Escuchar "Caridad, Pobreza y Polémica Zamora en el debate pionero de la Asistencia Social del siglo XVI"
Síntesis del Episodio
Este audio explora la beneficencia y las obras pías en Zamora durante el siglo XVI, centrándose en las disposiciones testamentarias para el descargo de conciencia y la ayuda a los pobres, una práctica común en una sociedad profundamente religiosa. La beneficencia se dividía en la limosna coyuntural, a menudo a través de testamentos y dirigida a sectores marginales con fines soteriológicos, y la beneficencia estructural, que implicaba fundaciones perpetuas como hospitales y alhóndigas, con mecanismos de control y mayor apoyo de la nobleza y el clero. Se aborda la reforma de la beneficencia en Zamora entre 1540 y 1545, destacando las medidas seculares tomadas por el gobierno civil para regular la mendicidad, incluyendo la expulsión de forasteros y el control de la distribución de pan, lo que provocó una controversia reflejada en los tratados de Domingo de Soto y Juan de Robles. Finalmente, se examina la labor asistencial de instituciones eclesiásticas como el Cabildo de la Catedral, con su rigurosa atención a los niños expósitos, y la influencia de figuras como D. Diego de Toledo, Prior de San Juan, en la implementación de una caridad más organizada y discriminatoria.
Más episodios del podcast Zamora a traves de su historia.
La vida escolar de un niño en Zamora 1750
21/11/2025
Historia del pueblo judio
21/11/2025
La Colonia Zamorana de Cuba
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.