Charla con David Tato, presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Belén

24/07/2021 9 min
Charla con David Tato, presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Belén

Escuchar "Charla con David Tato, presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Belén"

Síntesis del Episodio

Charla con el presiente de la Comisión Vecinal de Barrio Belén

David Tato, es la tercera persona que conocí esta mañana. Fue presidente de Barrio Belén por ocho

períodos, es decir, 16 años al frente de esta comunidad que creció con la única misión de sobrevivir

a la impiadosa falta de tierras donde establecerse. Tato terminó su última presidencia el 30 de junio

pero por la pandemia se repitieron extensiones que lo tienen aun al frente.

Vive hace 22 años en el barrio. "el barrio era una islita en medio de la nada. Éramos 47 vecinos

aproximadamente que constan en el acta. En ese momento el intendente era Jorge Brignole. Y

comenzamos a trabajar con los vecinos. Hbo vecinos que estuvieron primero que yo y con ellos nos

empezamos a organizar para que esto sea un barrio formal", expresó.

El proceso de establecimiento en tierras que hoy llevan como nombre "Barrio Belén", es extenso y

tedioso porque "estamos en tierras ajenas" definió Tato, al referirse al aspecto más sensible del

cuadro de situación de la casi totalidad de sus habitantes. "Algunos no lo comprenden porque

llegaron ayer, hace un año o dos años y no hemos tenido la oportunidad de sentarnos a hablar y

conversar de la situación en la que estamos nosotros asentados" remarcó David Tato.

"Nosotros estamos asentados en lugares ajenos, en propiedades ajenas, en calles, en espacios

verdes y eso dificulta un poco la entrada de los servicios básicos", puntualizó Tato y agregó "la

reparación de las calles hoy por hoy, no tengo nada en contra de la gestión actual pero se está

viendo que en los asentamientos está costando entrar algún arreglo, cuando en gestiones

anteriores era mucho más práctico. Vos ibas y pedías, hacías una nota y te presentabas, hablabas y

ya estaba la solución. Hoy está costando un poquito más esto en los asentamientos más alejados.

Una preocupación que embarga a todos los residentes del barrio es la tardanza en la urbanización

de todas las manzanas que comprenden el barrio y la necesidad de titualrización de las propiedades

de cada uno de los vecinos que cumplen allí decenas de años.

Esta inquietud, se la trasladé al 8 veces presidente. Su respuesta fue "En esta gestión no hemos tenido la oportunidad de conversar con nadie. pero nosotros tenemos acá unas manzanas que eran en su momento de Ifrán hijo, Julio Ifrán, de las que se hicieron 24 lotes, esas personas han pasado a pagar y están mas o menos regularmente bien. Ahora quedan ocho (8) manzanas por pasar a regularizar que están en estado de intrusos, en los que me incluyo yo también. Pero estamos esperando porque cada vez que tocás las palabras -urbanizar Belén- se trata de sacar gente, de llevar gente, modificar y la excusa que nos dan siempre distintos funcionarios, candidatos o como quieran llamarlos, personas que han venido, es que no hay lugar donde acomodar a tanta gente que hay en Barrio Belén. Vos fijate que hoy por hoy, nosotros tenemos aproximadente 6 mil personas viviendo dentro de Belén, para que tengas una idea de la cantidad de gente que está teniendo Belén. Es un barrio grande, cuenta con más de 9 manzanas a lleno total", describió Tato.

Por último, intenté incluir en la conversación la falta de empleo o la precariedad de los mismos en el contexto de problemáticas que atraviesan. La respuesta de David Tato no se hizo esperar: "Tal cual, nosotros soms responsables de un comedor merendero y a medida que van pasando los días, nosotros podemos notar que se van incrementando comensales . Entonces vos te das cuenta que hay algo que no está funcionando bien. Está llegando la Asignación Universal, está llegando la Tarjeta Alimentar, está todo lindo pero el hombre o la mujer que recibe estos beneficios lo que necesita en verdad es un salario digno por un servicio prestado".

Luego de una cordial conversación con tres exponentes de uno de los barrios mas castigados de Posadas, retirarse de allí, observando sus cuadras, el enorme tanque plástico de agua que oficia de auxilio provisorio para incontables vecinos, uno no puede más que cruzar los dedos y hacer fuerza por su suerte. Que sea mejor y que la política: verdadera herramienta de transformación social, les acerque un poco de justicia.