Escuchar "Abogado constitucionalista advierte: “El caso de Comey no será fácil de probar”"
Síntesis del Episodio
El abogado constitucionalista Nelson Rodríguez Varela afirmó que el proceso legal que involucra al exdirector del FBI James Comey podría convertirse en un caso complejo por su naturaleza jurídica y el contexto político del distrito donde se llevaría a cabo.En una entrevista concedida al programa Cada Tarde, transmitido por Actualidad Radio, Rodríguez Varela explicó que, aunque Comey no figura como acusado principal, “tendrá que participar activamente en su defensa” y aportar elementos que podrían resultar determinantes para el resultado del juicio.“Este es un caso de Comey, naturalmente. Es un caso donde Comey tiene mucho, obviamente, que explicar. No como acusado, porque obviamente el acusado no tiene que explicar nada. Pero sí va a tener que participar en esta defensa y hacer ciertos aportes hacia ella”, expresó el abogado.El caso se tramitaría en el Eastern District of Virginia, un tribunal que, según el constitucionalista, podría ser “políticamente favorable” para Comey debido a su trayectoria como jefe del FBI y al entorno institucional de esa agencia.Rodríguez Varela subrayó que el caso está vinculado a posibles delitos de Obstrucción de la justicia, perjurio y falsedad ante el Congreso, figuras legales que dependen en gran medida de la interpretación tanto de las preguntas como de las respuestas brindadas durante audiencias legislativas.“Siempre que vemos casos de obstrucción de justicia, casos que tienen que ver con mentirle al gobierno, casos de perjurio… lo vimos en el caso de Michael Flynn. Lo vimos en otros casos. La interpretación de la pregunta, igual que la interpretación de la respuesta que puede haber dado Comey durante esas audiencias en el Senado, van a ser escrutinizadas de una forma bien minuciosa”, explicó el abogado.De acuerdo con su análisis, la defensa podría alegar que las respuestas de Comey estuvieron condicionadas por su entendimiento sobre a quién o a qué se referían las preguntas. En ese contexto, mencionó la relación con Andrew McCabe, quien entonces se desempeñaba como subdirector del FBI.“Si Comey lo contesta de esa forma, pues entonces él pensaba que se refería a McCabe. Si se trata de otro individuo, él puede decir que no tenía en mente a esa persona porque no trabajaba en la cadena de poder de mando en el FBI”, señaló Rodríguez Varela.