicionarles hacia ningún lado, ni hacia papá ni hacia mamá y no utilizarlos de confidentes.
10. Es normal si en este momento lloran, se enfadan o que no digan nada. Cada niño actúa de distinta forma y todas las formas de reaccionar son respetables. Todos necesitamos tiempo para asimilar cambios en nuestra vida, unos necesitan más tiempo y otros menos. Lo importante es que ellos sientan ese acompañamiento emocional por vuestra parte en ese momento.
Como te he comentado anteriormente, hay casos en que las situaciones son muy complicadas. Por eso habrá que ver en cada situación concreta como hacerlo de la mejor forma posible para los hijos.
A partir de este momento la familia se transforma y entráis en otra fase de vuestra vida. Vosotros como pareja separada y vuestros hijos con un papá y una mamá que viven en distintas casas. A partir de aquí se dan infinidad de situaciones en el día a día para adaptaros a la nueva situación.
Si estás viviendo o estas apunto de pasar por este momento y sientes que no sabes cómo gestionarlo, como decírselo a tus hijos, puedes contactarme a través de WhatsApp en mi web www.mirenzurutuza.com y vemos cómo puedo ayudarte.
Si ya has pasado por ese momento en el próximo episodio te hablare de como acompañar emocionalmente a tus hijos después de decirles que os separáis.
Espero que esta información te ayude. Nos vemos en el próximo episodio.
Un abrazo
Más episodios del podcast Madres Separadas o Divorciadas
                                
                                
                                    1. Cómo saber si me tengo que divorciar o no                                
                                                                    04/09/2022
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    0. Bienvenida a mi Podcast                                
                                                                    04/09/2022
                                                            
                                            
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.