Escuchar "#162 Privacidad de datos"
Síntesis del Episodio
Esta semana hablamos de un tema tan necesario como poco atractivo: la protección de datos. Sí, puede parecer aburrido o legalista, pero como asistentes virtuales, gestionamos muchísima información personal y profesional, y no podemos mirar hacia otro lado.
Javi y Esther comparten qué implica realmente manejar datos de forma segura, qué normas debemos tener en cuenta y, sobre todo, qué prácticas puedes aplicar ya para trabajar con mayor tranquilidad (y dar mejor imagen a tus clientes).
¿Qué entra en juego cuando hablamos de protección de datos?
Aunque muchas emprendedoras piensan solo en la web o en los formularios de contacto, la protección de datos va mucho más allá:
El email donde compartes contraseñas
La nube donde guardas presupuestos o facturas
El teléfono que te pasa alguien por WhatsApp
Las agendas y bases de datos de clientes
Y sí, también tus Excel con accesos, si es que los usas
Esther lo resume así:
“Una cosa es que te den un dato a nivel personal. Otra muy distinta es usarlo con fines profesionales sin haber informado ni pedido permiso.”
Recomendaciones clave (sin volverte loca)
Pide consentimiento siempre: No compartas teléfonos, emails o direcciones sin autorización.
Ten acuerdos de confidencialidad con tus clientes: Es una muestra de profesionalidad (y tranquilidad para ambas partes).
No guardes datos que ya no necesitas: Si acabas con un cliente, borra accesos y documentos.
Usa gestores de contraseñas cifrados: OnePassword, el de Google, o similares.
Evita compartir datos por email o chats sin cifrar: Hay herramientas para enviar enlaces que caducan o con contraseña.
Cuidado con la nube y tu hosting: Que sean seguros y confiables. Evita servicios gratuitos sin garantías.
Y lo más importante: si no estás segura de estar haciendo lo correcto, consulta con un profesional en protección de datos.
¿Y si me hackean?
Lo explican muy claro en el podcast: el riesgo cero no existe. Pero si puedes demostrar que tú hiciste todo lo posible por proteger los datos (software adecuado, contraseñas seguras, uso ético...), la responsabilidad legal puede reducirse considerablemente.
Un episodio para revisar tu checklist de seguridad
Tanto si estás empezando como si llevas tiempo como asistente virtual, este episodio es un recordatorio de que la protección de datos no es opcional. Es parte de nuestra responsabilidad profesional.
Y además, cumplir con ello transmite confianza, seriedad y compromiso. Algo que, a la larga, también suma mucho a tu marca personal.
¡Dentro podcast!
Javi y Esther comparten qué implica realmente manejar datos de forma segura, qué normas debemos tener en cuenta y, sobre todo, qué prácticas puedes aplicar ya para trabajar con mayor tranquilidad (y dar mejor imagen a tus clientes).
¿Qué entra en juego cuando hablamos de protección de datos?
Aunque muchas emprendedoras piensan solo en la web o en los formularios de contacto, la protección de datos va mucho más allá:
El email donde compartes contraseñas
La nube donde guardas presupuestos o facturas
El teléfono que te pasa alguien por WhatsApp
Las agendas y bases de datos de clientes
Y sí, también tus Excel con accesos, si es que los usas
Esther lo resume así:
“Una cosa es que te den un dato a nivel personal. Otra muy distinta es usarlo con fines profesionales sin haber informado ni pedido permiso.”
Recomendaciones clave (sin volverte loca)
Pide consentimiento siempre: No compartas teléfonos, emails o direcciones sin autorización.
Ten acuerdos de confidencialidad con tus clientes: Es una muestra de profesionalidad (y tranquilidad para ambas partes).
No guardes datos que ya no necesitas: Si acabas con un cliente, borra accesos y documentos.
Usa gestores de contraseñas cifrados: OnePassword, el de Google, o similares.
Evita compartir datos por email o chats sin cifrar: Hay herramientas para enviar enlaces que caducan o con contraseña.
Cuidado con la nube y tu hosting: Que sean seguros y confiables. Evita servicios gratuitos sin garantías.
Y lo más importante: si no estás segura de estar haciendo lo correcto, consulta con un profesional en protección de datos.
¿Y si me hackean?
Lo explican muy claro en el podcast: el riesgo cero no existe. Pero si puedes demostrar que tú hiciste todo lo posible por proteger los datos (software adecuado, contraseñas seguras, uso ético...), la responsabilidad legal puede reducirse considerablemente.
Un episodio para revisar tu checklist de seguridad
Tanto si estás empezando como si llevas tiempo como asistente virtual, este episodio es un recordatorio de que la protección de datos no es opcional. Es parte de nuestra responsabilidad profesional.
Y además, cumplir con ello transmite confianza, seriedad y compromiso. Algo que, a la larga, también suma mucho a tu marca personal.
¡Dentro podcast!
Más episodios del podcast AV&Co, el podcast de AVComunidad para Asistentes Virtuales
#181 Entrevista a Mailen Saia
15/10/2025
#181 Entrevista a Ana Curbelo
08/10/2025
#180 Párate a pensar
01/10/2025
#179 Entrevista Ágata Puig
24/09/2025
#178 Entrevista a Dori Jiménez
19/09/2025
#177 Vuelta al cole
10/09/2025
#176 Nano Banana
03/09/2025
#175 Suno
27/08/2025
#174 ElevenLabs
20/08/2025
#173 Opus Clip
13/08/2025