Escuchar "#183 Eventos presenciales"
Síntesis del Episodio
En este episodio del podcast, Javi Santos y Esther Morote comparten una semana especialmente intensa en la que participaron en dos eventos presenciales: el WP Agency Forum y el Evento de Marketing Online de Joan Boluda, este último como patrocinadores. Más allá de la logística, nos regalan un repaso detallado sobre cómo vivir estas experiencias de forma consciente, estratégica y rentable.
Del networking relajado a la estrategia patrocinadora
El primer evento, el WP Agency Forum, les sirvió para reconectar con colegas del sector, reforzar relaciones y salir de la rutina emprendedora habitual. Aunque fueron con actitud relajada y sin intención comercial directa, reconocen el valor de exponerse a nuevas ideas, conversaciones espontáneas y dinámicas como mastermind con otras agencias.
Por contraste, el segundo evento fue una experiencia completamente distinta. Al asistir como patrocinadores, el nivel de preparación, atención al detalle y necesidad de medir resultados se multiplicó. Desde diseñar merchandising coherente con su propuesta (un “botiquín antiestrés para emprendedores”) hasta organizar un sorteo con recogida de leads, todo estaba pensado para causar una buena impresión y abrir nuevas puertas.
Las tres fases de un evento… bien hecho
Como buenos profesionales, Javi y Esther repasan las tres fases fundamentales de cualquier evento:
Pre-evento: Investigar quién asistirá, preparar tarjetas, seguir a ponentes, pensar en cómo destacar… Sobre todo si vas como patrocinador.
Durante el evento: Estar con buena actitud, romper el hielo, conversar sin vender agresivamente y aprovechar cada descanso para conectar.
Post-evento: Hacer seguimiento, enviar emails, analizar métricas y medir el retorno real de la inversión (económico y relacional).
Salir del sofá también es autocuidado profesional
Más allá de los resultados tangibles, Esther comparte una reflexión importante: asistir a eventos también es una forma de autocuidado emocional y profesional. Trabajar desde casa puede ser muy solitario, y estos espacios permiten sentirte comprendida, reírte con otras personas que hablan tu mismo idioma y reconectar con el porqué de lo que haces.
Como dicen ellos: esto va de personas hablando con personas. Y, a veces, de ahí puede salir hasta una empresa compartida… como la suya.
¿Quieres conocer todos los detalles de su estrategia como patrocinadores, los aprendizajes de las ponencias y sus consejos de networking?
Escucha el episodio completo del podcast AV Comunidad.
¡Dentro podcast
Del networking relajado a la estrategia patrocinadora
El primer evento, el WP Agency Forum, les sirvió para reconectar con colegas del sector, reforzar relaciones y salir de la rutina emprendedora habitual. Aunque fueron con actitud relajada y sin intención comercial directa, reconocen el valor de exponerse a nuevas ideas, conversaciones espontáneas y dinámicas como mastermind con otras agencias.
Por contraste, el segundo evento fue una experiencia completamente distinta. Al asistir como patrocinadores, el nivel de preparación, atención al detalle y necesidad de medir resultados se multiplicó. Desde diseñar merchandising coherente con su propuesta (un “botiquín antiestrés para emprendedores”) hasta organizar un sorteo con recogida de leads, todo estaba pensado para causar una buena impresión y abrir nuevas puertas.
Las tres fases de un evento… bien hecho
Como buenos profesionales, Javi y Esther repasan las tres fases fundamentales de cualquier evento:
Pre-evento: Investigar quién asistirá, preparar tarjetas, seguir a ponentes, pensar en cómo destacar… Sobre todo si vas como patrocinador.
Durante el evento: Estar con buena actitud, romper el hielo, conversar sin vender agresivamente y aprovechar cada descanso para conectar.
Post-evento: Hacer seguimiento, enviar emails, analizar métricas y medir el retorno real de la inversión (económico y relacional).
Salir del sofá también es autocuidado profesional
Más allá de los resultados tangibles, Esther comparte una reflexión importante: asistir a eventos también es una forma de autocuidado emocional y profesional. Trabajar desde casa puede ser muy solitario, y estos espacios permiten sentirte comprendida, reírte con otras personas que hablan tu mismo idioma y reconectar con el porqué de lo que haces.
Como dicen ellos: esto va de personas hablando con personas. Y, a veces, de ahí puede salir hasta una empresa compartida… como la suya.
¿Quieres conocer todos los detalles de su estrategia como patrocinadores, los aprendizajes de las ponencias y sus consejos de networking?
Escucha el episodio completo del podcast AV Comunidad.
¡Dentro podcast
Más episodios del podcast AV&Co, el podcast de AVComunidad para Asistentes Virtuales
#182 Entrevista a Mailen Saia
15/10/2025
#181 Entrevista a Ana Curbelo
08/10/2025
#180 Párate a pensar
01/10/2025
#179 Entrevista Ágata Puig
24/09/2025
#178 Entrevista a Dori Jiménez
19/09/2025
#177 Vuelta al cole
10/09/2025
#176 Nano Banana
03/09/2025
#175 Suno
27/08/2025
#174 ElevenLabs
20/08/2025
#173 Opus Clip
13/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.