Escuchar "Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Criptomonedas y Aplicación en la Economía #21"
Síntesis del Episodio
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Criptomonedas y Aplicación en la Economía #216. ICO. a. ¿Qué tipos de ICO existen? Y tipos de Tokens. Lo primero que debemos saber de una ICO es su concepto y como este se relaciona con otros tipos de inversión como son las OPVs. ICO significa por sus iniciales en Inglés Oferta Inicial de Moneda. Es un sistema de inversión o financiación que utilizan las empresas de blockchain con la finalidad de obtener capital y darle valor a los tokens o monedas que son usadas en sus aplicaciones o en los diferentes servicios que ofertan. En vez de utilizar acciones, los inversores compran tokens que se usaran para hacer uso de la aplicación de la entidad de Blockchain. En una ICO, una compañía o persona física emite monedas o tokens y las pone a la disposición de los inversores. A cambio recibe monedas fiduciarias, como el euro o el dólar, o monedas virtuales, como el Bitcoin o el ether. Una OPV es una oferta pública de venta, la cual se produce en el momento en el que una empresa quiere entrar a cotizar en el parque bursátil. El objetivo de una OPV o IPO en inglés, es percibir o ingresar capital en la compañía ofreciendo a cambio acciones de la empresa al público. Cuando un inversor individual o colectivo participa en una IPO obtiene un trozo de la empresa y los derechos que su participación como accionista le confiere, como puede ser el derecho de voto. Ahora que conocemos las principales características de ambos métodos de financiación es el momento de analizar sus semejanzas y diferencias, y cuáles son los beneficios de cada una de ellas. El objetivo principal tanto de las ICO como de las IPO es la obtención de financiación, pero cuando es más apropiado el uso de cada una de ellas. Pues en el caso de las OPV estas son más utilizadas por empresas maduras o con un largo recorrido en el mercado, y cuyo principal objetivo es dar el salto al mercado bursátil y aumentar su capacidad de creación de valor, mientras que las ICO van destinadas a la obtención de ingresos de las Star-up en sus primeros pasos de su existencia, con el propósito de desarrollar aún más el concepto de la entidad en una fase muy temprana. En cuanto a las diferencias entre ambas cabe destacar que en una ICO el inversor obtiene tokens pero no tiene capital de la empresa y no puede ejercer el derecho de voto. Y por último, el tema de la regulación es uno de los factores más diferenciadores entre ambos métodos, mientras que las OPV se hallan altamente reguladas y el cumplimiento de las normativas es claro, el marco legal y regulatorio de las ICO no lo es tanto, ya que actualmente se encuentra en una fase de tratamiento.
Más episodios del podcast Cynthia Petion Eddie & Petion Blockchain Crypto 2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Decentraland El Metaverso Futuro de la Propiedad Digital
05/11/2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de WEMIX La Revolución del Gaming Economía Digital en Ascenso
05/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.