No brain, no pain

14/04/2018 3 min
No brain, no pain

Escuchar "No brain, no pain"

Síntesis del Episodio

Publicación por Arturo Goicoechea.
Narrada por la periodista Esther Santos.
Es el nuevo paradigma del dolor. Sin cerebro, no hay dolor. No se necesita un cuerpo para sentirlo, sostuvo Ronald Melzack. The tissue is not the issue. No necesitamos un tejido dañado para sentir dolor.
Realmente, ¿qué entendemos por “cerebro”?

No creo que haya consenso entre los que aceptamos el nuevo paradigma.

Para unos, el cerebro modula el dolor, lo suaviza o amplifica, en función de emociones, miedos, catastrofismos y desánimos. Lo “físico” se modifica por lo “psicológico”. Lo que procede es la auditoría de la persona, el auxilio del psicólogo.

Para otros, un daño pasado dejó marcada la red neuronal, dejando caminos facilitados (potenciación a largo plazo) en los “circuitos del dolor”, tal como sucede con el estrés postraumático. Los estímulos inofensivos acceden a esos caminos y confunden al cerebro, facilitando información anómala, como si los tejidos siguieran lesionados.