Escuchar "Hallan 332 cañones submarinos de hasta 4.000 metros bajo la Antártida."
Síntesis del Episodio
Hallan 332 cañones submarinos de hasta 4.000 metros bajo la Antártida.
Bajo el hielo antártico se esconde un paisaje desconocido.
Hasta hace poco.
Un reciente estudio identificó 332 cañones submarinos en la región.
Algunos tienen más de 4.000 m de profundidad.
Estos corredores ocultos son más que una mera curiosidad.
Son conductos críticos para el intercambio de masas de agua.
Ya que conectan plataformas continentales poco profundas.
A través de estos cañones circula el agua que va desde las zonas costeras hasta las profundidades del océano.
El hallazgo nos ha hecho ver que hay cinco veces más cañones que los que conocíamos de estudios anteriores.
En este estudio ha participado David Amblàs de la facultad de ciencias de la tierra de la Universidad de Barcelona.
Y Riccardo Arosio de la Universidad de Cork.
Los científicos han podido trazar el verdadero alcance de estas estructuras gracias a una cartografía de altísima resolución.
Y sus mapas nos demuestran que los cañones submarinos antárticos tienen un impacto significativo en nuestro medio.
Influyen en la circulación oceánica, en el adelgazamiento de las plataformas de hielo o en el cambio climático global.
Especialmente en las zonas vulnerables, como en algunas partes de la Antártida Oriental.
El agua del fondo antártico ayuda a regular las temperaturas del todo nuestro planeta.
Y facilita la entrada de corrientes más cálidas que alcanzan la base de las plataformas de hielo.
Cuando esa agua templada se filtra bajo el hielo, acelera su derretimiento.
Las plataformas se debilitan, los glaciares avanzan más rápido hacia el mar y el nivel oceánico sube.
Cada centímetro cuenta ya que las millones de personas que habitan las zonas costeras, están expuestas a este fenómeno.
Además, estos cañones submarinos funcionan como enormes autopistas.
Transportando nutrientes y sedimentos desde la costa hasta las profundidades.
Y hacen que prosperen ecosistemas enteros que, sin su acción, serían desiertos marinos.
Con todo, sólo el 27 por ciento del fondo oceánico está cartografiado con detalle.
Los cañones orientales de la Antártida son grandes y ramificados.
Señal de que llevan miles de años moldeados por el hielo.
Mientras que los occidentales son más pequeños y frágiles.
Lo que explica que en zonas, como el mar de Amundsen, sufra un deshielo acelerado.
Por lo tanto estos cañones antárticos son unos impresionantes accidentes geográficos.
Que permiten el intercambio de agua entre la plataforma continental y las profundidades del océano.
El agua fría y densa que se forma cerca de las plataformas de hielo, fluye hacia el océano profundo.
Y se genera la llamada agua de fondo antártica.
Esencial para la circulación oceánica global y en la regulación del clima del planeta.
Por último, los investigadores piden seguir recopilando datos batimétricos de alta resolución.
Combinados con las observaciones in situ y los sensores remotos.
El objetivo es el de mejorar los modelos climáticos.
Bajo el hielo antártico se esconde un paisaje desconocido.
Hasta hace poco.
Un reciente estudio identificó 332 cañones submarinos en la región.
Algunos tienen más de 4.000 m de profundidad.
Estos corredores ocultos son más que una mera curiosidad.
Son conductos críticos para el intercambio de masas de agua.
Ya que conectan plataformas continentales poco profundas.
A través de estos cañones circula el agua que va desde las zonas costeras hasta las profundidades del océano.
El hallazgo nos ha hecho ver que hay cinco veces más cañones que los que conocíamos de estudios anteriores.
En este estudio ha participado David Amblàs de la facultad de ciencias de la tierra de la Universidad de Barcelona.
Y Riccardo Arosio de la Universidad de Cork.
Los científicos han podido trazar el verdadero alcance de estas estructuras gracias a una cartografía de altísima resolución.
Y sus mapas nos demuestran que los cañones submarinos antárticos tienen un impacto significativo en nuestro medio.
Influyen en la circulación oceánica, en el adelgazamiento de las plataformas de hielo o en el cambio climático global.
Especialmente en las zonas vulnerables, como en algunas partes de la Antártida Oriental.
El agua del fondo antártico ayuda a regular las temperaturas del todo nuestro planeta.
Y facilita la entrada de corrientes más cálidas que alcanzan la base de las plataformas de hielo.
Cuando esa agua templada se filtra bajo el hielo, acelera su derretimiento.
Las plataformas se debilitan, los glaciares avanzan más rápido hacia el mar y el nivel oceánico sube.
Cada centímetro cuenta ya que las millones de personas que habitan las zonas costeras, están expuestas a este fenómeno.
Además, estos cañones submarinos funcionan como enormes autopistas.
Transportando nutrientes y sedimentos desde la costa hasta las profundidades.
Y hacen que prosperen ecosistemas enteros que, sin su acción, serían desiertos marinos.
Con todo, sólo el 27 por ciento del fondo oceánico está cartografiado con detalle.
Los cañones orientales de la Antártida son grandes y ramificados.
Señal de que llevan miles de años moldeados por el hielo.
Mientras que los occidentales son más pequeños y frágiles.
Lo que explica que en zonas, como el mar de Amundsen, sufra un deshielo acelerado.
Por lo tanto estos cañones antárticos son unos impresionantes accidentes geográficos.
Que permiten el intercambio de agua entre la plataforma continental y las profundidades del océano.
El agua fría y densa que se forma cerca de las plataformas de hielo, fluye hacia el océano profundo.
Y se genera la llamada agua de fondo antártica.
Esencial para la circulación oceánica global y en la regulación del clima del planeta.
Por último, los investigadores piden seguir recopilando datos batimétricos de alta resolución.
Combinados con las observaciones in situ y los sensores remotos.
El objetivo es el de mejorar los modelos climáticos.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025