El Fuero de Fresno de la Ribera Repoblación, Poder y Estrategia Social en la Zamora Medieval

15/09/2025 29 min Episodio 390
El Fuero de Fresno de la Ribera Repoblación, Poder y Estrategia Social en la Zamora Medieval

Escuchar "El Fuero de Fresno de la Ribera Repoblación, Poder y Estrategia Social en la Zamora Medieval"

Síntesis del Episodio

El audio describe cómo el fuero de Fresno de la Ribera de 1146, otorgado por el obispo Bernardo de Zamora, fue fundamental para revitalizar la región mediante la repoblación. Este fuero establecía normativas claras para los antiguos y nuevos habitantes, ofrecía incentivos económicos como exenciones fiscales y derechos sobre molinos, y garantizaba la seguridad jurídica para promover el asentamiento. La implementación de este fuero resultó en un crecimiento demográfico notable y el desarrollo socioeconómico de Fresno de la Ribera, consolidando la presencia cristiana en una zona fronteriza. Además, se contextualiza que esta medida formaba parte de una política repobladora más amplia en la provincia de Zamora durante el siglo XII, evidenciada por fueros similares en otras localidades como Benavente. En conjunto, los fueros buscaban estabilizar y organizar el territorio, fomentar la agricultura y fortalecer las comunidades locales.

Más episodios del podcast Zamora a traves de su historia.