#UBAC 324: El futuro de las traducciones en webs, con Juan Hernando, de Weglot

20/10/2025 1h 35min Episodio 324
#UBAC 324: El futuro de las traducciones en webs, con Juan Hernando, de Weglot

Escuchar "#UBAC 324: El futuro de las traducciones en webs, con Juan Hernando, de Weglot"

Síntesis del Episodio

En el tren de Un billete a Chattanooga nos encanta hablar con personas que están detrás de los proyectos que hacen que la web —y especialmente la web abierta— siga evolucionando, conectando culturas, idiomas y comunidades.

En este viaje, sube a bordo Juan Hernando, una de las caras más queridas (y más activas) de la comunidad WordPress global, para hablar del presente y el futuro de la creación de sitios web multidioma.

Juan es WordPress Community Engagement en Weglot, embajador de Rural Hackers, Program Manager del equipo global de Comunidad de WordPress, desarrollador frontend, amante del baloncesto y la música indie, y sobre todo, un apasionado defensor de la web abierta y colaborativa.

Si alguna vez has asistido a una WordCamp o has leído su blog, sabrás que Juan combina como pocos la parte técnica, la humana y la comunitaria del mundo WordPress.

En este episodio, hablaremos con él sobre Weglot, el presente y futuro de la traducción web y cómo la inteligencia artificial está cambiando la manera en que las empresas y los desarrolladores construyen experiencias multilingües.

https://www.weglot.com/

Pero también sobre la vida detrás del teclado: cómo se llega a un rol tan transversal en una empresa global sin dejar de implicarse en los proyectos comunitarios que mantienen vivo el espíritu de WordPress.

De Galicia al mundo: el Juan menos conocido
Antes de ser una figura clave en la comunidad internacional, Juan Hernando era, como tantos de nosotros, un desarrollador curioso que empezó haciendo webs y descubrió en WordPress un universo de posibilidades. Esa mezcla entre tecnología, diseño y comunidad lo llevó a implicarse cada vez más: primero en meetups locales, luego organizando WordCamps, y finalmente coordinando proyectos globales que hoy impactan a miles de personas en todo el mundo.

En esta charla conoceremos también al Juan menos público: cómo empezó, qué le mueve, cómo acabó dedicándose a unir personas y proyectos dentro del ecosistema WordPress y qué significa hoy, para él, tener un trabajo que une su vocación profesional con su compromiso con la comunidad.

Weglot: traducción sin fronteras
Una parte central del episodio estará dedicada a Weglot, la herramienta que ha revolucionado la traducción de sitios web en los últimos años. Si has trabajado con proyectos multilingües, sabrás que gestionar idiomas, URLs, SEO, coherencia de contenido y experiencia de usuario puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Weglot nació precisamente para simplificar todo eso: traducir cualquier sitio web, no solo los de WordPress, con una integración rápida y resultados precisos.

Pero Weglot es más que un plugin o un servicio de traducción automática. Hablaremos con Juan sobre qué lo diferencia del resto de soluciones del mercado, cómo ayuda a agencias y desarrolladores a ahorrar tiempo y mejorar la calidad de sus proyectos, y cómo los modelos de IA están transformando el modo en que las herramientas multilingües aprenden y ofrecen resultados cada vez más naturales y contextuales.

Traducción e inteligencia artificial: una alianza en evolución
El campo de la traducción web está viviendo una auténtica revolución. Hasta hace pocos años, crear una web multidioma implicaba procesos largos, dependientes de traductores humanos y con mucho trabajo manual. Hoy, con el avance de la inteligencia artificial y los modelos lingüísticos, las barreras entre idiomas se están reduciendo a pasos agigantados.

Con Juan analizaremos qué está cambiando realmente: si la IA está sustituyendo a los traductores o, más bien, ayudándolos a trabajar mejor. Veremos cómo Weglot integra la IA de forma práctica y ética, qué papel juega la calidad humana en el proceso y cómo se dibuja el futuro de la web multilingüe en un mundo donde cada vez más marcas quieren comunicarse globalmente sin perder la autenticidad local.

Weglot y WordPress: más que un logo en una camiseta
Uno de los temas que más nos interesaba explorar con Juan es la relación entre Weglot y la comunidad WordPress. La empresa es bien conocida por su apoyo constante a los eventos, los proyectos de colaboración y el programa Five for the Future, que promueve la contribución voluntaria al desarrollo de WordPress.

Pero más allá de los patrocinios, hay algo mucho más importante: personas reales que dedican su tiempo y energía a que la comunidad crezca. En este episodio hablaremos sobre cómo Weglot entiende ese compromiso —no como una estrategia de marketing, sino como una forma de devolver valor al ecosistema del que forma parte—, y sobre algunas de las ideas y proyectos que están ayudando a hacer realidad, como los WordPress Credits, que reconocen públicamente a quienes contribuyen al proyecto.

¿Quieres crear transmisiones en vivo como UBAC? Nosotros lo hacemos con StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/5757042761400320