Escuchar "Parashat: Nasó (5785). El secreto del Bircat Cohanim."
Síntesis del Episodio
Parashat Nasó_
Bamidbar 4: 21 - 7: 89
Esta Parashá es la más larga de toda la Torá; tiene 176 pasukim. El capítulo más
largo de toda la Biblia está en el libro de Salmos -Tehilim- es el capítulo 119 que
tiene también 176 pasukim. El tratado más extenso del Talmud es el Baba Batrá,
que a su vez tiene 176 pasukim.
El nexo de Sinaí a través de la entrega de la Torá se equipara al matrimonio entre
Hakadosh BarujHu y el pueblo de Israel; por tanto cualquier falta cometida se
considera como contraria al convenio establecido entre Hakadosh BarujHu e
Israel.
El censo de las familias de los Levitas -Guershón, Kehot y Merarí- determinó que
8.580 individuos entre 30 y 50 años, eran aptos para la realización del servicio en
el Mishkan. La Torá tiene carácter eterno, aún los aspectos que no son aplicables
físicamente en la actualidad continúan existiendo en el ámbito espiritual. El censo
especial de los Levitas les hizo adquirir un alto nivel espiritual: “lo sujeto a
numeración no se nulifica” y aseguró que no serían afectados por la desolación
del desierto sino que lo transformarían en un lugar para la Presencia de Hakadosh
BarujHu.
Esto nos enseña que así como los hijos de Israel estuvieron en el desierto porque
HaShem lo determinó, del mismo modo cada judío individualmente tiene una
misión que cumplir en el lugar donde habita, aún cuando ésta sea desolada.
“HaShem dirige los pasos del hombre, cada persona se encuentra en el lugar que
está no por coincidencia sino por Providencia de Elohim para que cumpla su
misión de elevar el nivel de ese lugar. Hakadosh BarujHu le garantiza a cada judío
la habilidad, independientemente del nivel espiritual en que se encuentra, de
poder alejarse del mal y acercarse al cumplimiento de Torá y Mitzvot para lograr el
mayor refinamiento de su persona. Cuando el judío transgrede un precepto de no
hacer, o no cumple un precepto de hacer, es una mitzvá para él hacer luego
arrepentimiento -teshuvá, volver a la fuente original. La Teshuvá tiene tres partes:
el arrepentimiento por la conducta inadecuada, la confesión oral y la firme
decisión de no volver a hacer lo mismo. En esta Parashá se hace referencia a la
parte de confesión oral que recibe el nombre de “viduy”.
Bamidbar 4: 21 - 7: 89
Esta Parashá es la más larga de toda la Torá; tiene 176 pasukim. El capítulo más
largo de toda la Biblia está en el libro de Salmos -Tehilim- es el capítulo 119 que
tiene también 176 pasukim. El tratado más extenso del Talmud es el Baba Batrá,
que a su vez tiene 176 pasukim.
El nexo de Sinaí a través de la entrega de la Torá se equipara al matrimonio entre
Hakadosh BarujHu y el pueblo de Israel; por tanto cualquier falta cometida se
considera como contraria al convenio establecido entre Hakadosh BarujHu e
Israel.
El censo de las familias de los Levitas -Guershón, Kehot y Merarí- determinó que
8.580 individuos entre 30 y 50 años, eran aptos para la realización del servicio en
el Mishkan. La Torá tiene carácter eterno, aún los aspectos que no son aplicables
físicamente en la actualidad continúan existiendo en el ámbito espiritual. El censo
especial de los Levitas les hizo adquirir un alto nivel espiritual: “lo sujeto a
numeración no se nulifica” y aseguró que no serían afectados por la desolación
del desierto sino que lo transformarían en un lugar para la Presencia de Hakadosh
BarujHu.
Esto nos enseña que así como los hijos de Israel estuvieron en el desierto porque
HaShem lo determinó, del mismo modo cada judío individualmente tiene una
misión que cumplir en el lugar donde habita, aún cuando ésta sea desolada.
“HaShem dirige los pasos del hombre, cada persona se encuentra en el lugar que
está no por coincidencia sino por Providencia de Elohim para que cumpla su
misión de elevar el nivel de ese lugar. Hakadosh BarujHu le garantiza a cada judío
la habilidad, independientemente del nivel espiritual en que se encuentra, de
poder alejarse del mal y acercarse al cumplimiento de Torá y Mitzvot para lograr el
mayor refinamiento de su persona. Cuando el judío transgrede un precepto de no
hacer, o no cumple un precepto de hacer, es una mitzvá para él hacer luego
arrepentimiento -teshuvá, volver a la fuente original. La Teshuvá tiene tres partes:
el arrepentimiento por la conducta inadecuada, la confesión oral y la firme
decisión de no volver a hacer lo mismo. En esta Parashá se hace referencia a la
parte de confesión oral que recibe el nombre de “viduy”.
Más episodios del podcast Efrayimbenshalom
Reflexion de la Parashat Noáj 5786.
26/10/2025
Parashat Bereshit Reflexión 5786.
18/10/2025
Reflexion de la Parashat Vayelej
30/09/2025
Reflexión de la Parashat Nitzavim
30/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.