YslaMac #26 Debate sobre el estado de la “Nación Tecnológica”

22/08/2018 2h 30min Temporada 2 Episodio 26
YslaMac #26 Debate sobre el estado de la “Nación Tecnológica”

Escuchar "YslaMac #26 Debate sobre el estado de la “Nación Tecnológica”"

Síntesis del Episodio

Antes de que termine el año ya estamos haciendo debate de como va el mundo tecnológico de las principales compañías del mundo. Unos a favor otros en contra y Tim Cook a la calle  ;-)

Episodio número 26 de “La Ysla de los Macníficos” -16/08/2018-, “Debate sobre el estado de la nación … tecnológica”
Saludamos a:

Lorenzo Morillas Buitrago @NewLomobu “el Almirante”
David Martínez Fuentes @damarfu “el código fuente de este podcast”
Sixto Cámara Anguita @sixcamara “el piloto”

Damos la bienvenida a todos nuestros náufragos y agradecemos a nuestros oyentes que acudan una vez más a esta cita con nuestros podcast.
DEBATE.
TESLA.
Tesla terminó el curso logrando alcanzar su objetivo de producción para el Model 3 de 5000 unidades semanales, un reto que debía haber alcanzado hace meses. Con unos resultados financieros aceptables, sometidos a fiscalización pública, acorde a la normativa USA, acaba de recibir una inversión de capital procedente de un fondo soberano de Arabia Saudí,... sí, sí, ese país donde se cuestionan los derechos humanos. Al parecer, los jeques del petróleo empiezan a verle las orejas al lobo y buscan diversificar sus inversiones y no depender exclusivamente del oro negro. O eso, o quieren estar dentro de Tesla para conocer de primera mano lo que se cuece y, por qué no, intentar boicotear la compañía.

Todo esto enmarcado en la cruzada nacional e internacional en la que gobiernos y colectivos (Taxi fundamentalmente) se enrolaron contra los VTC y, por extensión, contra los vehículos autónomos, de la que España parece ser líder.
APPLE.
La compañía de Tim Cook vive su momento económico-financiero más dulce de toda su historia, tras haber superado el trillón de dólares en bolsa, con unos resultados del Q3 arrolladores. A pesar de ello, cierto halo de controversia envuelve a la gama Mac de la compañía, generando desapego entre sus usuarios.

Cierto es que las líneas iPhone, iPad y iPad Pro han alcanzado y superado año tras año las expectativas, siendo sorprendente su capacidades de ventas, con un sistema operativo iOS vitaminado a Pro con el que todos soñábamos hace años, acompañado de una App Store acorde, que no para de batir récords.
AMAZON.
Esta compañía comenzó su actividad en los 90 vendiendo libros y enviándolos por correo postal. Hoy día es una empresa de servicios tecnológicos de ocio, con la mayor y más eficiente plataforma logística de ventas online del mundo occidental, al mismo tiempo que ejerce el monopolio mundial sobre la publicación de libros en formato digital. Supo diversificar en su momento e invertir en “tech”, y es propietaria de servicios como Amazon Web Services y Amazon S3, que se esconden tras productos tan populares como Netflix, Azzure y iCloud.

Con un modelo de negocio ajustando márgenes de beneficios al milímetro se ha erigido en todo un imperio, a la cabeza del cual, su CEO, Jeff Bezos se ha convertido en el ser humano más rico del mundo con 150000 M de $, ante lo cual declaró que “se siente sexi fregando los platos de la cena en casa”.
GOOGLE.
Google, buque insignia del gigante Alphabet, acaba de recibir la mayor sanción de su historia, 4340 millones de € de multa, de manos de la Comisión Europea, en una larga batalla que tiene más de “postureo” que de daños reales. En 2017 facturó unos ingresos que rozaron los 100000 M de $, así que seguro que le llega para abonar la multa. La mayoría de estos ingresos provienen de la gestión de la información, inteligencia, que la compañía transforma en recursos para la publicidad. Y eso que Google cuenta con un paquete de aplicaciones espectacular a las que puedes suscribirte, bien pagando con dinero o bien pagando con tu información y privacidad.
XIAOMI.
Copy - paste - copy - paste (pero bien!). Con un catálogo de productos infinitos (smartphones, robots aspiradoras, drones, cámaras, bolígrafos, paraguas, …) mantiene velocidad de crucero rumbo a su desembarco con tiendas físicas por todo el mundo, también en España.