Escuchar "Reflexión de la Parashat Nitzavim"
Síntesis del Episodio
Dado que el propósito del hombre no puede lograrse sin un esfuerzo valiente de su parte, y observamos que más personas retroceden en lugar de progresar, HaKadosh BarujHu en su infinita sabiduría, creó el vehículo del arrepentimiento. Esto dará a quienes se han extraviado en el camino la oportunidad de volver al buen camino. El mejor tipo de ba'al teshuvá (pecador arrepentido), es la persona o grupo de personas que está constantemente preocupado por haber cometido un pecado y, por lo tanto, se arrepiente al instante, tan pronto como se da cuenta de un error cometido. Estas personas buscan demostrar su arrepentimiento exponiéndose a circunstancias similares a aquellas en las que habían fallado previamente. De esta manera, pueden demostrar la viabilidad de su arrepentimiento. Otro tipo de ba'al teshuvá es el pecador que es consciente de los errores cometidos, pero que carece de sentido de urgencia y necesita ser impulsado a un arrepentimiento activo. Estas personas invocan la guía de los kohanim (ministros) para encontrar el camino de regreso a HaShem. Luego está el tercer grupo de pecadores, que no consideran el arrepentimiento hasta que las consecuencias de sus pecados los alcanzan y descubren que el camino que eligieron fue inútil.
En Rosh Hashaná, HaShem no busca solo a los tzadikim, sino también a los alejados, llamando a todo Israel a volver y renovarse. Yeshua HaMashiaj lo dijo en Mattuyahu Mateo 15:24 "Y respondiendo Él, dijo: «No he sido enviado sino a buscar a las ovejas pérdidas de la casa de Israel (Ba'alei teshuvá)».
Así mismo Yeshua HaMashiaj explico el significado de "Shalom, shalom al cercano y al menos y yo los curaré" (extracto de la recitación de havdalah) con la parábola del hijo pródigo en Hilel Lucas 15:11-32.
"Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse".
En Rosh Hashaná, HaShem no busca solo a los tzadikim, sino también a los alejados, llamando a todo Israel a volver y renovarse. Yeshua HaMashiaj lo dijo en Mattuyahu Mateo 15:24 "Y respondiendo Él, dijo: «No he sido enviado sino a buscar a las ovejas pérdidas de la casa de Israel (Ba'alei teshuvá)».
Así mismo Yeshua HaMashiaj explico el significado de "Shalom, shalom al cercano y al menos y yo los curaré" (extracto de la recitación de havdalah) con la parábola del hijo pródigo en Hilel Lucas 15:11-32.
"Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse".
Más episodios del podcast Efrayimbenshalom
Reflexion de la Parashat Vayelej
30/09/2025
Reflexión de la Parashá: Ki Tavó.
16/09/2025
Reflexión de la Parashat: Ki Tetzé.
09/09/2025
Parashat Ki-Tetzé (5785). Cautiva tu alma.
06/09/2025
Reflexión de la parashat Shoftim
01/09/2025
Reflexión de La parashat Reé
25/08/2025