Episodio 207 La zancada perfecta del corredor. Tu pulsómetro la da.

08/03/2023 17 min Temporada 2 Episodio 207

Escuchar "Episodio 207 La zancada perfecta del corredor. Tu pulsómetro la da."

Síntesis del Episodio

Episodio 207 La zancada perfecta del corredor. Tu pulsómetro la da.
SACA PARTIDO DE TU NÚMERO DE ZANCADAS
¿Es importante la cadencia de la carrera? ¿Influye en nuestros resultados?¿Se puede entrenar de alguna manera? La respuesta es muy sencilla. La cadencia durante la carrera es muy importante. Tiene un impacto en los resultados que obtenemos y sería muy necesario trabajar con ella. Un corredor de Maratón corre la distancia entre 3 y 4 horas, de 60 pasos a los 100 mts., mientras que un corredor profesional de 5000 mts. lleva entre 45-50 pasos. No te pido que seas como el corredor de élite, y quizás solo mejores un 20% tu técnica de carrera, pero en tu cabeza debe estar siempre presente el conseguir la zancada perfecta del corredor.
Lo que sí está claro, es que contar pasos es más importante en un atleta popular que en un atleta profesional. Al atleta que empieza, SÍ le compensa mejorar su técnica de correr, porque esto le beneficiará en muchos aspectos y uno de ellos será en alargar su longitud de zancada y por tanto en llevar una cadencia inferior y un desgaste energético menor. Por el contrario el atleta profesional, en la mayoría de las veces, su técnica de carrera ya es buena desde nacimiento y por tanto la mejora en este aspecto es inferior.
Y que quede claro que los atletas profesionales trabajan diariamente su técnica de carrera.
DEBES MEJORAR TU TÉCNICA DE CARRERA
Y estarás preguntándote, ¿Qué hago para mejorar mi cadencia de zancada? Lo primero de todo que debes hacer es empezar a correr desde niño, pero me parece que por el perfil de mi lector no es tu caso, ¿no?
No te enfades por llamarte viej@, pero lo ideal es empezar a trabajar el gesto técnico desde niño, pues es la época de la vida donde podemos ver los resultados. El niño es una esponja y automatiza todo lo que le enseñas.
Cuando empiezas a correr más allá de los 20 años, nuestros músculos empiezan a estar más rígidos y trabajar la elasticidad es más complicado.

Más episodios del podcast Correr con Propósito