Origen y Transformación de la Plaza de Viriato, Zamora

20/11/2025 14 min Temporada 1 Episodio 518
Origen y Transformación de la Plaza de Viriato, Zamora

Escuchar "Origen y Transformación de la Plaza de Viriato, Zamora"

Síntesis del Episodio

El audio proporciona una detallada historia urbana y arquitectónica de la Plaza de Viriato en Zamora, España, desde sus orígenes a principios del siglo XVI. Se inicia explicando la creación de la plaza frente al Palacio de los Condes de Alba de Aliste como resultado de un auge constructivo nobiliario y una operación de esponjamiento de la trama urbana. Posteriormente, el artículo examina la influencia del Hospital de la Encarnación en el siglo XVII, que generó la plazuela ortogonal adyacente, conocida como el Hospital de Hombres. La narración traza las transformaciones del espacio, incluyendo el uso posterior del palacio como Real Casa Hospicio y su conversión final en Parador Nacional de Turismo. Finalmente, el documento describe el embellecimiento de la plaza a principios del siglo XX con la estatua de Viriato y las reformas posteriores que la consolidaron como un espacio cívico clave y peatonal de la ciudad, destacando la evolución de su diseño hasta la actualidad.la familia Enríquez lideró un proceso de remodelación significativo en la plaza de viriato, adquiriendo y demoliendo varias propiedades adyacentes, lo que resultó en la creación de dos nuevos espacios urbanos públicos, aunque seguían siendo de su titularidad. Específicamente, se formó una plaza de acceso al palacio con forma pseudotriangular y una plaza lateral más regular, contrastando con el trazado medieval de calles estrechas y tortuosas circundantes. Finalmente, se detalla la necesidad de derribar la modesta ermita de la Virgen del Socorro —una edificación del siglo XVI vinculada a niños desamparados