Escuchar "Entre tÚ y yo. temporada 2. programa 1. "La felicidad no es éxtasis.""
Síntesis del Episodio
LA FELICIDAD NO ES ÉXTASIS.
La felicidad de una persona puede observarse en la compasión que muestra hacia los que le rodean y no en el éxtasis que de-muestra al mundo...
El estado de éxtasis necesita ser demostrado a toda costa porque se basa en el ego o imagen limitada que creemos necesitar tener de nosotr@s mism@s. Este estado conlleva, indudablemente, a la caída pues, al igual que un péndulo en movimiento, la energía no puede sostenerse, únicamente, sobre uno de los extremos. Todo lo que se eleva, finaliza bajando en algún momento.
Muchas personas confunden la felicidad con el estado de éxtasis e intentan mantenerlo incluso en el momento de la caída para así sentir que son felices…
Lo que logran, de esta manera, es no escucharse y no ser conscientes de que, realmente, lo que están intentando es tapar la caída natural, tras la anterior subida... Así, al no escuchar sus propias necesidades y alienarse de sus propios cuerpos, provocan una serie de síntomas conocidos con el nombre de ansiedad…
La ansiedad es, por tanto, una manera de disfrazar la propia tristeza...
Escucha tu cuerpo cada día y no permitas que tu mente juzgue lo que descubras.
Una de las maneras de hacerlo es a través de los ejercicios de respiración consciente, otra, es a través de la Técnica del Enfoque Corporal.
Sea como sea, mira hacia dentro y sé consciente de que ya eres feliz. No necesitas demostrarlo, ni demostrártelo.
La Felicidad no debe ser confundida con un estado de éxtasis…
La Felicidad es inherente al ser humano. No dediques tu vida a buscar lo que ya eres. Sólo párate y sé consciente…
La felicidad de una persona puede observarse en la compasión que muestra hacia los que le rodean y no en el éxtasis que de-muestra al mundo...
El estado de éxtasis necesita ser demostrado a toda costa porque se basa en el ego o imagen limitada que creemos necesitar tener de nosotr@s mism@s. Este estado conlleva, indudablemente, a la caída pues, al igual que un péndulo en movimiento, la energía no puede sostenerse, únicamente, sobre uno de los extremos. Todo lo que se eleva, finaliza bajando en algún momento.
Muchas personas confunden la felicidad con el estado de éxtasis e intentan mantenerlo incluso en el momento de la caída para así sentir que son felices…
Lo que logran, de esta manera, es no escucharse y no ser conscientes de que, realmente, lo que están intentando es tapar la caída natural, tras la anterior subida... Así, al no escuchar sus propias necesidades y alienarse de sus propios cuerpos, provocan una serie de síntomas conocidos con el nombre de ansiedad…
La ansiedad es, por tanto, una manera de disfrazar la propia tristeza...
Escucha tu cuerpo cada día y no permitas que tu mente juzgue lo que descubras.
Una de las maneras de hacerlo es a través de los ejercicios de respiración consciente, otra, es a través de la Técnica del Enfoque Corporal.
Sea como sea, mira hacia dentro y sé consciente de que ya eres feliz. No necesitas demostrarlo, ni demostrártelo.
La Felicidad no debe ser confundida con un estado de éxtasis…
La Felicidad es inherente al ser humano. No dediques tu vida a buscar lo que ya eres. Sólo párate y sé consciente…
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.