Comprendiendo la migraña

30/08/2017 2 min
Comprendiendo la migraña

Escuchar "Comprendiendo la migraña"

Síntesis del Episodio

Publicación narrada por Esther Santos.
Un cerebro migrañoso no nace, sino que se va construyendo a lo largo del aprendizaje, influido no sólo por la genética, sino principalmente por la información que recoge en su entorno.
Parte de la información recogida del entorno puede proceder de los profesionales sanitarios que con un diagnóstico erróneo o falta de entendimiento suele facilitar el inicio y desarrollo de las crisis.

La persona que padece migraña, por desinformación de lo que pudiera suceder en el interior del cráneo, puede responder también con fobia, miedo irracional o pesadillas, pero la cabeza es un lugar especialmente vigilado.

La evolución ha seleccionado todo tipo de recursos para que no suceda nada amenazante en su interior pero la cultura con la que hemos crecido en nuestro entorno hemos ido adquiriendo unas expectativas excesivas sobre efectos indeseados de agentes externos y estados que pensamos que afectan a nuestra salud pero son absolutamente inofensivos.

Esta es la tesis que presenta Arturo Goicoechea en su libro: “Migraña, una pesadilla cerebral”.

Un libro interesante por el conocimiento que aporta, que más allá de una lectura por parte de los profesionales, tiene capacidad para llegar a la población general, educando y aclarando conceptos presentes en el día a día de los pacientes con migraña.