Escuchar "Episodio 32. La pulsación en reposo"
Síntesis del Episodio
LA PULSACION EN REPOSO
NO APROVECHAMOS LOS RECURSOS
Actualmente, analizar por encima los resultados de un entrenamiento es muy fácil. Como ya hemos hablado en otros episodios, el análisis de una serie de sesiones de trabajo, nos puede dar mucha información. Pero tengo la duda, de que a día de hoy, no sabemos aprovechar las posibilidades que tenemos.
Hace 30 años, no disponían de tantos recursos como ahora. Tus zapatillas, ropa, relojes, etc. no eran tan sofisticados. Las marcas que realizan ahora los atletas en relación a la cantidad de gente que practica, son peores.
¿Me entiendes? Creo que aquí falla algo.
Es verdad que ahora ha cambiado la mentalidad frente al deporte. Hay muchos más practicantes y por tanto “en la cantidad está la calidad”.
Al hilo con la introducción y hablando en concreto del mundo del pulsómetro, es impresionante la información que llevan los deportistas en sus muñecas.
A los datos que ahora obtenemos de cada sesión, sólo estaba al alcance de los atletas de los 90, a través de un gran equipo médico y de una universidad que seguía sus entrenamientos
Y mi reflexión es:
¿Sabemos usar el pulsómetro?
¿Se interpretar la información que me da?
Lo tengo bien configurado para que me de unos datos correctos respecto a mi perfil.
Y perdonarme que sea tan incrédulo, pero creo que no. Te doy un consejo, no gastes tanta energía reteniendo la información que te da tu reloj. Actualmente, un reloj, nos da tantos datos, que el gasto energético generado por nuestro cerebro, nos agota más, que por nuestro propio esfuerzo.
Y lo del gasto energético de nuestro cerebro, no lo digo por decir. El cerebro es la parte del cuerpo que más energía nos gasta.
Por tanto, si te has visto reflejado en todo lo que te he dicho, escucha.
NO APROVECHAMOS LOS RECURSOS
Actualmente, analizar por encima los resultados de un entrenamiento es muy fácil. Como ya hemos hablado en otros episodios, el análisis de una serie de sesiones de trabajo, nos puede dar mucha información. Pero tengo la duda, de que a día de hoy, no sabemos aprovechar las posibilidades que tenemos.
Hace 30 años, no disponían de tantos recursos como ahora. Tus zapatillas, ropa, relojes, etc. no eran tan sofisticados. Las marcas que realizan ahora los atletas en relación a la cantidad de gente que practica, son peores.
¿Me entiendes? Creo que aquí falla algo.
Es verdad que ahora ha cambiado la mentalidad frente al deporte. Hay muchos más practicantes y por tanto “en la cantidad está la calidad”.
Al hilo con la introducción y hablando en concreto del mundo del pulsómetro, es impresionante la información que llevan los deportistas en sus muñecas.
A los datos que ahora obtenemos de cada sesión, sólo estaba al alcance de los atletas de los 90, a través de un gran equipo médico y de una universidad que seguía sus entrenamientos
Y mi reflexión es:
¿Sabemos usar el pulsómetro?
¿Se interpretar la información que me da?
Lo tengo bien configurado para que me de unos datos correctos respecto a mi perfil.
Y perdonarme que sea tan incrédulo, pero creo que no. Te doy un consejo, no gastes tanta energía reteniendo la información que te da tu reloj. Actualmente, un reloj, nos da tantos datos, que el gasto energético generado por nuestro cerebro, nos agota más, que por nuestro propio esfuerzo.
Y lo del gasto energético de nuestro cerebro, no lo digo por decir. El cerebro es la parte del cuerpo que más energía nos gasta.
Por tanto, si te has visto reflejado en todo lo que te he dicho, escucha.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.