Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de IoTeX

11/09/2025 1 min
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de IoTeX

Escuchar "Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de IoTeX"

Síntesis del Episodio

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de IoTeX (IOTX): Análisis Profundo  de la infraestructura de referencia para DePIN — identidad de dispositivos, cómputo verificable y una L1 optimizada para el mundo físicoEn el mundo de las criptomonedas, los términos blockchain y DeFi han dominado la conversación durante la última década. Sin embargo, un nuevo paradigma está emergiendo con fuerza: DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks). Este concepto busca conectar el mundo físico con el digital a través de redes descentralizadas de dispositivos, sensores y máquinas, ofreciendo una alternativa al modelo centralizado de las grandes plataformas tecnológicas.En este contexto, IoTeX surge como una de las soluciones más completas y pioneras. Desde su nacimiento en 2017, el proyecto se ha enfocado en unir el Internet de las Cosas (IoT) con la blockchain, creando una capa de confianza que permite que los datos del mundo real sean verificables, privados y programables. Hoy, bajo su visión IoTeX 2.0, el ecosistema se ha convertido en una infraestructura diseñada específicamente para habilitar y escalar DePINs de todo tipo: desde logística y energía hasta redes de conectividad y datos geoespaciales.El problema que resuelve IoTeXVivimos en una era en la que la mayoría de nuestros dispositivos generan datos constantemente: teléfonos, relojes inteligentes, sensores, cámaras, estaciones de carga para vehículos eléctricos, routers, entre muchos otros. El valor de estos datos es enorme, pero hoy está controlado por grandes corporaciones, que los almacenan en servidores centralizados y los monetizan sin que los usuarios o los propietarios de los dispositivos reciban una compensación justa.IoTeX busca cambiar esta dinámica con tres principios fundamentales:Propiedad de los datos: los usuarios deben ser dueños de los datos que generan sus dispositivos.Verificación criptográfica: la información del mundo físico debe ser verificable mediante blockchain.Recompensas justas: quienes aporten infraestructura física o datos deben recibir incentivos transparentes.DePIN, el concepto donde IoTeX se enmarca, encapsula esta filosofía: infraestructura física propiedad de la comunidad, gestionada con blockchain y recompensada por su uso real.Arquitectura de IoTeXUna L1 EVM con consenso Roll-DPoSIoTeX es una blockchain de capa 1 compatible con EVM. Su consenso, Roll-DPoS (Delegated Proof of Stake mejorado), combina lo mejor de PBFT (Practical Byzantine Fault Tolerance) con mecanismos de delegación de tokens y funciones de aleatoriedad verificables (VRFs).El resultado es una red con:Finalidad rápida, esencial para validar miles de pruebas de dispositivos en tiempo real.Seguridad y descentralización, gracias a sus delegados y la comunidad de stakers.Eficiencia energética, importante en un entorno de IoT y dispositivos de bajo consumo.W3bstream: cómputo off-chain verificableW3bstream es la joya tecnológica de IoTeX. Funciona como una capa de cómputo off-chain que recibe datos de dispositivos físicos, los procesa y genera pruebas criptográficas que luego son verificadas en la blockchain. Esto permite:Convertir datos como localización, temperatura o actividad en “pruebas de trabajo físico”.Escalar aplicaciones sin sobrecargar la cadena principal.Crear DePINs multichain, ya que W3bstream puede entregar pruebas a contratos inteligentes en diversas redes.ioID: identidad para dispositivosUno de los grandes problemas del IoT es saber si los datos provienen realmente de un dispositivo legítimo o si fueron falsificados. Para resolverlo, IoTeX creó ioID, un sistema de identidad descentralizada (DID) para dispositivos.Cada dispositivo obtiene un NFT de identidad on-chain.Los datos que genera pueden firmarse y verificarse criptográficamente.Se soportan credenciales verificables (VCs) y chips estándar como ESP32 o Raspberry Pi.Herramientas de usuario: ioPay e ioTubeioPay: la billetera oficial multichain de IoTeX, hoy con funciones potenciadas por IA para mejorar la experiencia de usuario.ioTube: puente descentralizado para transferir activos entre IoTeX y otras cadenas como Ethereum, BNB Chain, Polygon o Solana.IoTeX 2.0: modularidad y escalabilidadEn 2023 IoTeX presentó su whitepaper 2.0, una hoja de ruta de tres años para escalar la red a cientos de millones de dispositivos. Sus pilares son:Modularidad: separar identidad, ingestión de datos, pruebas y liquidación.Tokenomía optimizada: alinear incentivos para stakers, desarrolladores y operadores de dispositivos.Enfoque multichain: permitir que las pruebas de W3bstream se liquiden en diferentes L1/L2, no solo en IoTeX.Herramientas para desarrolladores: SDKs, plantillas y el MachineFi Portal.IoTeX 2.0 marca un cambio de enfoque: pasar de ser un ecosistema pionero a convertirse en una infraestructura estándar para cualquier proyecto DePIN.Hardware pionero: Ucam y Pebble TrackerIoTeX no se ha limitado a crear software, también ha demostrado su visión a través de hardware propio:Ucam: una cámara de seguridad inteligente con cifrado de extremo a extremo y login basado en blockchain. Permite a los usuarios tener el control total de sus videos sin depender de servidores centralizados.Pebble Tracker: un dispositivo portátil con GPS, sensores de movimiento y temperatura. Envía datos firmados criptográficamente a la blockchain, demostrando cómo los usuarios pueden monetizar la telemetría de su entorno.Ambos productos muestran que la visión de IoTeX va más allá del concepto: ya existen ejemplos tangibles de dispositivos conectados a su red.Staking, gobernanza y tokenomíaEl token nativo IOTX cumple múltiples funciones:Seguridad: se utiliza para el staking en el consenso Roll-DPoS.Gobernanza: permite a los usuarios votar en propuestas de mejora y en la elección de delegados.Gas: se emplea para pagar las transacciones en la red IoTeX.Recompensas: alimenta los incentivos de aplicaciones DePIN.IoTeX también ha experimentado con conceptos innovadores como el staking representado en NFTs, lo que permite transferir posiciones de staking sin necesidad de desbloquear los fondos.DePINscan y el monitoreo del ecosistemaPara dar visibilidad al crecimiento de DePINs en su red, IoTeX creó DePINscan, un panel que muestra:Proyectos activos.Noticias y métricas del ecosistema.Estadísticas sobre identidades de dispositivos y uso de W3bstream.DePINscan se ha convertido en un recurso esencial para la comunidad, al ofrecer transparencia sobre la tracción real de IoTeX y sus aplicaciones.Casos de usoLos posibles usos de IoTeX son tan amplios como la cantidad de dispositivos físicos que existen en el mundo. Algunos ejemplos concretos:Logística y cadena de suministro: Pebble Tracker puede verificar la ubicación y condiciones de un paquete durante todo su recorrido.Redes inalámbricas descentralizadas: dispositivos que ofrecen conectividad WiFi o LoRaWAN pueden recibir recompensas verificadas.Energía distribuida: paneles solares o estaciones de carga pueden registrar energía entregada y recibir pagos automáticos.Mapeo y geo-datos: cámaras y sensores pueden contribuir a crear mapas urbanos o ambientales validados.Privacidad en el hogar: Ucam demuestra que dispositivos domésticos pueden ofrecer seguridad sin sacrificar privacidad.Seguridad y privacidadIoTeX fue concebido bajo el principio de “privacy by design”. Algunas de sus características clave son:Firmas criptográficas desde el dispositivo.Cifrado extremo a extremo en Ucam.Uso de elementos de hardware seguro para garantizar que los datos provienen de dispositivos legítimos.Propiedad total de los datos por parte del usuario.Multicadena y conectividadGracias a ioTube, IoTeX no se limita a su propia red. Los activos y recompensas pueden moverse hacia Ethereum, BNB Chain, Polygon, Solana y más. Esta interoperabilidad permite que los proyectos DePIN tengan acceso a la liquidez global del ecosistema cripto.Estado actual y perspectivasEn 2024, IoTeX lanzó oficialmente IoTeX 2.0, reforzando su modularidad y el rol de W3bstream como “infraestructura DePIN para todos”.En paralelo:ioID ha empezado a registrar miles de dispositivos.DePINscan reporta un crecimiento estable de proyectos.La comunidad continúa expandiéndose gracias a programas de grants y hackathons.De cara a 2025–2027, el objetivo de IoTeX es convertirse en la infraestructura estándar para millones de dispositivos conectados a blockchain.Ventajas competitivas

Más episodios del podcast Cynthia Petion Eddie & Petion Blockchain Crypto 2025