Escuchar "1. Cómo saber si me tengo que divorciar o no"
Síntesis del Episodio
                            Hoy en este episodio te voy a hablar sobre cómo saber si te tienes que divorciar o no y que cosas deberías de tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Puede que estrés atravesando un momento de incertidumbre, de no saber qué es lo mejor para ti y tus hijos. Quizá ya has tomado una decisión, en ese caso mi intención es darte más claridad sobre la decisión que has tomado.
A lo largo de estos minutos vamos a reflexionar sobre todo este tema porque no es lo mismo verlo desde fuera como espectadora o estar dentro de una relación y tener que tomar una decisión tan importante con lo que todo ello conlleva para tu vida, la de tus hijos y tu pareja.
Es un momento donde se juntan, las dudas, la incertidumbre, los miedos. Miedos como podré salir sola adelante, como va afectar esto a mis hijos, como me va afectar a nivel económico, como voy a afrontar los momentos de soledad, voy a tomar la decisión correcta o no.
Y Cuántas veces te has preguntado…
¿Me merece la pena seguir en esta relación? ¿Estaré mejor con él o sin él? ¿Mejorará esta situación? ¿Y si me separo que va a pasar con mis hijos?
¿Voy a quedarme sola para siempre?
Son preguntas que te planteas cuando en algún momento decides separarte o divorciarte. Sobre todo cuando hay situaciones difíciles con tu pareja, discusiones fuertes, faltas de respeto, te sientes incomprendida, hay indiferencia, falta de comunicación o muy mala comunicación, infidelidades etc.
En estos casos parece que la causa y la justificación de la separación o el divorcio es como más clara.
Hay otras situaciones donde los motivos no son tan claros o evidentes y es como que hasta debes de justificar el porqué de la separación o el divorcio. Situaciones que se pueden producir derivadas de la convivencia, los hijos y de los problemas del día a día.
En muchos casos con el paso del tiempo las relaciones de pareja se van degastando y deteriorando.
Lo que comenzó como un proyecto en común de formar una familia, con amor, expectativas e ilusiones con el paso del tiempo se diluyen porque ya no hay ningún proyecto común, hay necesidades no cubiertas, los valores de ambos no están alineados, cada uno sigue su camino etc.
En este episodio no te voy a hablar de la separación o divorcio por una infidelidad, ya que este tema creo que necesita todo un episodio para poder comentarlo.
Con toda esa incertidumbre y vorágine emocional que se vive en este momento de tomar una decisión a veces es difícil pensar con claridad y tomar una decisión clara.
Un día crees que lo mejor es separarte, lo tienes como muy claro. Al día siguiente piensas que bueno puedes seguir viviendo así y además sabes que tu amiga que se divorció lo está pasando mal y tú no quieres pasar por ello. Puedes pasar meses, incluso años pensando si te separas o te divorcias o no.
Sé que es difícil dar el paso y tomar una decisión firme a no ser que haya un motivo muy claro y evidente para separarse o divorciarse. Por eso yo lo veo como un proceso desde el primer pensamiento que tienes sobre separarte a divorciarte hasta que maduras la idea y finalmente decides separarte.
Por eso mi consejo es
Cuando llegues a este punto debes de tener en cuenta estos tres pasos que te voy a comentar
1. STOP: Deja de darle vueltas en tu cabeza a todo lo negativo que ves en la relación, en tu pareja y salir del bucle de los pensamientos negativos, repetitivos y destructivos.
La separación o el divorcio no es un fracaso, es una etapa más de nuestra vida donde hay un montón de aprendizajes. Sé que ahora, en esta fase es difícil hablarte de aprendizajes, pero con el tiempo podrás ver toda la situación desde otra perspectiva y serás más consciente de muchas d e las situaciones vividas.
Cuando te separas o divorcias no se destruye la familia sino que se transforma en otro tipo de familia. Hoy en día hay infinidad de tipos de familias, y en este caso se pasa de una familia tradicional, a una familia donde papa y mama están separados o divorciados y viven en distintas casas.
Sé que es difícil, pero para tomar la decisión más acertada necesitas ver la situación de forma más objetiva, ya que si le comentas a tu pareja todo lo que tu estas viviendo y sintiendo, puede que él lo vea y viva de distinta forma ya que cada uno de nosotros estamos condicionados según las vivencias y experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida y esto hace que cada uno tenga unas creencias que puede que los dos coincidáis o no.
Muchas veces estas creencias son las que nos impiden avanzar y nos limitan y no son totalmente reales. Creencias basadas en temas culturales y religiosas, en lo que se espera de nosotros, y en las experiencias vividas.
2. EVALÚA: Cuáles son tus sentimientos y tu situación real. Para ello coge papel y boli y responde a estas preguntas que te van a proporcionar bastante información y claridad.
Pregúntate ¿Por qué estas con tu pareja, que es lo que te aporta? ¿Cuáles son tus valores, si vuestros valores están alineados? ¿Qué tipo de relación te gustaría tener?
¿Cuáles son tus no negociables en tu relación? ¿Hasta qué punto estas dispuesta a relacionarte o a comunicarte de mejor manera con él?
Puedes visualizar con todo tipo de detalles como ves y cómo te sientes en tu relación de pareja junto con tus hijos en 6 meses, a un año e incluso a 5 años. Este ejercicio te va ayudar y te va a dar información.
3. DECIDE: Es una decisión importante en tu vida por lo cual no te puedes precipitar. Todo lleva su tiempo y proceso y lo que antes quizás no lo veías tan claro ahora si lo ves o viceversa.
Una vez que tengas toda esta información Tienes diferentes opciones.
• Si decides seguir con la relación que estás viviendo a pesar de no estar a gusto con tu pareja. Si no hay un compromiso de cambio y responsabilidad las cosas probablemente no van a ir a mejor, más bien irán a peor, es cuestión de tiempo.
• Si hay un compromiso de cambio y responsabilidad por tu parte e incluso por parte de tu pareja, puedes intentar buscar apoyo y ayuda a través de libros, cursos, el apoyo de una persona especializada en temas de pareja, un coach, psicólogo y aprender nuevas herramientas con el objetivo de aprender para mejorar vuestra comunicación y relación familiar. Lo ideal sería hacerlo junto con tu pareja, ya que una relación es cosas de dos. De no ser así, te animo a que lo hagas tú ya que te va ayudar a ser más consciente de la situación y vas a tener mucha información que te va ayudar a mejorar tu vida ya sea para seguir con tu pareja o para separarte o divorciarte.
• Si decides dejar la relación, habrá un periodo de duelo, de vorágine emocional, pero se sale adelante como hemos salido muchas de nosotras a pesar de muchas adversidades.
Necesitarás aprender a gestionar todo este proceso para que sea lo más llevadero posible tanto para ti como para tus hijos.
Quizá pases un periodo de emociones encontradas, de indecisión por lo que pudo haber sido y no fue, pero después de la tormenta siempre llega la calma.
Tu vida continua y si lo tomas como un aprendizaje saldrás mucho más fortalecida de esta situación y tu vida mejorará.
Pero antes de tomar ninguna decisión, quiero que sepas algunas cosas:
1. Tienes derecho y te mereces ser feliz
Nada ni nadie te debe de quitar ese derecho. Tu eres la persona que decide sobre tu vida y la que decide si esa persona suma o resta en tu vida, si te aporta o no te aporta y creo que ya me entiendes. no estoy hablando de tema económico. Porque si tú no lo haces por ti, recuerda que nadie lo va hacer.
2. Eres responsable de tu vida
Con esto te quiero decir, que debes de ser tú la que tiene el control de tu vida, decidir lo que quieres para ti y tus hijos y hacer lo que sea necesario para conseguirlo. De no ser así la persona tendrá el control de tu vida y eso no es lo mejor para ti.
3. Tu pareja no va a cambiar por arte de magia
Para ello, primero tienes que decirle lo que te molesta o lo que necesitas tu para estar a gusto en tu relación. Él tiene unos hábitos y una forma de actuar. Cambiar los hábitos y formas de actuar de una persona requiere tiempo y trabajo.
Para que la persona cambie se tienen que dar ciertas circunstancias:
1. Ser consciente que tiene ese hábito, actitud o forma de actuar
2. Reconocer que le gustaría cambiarlo o mejorarlo
3. Querer hacerlo
4. Tener información suficiente para saber cuáles son los pasos que debe de seguir para cambiar
5. Poner su atención y esfuerzo para llevarlo a cabo
6. Crear ese nuevo hábito
7. Interiorizarlo, para que pueda realizarlo de forma automática.
Para ello tiene que estar abierto, motivado y tener paciencia para hacer estos cambios que perduren en el tiempo.
No esperes que la otra persona sea la única que debe de cambiar. Seguramente tú también tendrás que cambiar ciertas actitudes. Porque una relación es cosas de dos y ambos tenéis necesidades y debéis estar implicados en la mejora del día a día.
4. Cuando decides te liberas
El tiempo va pasando y debes de tomar una decisión porque mientras no decides no cambia nada.
Cuando tomas una decisión comienzas a tomar el control de tu vida. Es el primer paso para salir de la situación donde estas. Ahí ya tienes un propósito y una estrategia y las cosas empiezan a cambiar y puedes comenzar a replantearte la situación.
Cuando tomamos decisiones, a veces tenemos miedos ya que no sabemos si es la decisión correcta o incorrecta. En ese caso ponemos al miedo a nuestro lado en lugar de enfrente y seguimos adelante.
5. Si hay posibilidades, mejora tu relación
Si todavía existe amor y tienes tus dudas y no sabes que hacer, busca información, respuestas, todo lo que necesitas saber sobre pautas para comunicarte con tu pareja, etc. Después háblalo con él, pon todas las cartas sobre la mesa para saber cuáles son sus necesidades, qué es lo que quiere y piensa, hasta donde está dispuesto a remar en la misma dirección o si ya ha tirado la toalla.
A partir de ahí puedes comenzar a tomar decisiones de forma conjunta porque la pareja es cosa de dos o en solitario dependiendo de las circunstancias.
6. No utilices a los hijos
Muchas veces oigo el comentario que una no se separa por los hijos. Este es un tema largo que lo abordaré en breve en otro post, pero precisamente si el ambiente que vivís en casa no es sano, hay discusiones, faltas de respeto etc., esto afecta de forma negativa a vuestros hijos tanto a su autoestima como en la forma de relacionarse con las personas en el presente y en el futuro.
7. El divorcio no es un fracaso
Cuando te divorcias muchas veces vives esa experiencia como un fracaso, ya que has roto con todas tus expectativas y sueños que tenías de formar y tener tu propia familia, vivir en pareja y compartir tu vida con una persona a la que amas y te ama etc.
Decirte que no es ningún fracaso, lo intentaste y tu vida sigue adelante, es un capítulo de tu vida del cual has aprendido y vas aprender mucho. SI haces las cosas correctamente vas aprender tanto que sentarás las bases para que tengas una vida mucho más feliz que antes y además serás ejemplo para tus hijos.
8. Si la relación es irrecuperable
Dependiendo de las situaciones vividas, actitudes y comportamientos vividos a veces es mejor terminar la relación lo antes posible. Te estoy hablando en casos que haya agresiones, abusos psicológicos, desvalorización, falta de respeto, aislamiento, incompatibilidad de caracteres o en el caso que tu pareja esté enamorada de otra persona. Si estás viviendo estos hechos tanto tú como tus hijos es razón suficiente para salir de esa relación. Es momento que busques tu felicidad y la de tus hijos por separado. Solo te puedo decir que, si estas en alguna de estas situaciones no dejes pasar el tiempo, esperando que todo se arregle sin tomar ningún tipo de decisión.
El tiempo lo único que puede aportarte es que cada vez veas más clara cuál va a ser la decisión que vas a tomar. Es decir, que tengas tiempo para madurar las distintas opciones que tienes y decidas.
9. Todo lleva su tiempo
No quieras resultados inmediatos tanto si decides seguir con tu pareja o decides separarte o divorciarte.
Todo esto es un proceso y requiere su tiempo. Como te comentaba anteriormente para que hay cambios hay que seguir unos pasos y ello conlleva su tiempo.
En el caso que te plantees divorciarte hay que tomar muchas decisiones. Antes de comunicar ninguna decisión en firme, tienes que realizar unos pasos previos. Prepárate, investiga, infórmate, planifica ya que una vez que lo tengas claro tienes que seguir adelante.
Decidas lo que decidas no te olvides que la prioridad es que si juntos no hay felicidad es mejor por separado.
Si estás viviendo un momento de angustia e incertidumbre y no sabes cómo afrontarlo puedes agendar una sesión gratuita conmigo o puedes contactarme vía WhatsApp en mi página web mirenzurutuza.com y vemos cómo puedo ayudarte.
Te deseo que tengas una feliz semana
Disfruta y se ejemplo,
Un abrazo.
                    Puede que estrés atravesando un momento de incertidumbre, de no saber qué es lo mejor para ti y tus hijos. Quizá ya has tomado una decisión, en ese caso mi intención es darte más claridad sobre la decisión que has tomado.
A lo largo de estos minutos vamos a reflexionar sobre todo este tema porque no es lo mismo verlo desde fuera como espectadora o estar dentro de una relación y tener que tomar una decisión tan importante con lo que todo ello conlleva para tu vida, la de tus hijos y tu pareja.
Es un momento donde se juntan, las dudas, la incertidumbre, los miedos. Miedos como podré salir sola adelante, como va afectar esto a mis hijos, como me va afectar a nivel económico, como voy a afrontar los momentos de soledad, voy a tomar la decisión correcta o no.
Y Cuántas veces te has preguntado…
¿Me merece la pena seguir en esta relación? ¿Estaré mejor con él o sin él? ¿Mejorará esta situación? ¿Y si me separo que va a pasar con mis hijos?
¿Voy a quedarme sola para siempre?
Son preguntas que te planteas cuando en algún momento decides separarte o divorciarte. Sobre todo cuando hay situaciones difíciles con tu pareja, discusiones fuertes, faltas de respeto, te sientes incomprendida, hay indiferencia, falta de comunicación o muy mala comunicación, infidelidades etc.
En estos casos parece que la causa y la justificación de la separación o el divorcio es como más clara.
Hay otras situaciones donde los motivos no son tan claros o evidentes y es como que hasta debes de justificar el porqué de la separación o el divorcio. Situaciones que se pueden producir derivadas de la convivencia, los hijos y de los problemas del día a día.
En muchos casos con el paso del tiempo las relaciones de pareja se van degastando y deteriorando.
Lo que comenzó como un proyecto en común de formar una familia, con amor, expectativas e ilusiones con el paso del tiempo se diluyen porque ya no hay ningún proyecto común, hay necesidades no cubiertas, los valores de ambos no están alineados, cada uno sigue su camino etc.
En este episodio no te voy a hablar de la separación o divorcio por una infidelidad, ya que este tema creo que necesita todo un episodio para poder comentarlo.
Con toda esa incertidumbre y vorágine emocional que se vive en este momento de tomar una decisión a veces es difícil pensar con claridad y tomar una decisión clara.
Un día crees que lo mejor es separarte, lo tienes como muy claro. Al día siguiente piensas que bueno puedes seguir viviendo así y además sabes que tu amiga que se divorció lo está pasando mal y tú no quieres pasar por ello. Puedes pasar meses, incluso años pensando si te separas o te divorcias o no.
Sé que es difícil dar el paso y tomar una decisión firme a no ser que haya un motivo muy claro y evidente para separarse o divorciarse. Por eso yo lo veo como un proceso desde el primer pensamiento que tienes sobre separarte a divorciarte hasta que maduras la idea y finalmente decides separarte.
Por eso mi consejo es
Cuando llegues a este punto debes de tener en cuenta estos tres pasos que te voy a comentar
1. STOP: Deja de darle vueltas en tu cabeza a todo lo negativo que ves en la relación, en tu pareja y salir del bucle de los pensamientos negativos, repetitivos y destructivos.
La separación o el divorcio no es un fracaso, es una etapa más de nuestra vida donde hay un montón de aprendizajes. Sé que ahora, en esta fase es difícil hablarte de aprendizajes, pero con el tiempo podrás ver toda la situación desde otra perspectiva y serás más consciente de muchas d e las situaciones vividas.
Cuando te separas o divorcias no se destruye la familia sino que se transforma en otro tipo de familia. Hoy en día hay infinidad de tipos de familias, y en este caso se pasa de una familia tradicional, a una familia donde papa y mama están separados o divorciados y viven en distintas casas.
Sé que es difícil, pero para tomar la decisión más acertada necesitas ver la situación de forma más objetiva, ya que si le comentas a tu pareja todo lo que tu estas viviendo y sintiendo, puede que él lo vea y viva de distinta forma ya que cada uno de nosotros estamos condicionados según las vivencias y experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida y esto hace que cada uno tenga unas creencias que puede que los dos coincidáis o no.
Muchas veces estas creencias son las que nos impiden avanzar y nos limitan y no son totalmente reales. Creencias basadas en temas culturales y religiosas, en lo que se espera de nosotros, y en las experiencias vividas.
2. EVALÚA: Cuáles son tus sentimientos y tu situación real. Para ello coge papel y boli y responde a estas preguntas que te van a proporcionar bastante información y claridad.
Pregúntate ¿Por qué estas con tu pareja, que es lo que te aporta? ¿Cuáles son tus valores, si vuestros valores están alineados? ¿Qué tipo de relación te gustaría tener?
¿Cuáles son tus no negociables en tu relación? ¿Hasta qué punto estas dispuesta a relacionarte o a comunicarte de mejor manera con él?
Puedes visualizar con todo tipo de detalles como ves y cómo te sientes en tu relación de pareja junto con tus hijos en 6 meses, a un año e incluso a 5 años. Este ejercicio te va ayudar y te va a dar información.
3. DECIDE: Es una decisión importante en tu vida por lo cual no te puedes precipitar. Todo lleva su tiempo y proceso y lo que antes quizás no lo veías tan claro ahora si lo ves o viceversa.
Una vez que tengas toda esta información Tienes diferentes opciones.
• Si decides seguir con la relación que estás viviendo a pesar de no estar a gusto con tu pareja. Si no hay un compromiso de cambio y responsabilidad las cosas probablemente no van a ir a mejor, más bien irán a peor, es cuestión de tiempo.
• Si hay un compromiso de cambio y responsabilidad por tu parte e incluso por parte de tu pareja, puedes intentar buscar apoyo y ayuda a través de libros, cursos, el apoyo de una persona especializada en temas de pareja, un coach, psicólogo y aprender nuevas herramientas con el objetivo de aprender para mejorar vuestra comunicación y relación familiar. Lo ideal sería hacerlo junto con tu pareja, ya que una relación es cosas de dos. De no ser así, te animo a que lo hagas tú ya que te va ayudar a ser más consciente de la situación y vas a tener mucha información que te va ayudar a mejorar tu vida ya sea para seguir con tu pareja o para separarte o divorciarte.
• Si decides dejar la relación, habrá un periodo de duelo, de vorágine emocional, pero se sale adelante como hemos salido muchas de nosotras a pesar de muchas adversidades.
Necesitarás aprender a gestionar todo este proceso para que sea lo más llevadero posible tanto para ti como para tus hijos.
Quizá pases un periodo de emociones encontradas, de indecisión por lo que pudo haber sido y no fue, pero después de la tormenta siempre llega la calma.
Tu vida continua y si lo tomas como un aprendizaje saldrás mucho más fortalecida de esta situación y tu vida mejorará.
Pero antes de tomar ninguna decisión, quiero que sepas algunas cosas:
1. Tienes derecho y te mereces ser feliz
Nada ni nadie te debe de quitar ese derecho. Tu eres la persona que decide sobre tu vida y la que decide si esa persona suma o resta en tu vida, si te aporta o no te aporta y creo que ya me entiendes. no estoy hablando de tema económico. Porque si tú no lo haces por ti, recuerda que nadie lo va hacer.
2. Eres responsable de tu vida
Con esto te quiero decir, que debes de ser tú la que tiene el control de tu vida, decidir lo que quieres para ti y tus hijos y hacer lo que sea necesario para conseguirlo. De no ser así la persona tendrá el control de tu vida y eso no es lo mejor para ti.
3. Tu pareja no va a cambiar por arte de magia
Para ello, primero tienes que decirle lo que te molesta o lo que necesitas tu para estar a gusto en tu relación. Él tiene unos hábitos y una forma de actuar. Cambiar los hábitos y formas de actuar de una persona requiere tiempo y trabajo.
Para que la persona cambie se tienen que dar ciertas circunstancias:
1. Ser consciente que tiene ese hábito, actitud o forma de actuar
2. Reconocer que le gustaría cambiarlo o mejorarlo
3. Querer hacerlo
4. Tener información suficiente para saber cuáles son los pasos que debe de seguir para cambiar
5. Poner su atención y esfuerzo para llevarlo a cabo
6. Crear ese nuevo hábito
7. Interiorizarlo, para que pueda realizarlo de forma automática.
Para ello tiene que estar abierto, motivado y tener paciencia para hacer estos cambios que perduren en el tiempo.
No esperes que la otra persona sea la única que debe de cambiar. Seguramente tú también tendrás que cambiar ciertas actitudes. Porque una relación es cosas de dos y ambos tenéis necesidades y debéis estar implicados en la mejora del día a día.
4. Cuando decides te liberas
El tiempo va pasando y debes de tomar una decisión porque mientras no decides no cambia nada.
Cuando tomas una decisión comienzas a tomar el control de tu vida. Es el primer paso para salir de la situación donde estas. Ahí ya tienes un propósito y una estrategia y las cosas empiezan a cambiar y puedes comenzar a replantearte la situación.
Cuando tomamos decisiones, a veces tenemos miedos ya que no sabemos si es la decisión correcta o incorrecta. En ese caso ponemos al miedo a nuestro lado en lugar de enfrente y seguimos adelante.
5. Si hay posibilidades, mejora tu relación
Si todavía existe amor y tienes tus dudas y no sabes que hacer, busca información, respuestas, todo lo que necesitas saber sobre pautas para comunicarte con tu pareja, etc. Después háblalo con él, pon todas las cartas sobre la mesa para saber cuáles son sus necesidades, qué es lo que quiere y piensa, hasta donde está dispuesto a remar en la misma dirección o si ya ha tirado la toalla.
A partir de ahí puedes comenzar a tomar decisiones de forma conjunta porque la pareja es cosa de dos o en solitario dependiendo de las circunstancias.
6. No utilices a los hijos
Muchas veces oigo el comentario que una no se separa por los hijos. Este es un tema largo que lo abordaré en breve en otro post, pero precisamente si el ambiente que vivís en casa no es sano, hay discusiones, faltas de respeto etc., esto afecta de forma negativa a vuestros hijos tanto a su autoestima como en la forma de relacionarse con las personas en el presente y en el futuro.
7. El divorcio no es un fracaso
Cuando te divorcias muchas veces vives esa experiencia como un fracaso, ya que has roto con todas tus expectativas y sueños que tenías de formar y tener tu propia familia, vivir en pareja y compartir tu vida con una persona a la que amas y te ama etc.
Decirte que no es ningún fracaso, lo intentaste y tu vida sigue adelante, es un capítulo de tu vida del cual has aprendido y vas aprender mucho. SI haces las cosas correctamente vas aprender tanto que sentarás las bases para que tengas una vida mucho más feliz que antes y además serás ejemplo para tus hijos.
8. Si la relación es irrecuperable
Dependiendo de las situaciones vividas, actitudes y comportamientos vividos a veces es mejor terminar la relación lo antes posible. Te estoy hablando en casos que haya agresiones, abusos psicológicos, desvalorización, falta de respeto, aislamiento, incompatibilidad de caracteres o en el caso que tu pareja esté enamorada de otra persona. Si estás viviendo estos hechos tanto tú como tus hijos es razón suficiente para salir de esa relación. Es momento que busques tu felicidad y la de tus hijos por separado. Solo te puedo decir que, si estas en alguna de estas situaciones no dejes pasar el tiempo, esperando que todo se arregle sin tomar ningún tipo de decisión.
El tiempo lo único que puede aportarte es que cada vez veas más clara cuál va a ser la decisión que vas a tomar. Es decir, que tengas tiempo para madurar las distintas opciones que tienes y decidas.
9. Todo lleva su tiempo
No quieras resultados inmediatos tanto si decides seguir con tu pareja o decides separarte o divorciarte.
Todo esto es un proceso y requiere su tiempo. Como te comentaba anteriormente para que hay cambios hay que seguir unos pasos y ello conlleva su tiempo.
En el caso que te plantees divorciarte hay que tomar muchas decisiones. Antes de comunicar ninguna decisión en firme, tienes que realizar unos pasos previos. Prepárate, investiga, infórmate, planifica ya que una vez que lo tengas claro tienes que seguir adelante.
Decidas lo que decidas no te olvides que la prioridad es que si juntos no hay felicidad es mejor por separado.
Si estás viviendo un momento de angustia e incertidumbre y no sabes cómo afrontarlo puedes agendar una sesión gratuita conmigo o puedes contactarme vía WhatsApp en mi página web mirenzurutuza.com y vemos cómo puedo ayudarte.
Te deseo que tengas una feliz semana
Disfruta y se ejemplo,
Un abrazo.
Más episodios del podcast Madres Separadas o Divorciadas
                                
                                
                                    7. Cómo le digo a mis hijos que me separo                                
                                                                    16/10/2022
                                                            
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    0. Bienvenida a mi Podcast                                
                                                                    04/09/2022
                                                            
                                            
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.