Escuchar "Tiempo de Adviento. 17 de Diciembre, Lecturas Biblicas"
Síntesis del Episodio
• Gn 49, 1-2. 8-10. No se apartará de Judá el cetro.
• Sal 71. Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.
• Mt 1, 1-17. Genealogía de Jesucristo, hijo de David.
– A partir de hoy se omiten las lecturas y los formularios de Misa de la III semana de Adviento y se toman las dei día correspondiente del mes.
Genealogía de Jesucristo, hijo de David. El que es acogido por los justos y perseguido por su propio pueblo desde el comienzo. Cristo está vinculado estrechamente a su pueblo y a la humanidad entera. En su genealogía entran mujeres de origen no israelita. En la historia de la salvación Dios elige a veces caminos que pueden desconcertar a los hombres. De entre los hijos de Jacob elige a Judá, ni el primero ni el último.
Nuestra fe ha de habituarse a este paso de Dios, aunque nos parezca, a veces, desconcertante. Cristo es Dios y hombre. En cuanto hombre tiene una ascendencia. No es un mito. Es un ser histórico que se inserta en su pueblo de Israel. No sería hombre, si no fuera de este modo. De Cristo, Mesías de todas las naciones, se habría podido pasar por alto su origen histórico. Sin embargo, no ha sido así. El evangelista nos narra su origen humano con diligencia y detalladamente. San León Magno comenta:
" De nada sirve reconocer a nuestro Señor como hijo de la bienaventurada Virgen María y como hombre verdadero y perfecto, si no se le cree descendiente de aquella estirpe que en el Evangelio se le atribuye.
" Dice, en efecto, Mateo: "Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham"; y a continuación viene el orden de su origen humano, hasta llegar a José, con quien se hallaba desposada la Madre del Señor.
" Lucas, por su parte, retrocede por los grados de ascendencia y se remonta hasta el mismo origen del linaje humano, con el fin de poner de relieve que el primer Adán y el últio Adán son de la misma naturaleza... Consustancial como era [Cristo] con el Padre, se dignó a su vez hacerse consustancial con su Madre, y siendo como era el único que se hallaba libre de pecado, unió consigo nuestra naturaleza... No hubiérsemos podido beneficiarnos de la victoria del triunfador, si su victoria se hubiera logrado al margen de nuestra naturaleza.
" Por esta admirable participación, ha brillado para nosotros el misterio de la regeneración, de tal manera que, gracias al mismo Espíritu por cuya virtud fue concebido Cristo, hemos nacido nosotros de nuevo de un origen espiritual " (Carta 31).
El infinito se alcanza pacientemente en el límite, aceptando ser lo que somos. Se supera solo lo que se acepta y se ama. La divina Sabiduría se revistió de naturaleza humana, tomó la forma frágil de un niño. Eligió la pequeñez, la pobreza, la obediencia, la sujeción a otro, la vida oculta. Lo que el mundo tiene por bajo y despreciable, lo que cree nulo es preferido por Dios, para aniquilar aquello que cree ser algo (1Co 1, 20).
• Sal 71. Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.
• Mt 1, 1-17. Genealogía de Jesucristo, hijo de David.
– A partir de hoy se omiten las lecturas y los formularios de Misa de la III semana de Adviento y se toman las dei día correspondiente del mes.
Genealogía de Jesucristo, hijo de David. El que es acogido por los justos y perseguido por su propio pueblo desde el comienzo. Cristo está vinculado estrechamente a su pueblo y a la humanidad entera. En su genealogía entran mujeres de origen no israelita. En la historia de la salvación Dios elige a veces caminos que pueden desconcertar a los hombres. De entre los hijos de Jacob elige a Judá, ni el primero ni el último.
Nuestra fe ha de habituarse a este paso de Dios, aunque nos parezca, a veces, desconcertante. Cristo es Dios y hombre. En cuanto hombre tiene una ascendencia. No es un mito. Es un ser histórico que se inserta en su pueblo de Israel. No sería hombre, si no fuera de este modo. De Cristo, Mesías de todas las naciones, se habría podido pasar por alto su origen histórico. Sin embargo, no ha sido así. El evangelista nos narra su origen humano con diligencia y detalladamente. San León Magno comenta:
" De nada sirve reconocer a nuestro Señor como hijo de la bienaventurada Virgen María y como hombre verdadero y perfecto, si no se le cree descendiente de aquella estirpe que en el Evangelio se le atribuye.
" Dice, en efecto, Mateo: "Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham"; y a continuación viene el orden de su origen humano, hasta llegar a José, con quien se hallaba desposada la Madre del Señor.
" Lucas, por su parte, retrocede por los grados de ascendencia y se remonta hasta el mismo origen del linaje humano, con el fin de poner de relieve que el primer Adán y el últio Adán son de la misma naturaleza... Consustancial como era [Cristo] con el Padre, se dignó a su vez hacerse consustancial con su Madre, y siendo como era el único que se hallaba libre de pecado, unió consigo nuestra naturaleza... No hubiérsemos podido beneficiarnos de la victoria del triunfador, si su victoria se hubiera logrado al margen de nuestra naturaleza.
" Por esta admirable participación, ha brillado para nosotros el misterio de la regeneración, de tal manera que, gracias al mismo Espíritu por cuya virtud fue concebido Cristo, hemos nacido nosotros de nuevo de un origen espiritual " (Carta 31).
El infinito se alcanza pacientemente en el límite, aceptando ser lo que somos. Se supera solo lo que se acepta y se ama. La divina Sabiduría se revistió de naturaleza humana, tomó la forma frágil de un niño. Eligió la pequeñez, la pobreza, la obediencia, la sujeción a otro, la vida oculta. Lo que el mundo tiene por bajo y despreciable, lo que cree nulo es preferido por Dios, para aniquilar aquello que cree ser algo (1Co 1, 20).