#37 - Los relojes de Galileo: el tiempo que no se mide

29/09/2025 10 min Temporada 1 Episodio 37

Escuchar "#37 - Los relojes de Galileo: el tiempo que no se mide"

Síntesis del Episodio

Galileo Galilei, sentado en la catedral de Pisa, observó una lámpara balancearse. Descubrió que sus oscilaciones tardaban lo mismo en volver, aunque la amplitud disminuyera. Así nació la isocronía del péndulo, base de los relojes modernos. Desde entonces, el tiempo se volvió medible, divisible, cuantificable.Pero la ciencia contemporánea nos recuerda algo que Galileo no sabía: también llevamos relojes dentro. La cronobiología muestra que fuerza, atención y memoria no siguen al cronómetro, sino a ritmos biológicos invisibles. Nuestros cuerpos marcan su propio compás.En la escalada y en el entrenamiento, esta tensión se hace evidente: el tiempo externo ordena, pero el tiempo interno decide. Habitar ambos relojes —el que cuelga en la pared y el que late en nosotros— puede ser la clave para entrenar con más conciencia y presencia.🎧 Escuchá este episodio de Cápsulas de Entrenamiento y preguntate: ¿estás siguiendo el reloj… o el ritmo de tu propio cuerpo?