Escuchar "Art Stopiñan: “La crisis presupuestaria de EE. UU. es un problema estructural que se repite "
Síntesis del Episodio
– El analista político Art Stopiñan advirtió en el programa Cada Tarde que la nueva disputa en el Congreso sobre el presupuesto federal y el techo de la deuda es una muestra más de un problema estructural que se arrastra desde hace décadas. Según explicó, el sistema legislativo estadounidense permite que cada año se repita el mismo escenario de tensión, al borde del cierre del gobierno.Stopiñan recordó que tanto en las administraciones de Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden, el país ha enfrentado crisis similares. “Es como cuando un estudiante deja un proyecto para última hora: el Congreso tiene semanas para cumplir con las apropiaciones, pero al final todo se resuelve a contrarreloj”, señaló.División partidista sobre el gastoEl analista subrayó que la raíz del conflicto está en la falta de consenso entre republicanos y demócratas:Demócratas buscan extender subsidios de salud, mantener beneficios ampliados durante la pandemia y garantizar cobertura a inmigrantes indocumentados.Republicanos, respaldados por el expresidente Trump, insisten en que no se puede seguir aumentando el gasto en un país con una deuda que ya supera los 37.5 billones de dólares.“Los demócratas quieren seguir gastando como si hubiera recursos infinitos, mientras los republicanos entienden que no podemos mantener programas que no son sostenibles”, advirtió Stopiñan.Un gobierno federal sobredimensionadoEn su análisis, Stopiñan también destacó que el rol del gobierno federal se ha expandido mucho más allá de la visión original de los fundadores de la Unión Americana, quienes lo concebían como un ente mínimo enfocado en la defensa y la protección de fronteras.“Hoy tenemos un Estado que se mete en todo: salud, educación, subsidios, regulación. Y ese crecimiento desmedido explica por qué la deuda se ha disparado de 8 o 9 billones en tiempos de Obama hasta los 37 billones actuales”, puntualizó.Llamado a reformas de fondoFinalmente, Stopiñan insistió en que se requiere una reforma profunda del sistema de apropiaciones y gasto público. “Mientras el Congreso siga dejando las decisiones para última hora y los partidos utilicen el presupuesto como arma política, el país más poderoso del mundo seguirá enfrentando crisis fiscales periódicas que minan la confianza en sus instituciones”, concluyó.