Escuchar "La Bandeja #239 - Entrevista a Rafael Bini - 28-09-22"
Síntesis del Episodio
Entrevista al músico, cantante, compositor, escritor, periodista, conductor y productor radial, docente y especialista en tecnología Rafael Bini.
Rafael, desde muy temprana edad, se vio atraído por la música de The Beatles y comenzada la década del 70 se acercó al naciente Rock Argentino para disfrutar de obras fundamentales como los discos de Almendra, Manal, Los Gatos, Pappo´s Blues entre otros. A medida que crecía su curiosidad por muchos estilos musicales de todas partes también se convertía en un ferviente lector de libros y revistas de rock.
Colaboró en la revista Expreso Imaginario, trabajó en una disquería y ni bien comenzada la década del 80 formó el dúo Los Pipos, primero en compañía de Fernando Ginaca y luego con Hugo Cipolatti quién adoptó su sobrenombre Pipo del grupo que formaba con Bini.
La historia de Comida China empieza poco después. Con dos demos, uno grabado en Estudios del Jardín y otro en Estudios Panda con Mario Breuer, que serian la previa a la grabación definitiva del disco "Laberinto de Pasiones" registrado a comienzos de 1985 y lanzado más tarde ese mismo año.
La idea conceptual de Rafael se materializa con el aporte de músicos que dejaron huella en la historia del Rock Argentino, como Jorge Minissale, Andrés Calamaro, el Zorrito Von Quintiero, Miguel Zavaleta, Willy Crook, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo, Claudia Puyó, Leonor Marchesi, María Rosa Yorio, Charly Alberti y Tom Lupo entre otros.
La historia del grupo se prolongó hasta poco después de 1986.
Llegó a quedar registrado en formato de demos la totalidad del repertorio que iba a formar el que seria el segundo disco del grupo.
Posteriormente Rafael Bini se abocó a la tarea de escritor publicando algunos libros y volcándose al periodismo.
En 2006 el sello Universal, actual propietario del material publicado por el sello Interdisc que originalmente publicó "Laberinto de pasiones", reeditó en cd aquel buscado álbum de Comida China en una edición que llegó a agotarse un par de años después.
Recién en 2016 su voz reapareció en un cd homenaje a los 50 años del Rock Argentino producido por la FM Nacional Rock, radio en la que Bini tenia su emisión NUbe 100, nacida pocos años antes como concepto de radio online.
Actualmente Rafael Bini sigue componiendo. Su material inédito histórico y sus nuevas composiciones pueden llegar a ver la luz si se dan las condiciones de que el material sea editado con el cuidado y la calidad adecuadas.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)"
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Blog: Labandejablog.blogspot.com
Rafael, desde muy temprana edad, se vio atraído por la música de The Beatles y comenzada la década del 70 se acercó al naciente Rock Argentino para disfrutar de obras fundamentales como los discos de Almendra, Manal, Los Gatos, Pappo´s Blues entre otros. A medida que crecía su curiosidad por muchos estilos musicales de todas partes también se convertía en un ferviente lector de libros y revistas de rock.
Colaboró en la revista Expreso Imaginario, trabajó en una disquería y ni bien comenzada la década del 80 formó el dúo Los Pipos, primero en compañía de Fernando Ginaca y luego con Hugo Cipolatti quién adoptó su sobrenombre Pipo del grupo que formaba con Bini.
La historia de Comida China empieza poco después. Con dos demos, uno grabado en Estudios del Jardín y otro en Estudios Panda con Mario Breuer, que serian la previa a la grabación definitiva del disco "Laberinto de Pasiones" registrado a comienzos de 1985 y lanzado más tarde ese mismo año.
La idea conceptual de Rafael se materializa con el aporte de músicos que dejaron huella en la historia del Rock Argentino, como Jorge Minissale, Andrés Calamaro, el Zorrito Von Quintiero, Miguel Zavaleta, Willy Crook, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo, Claudia Puyó, Leonor Marchesi, María Rosa Yorio, Charly Alberti y Tom Lupo entre otros.
La historia del grupo se prolongó hasta poco después de 1986.
Llegó a quedar registrado en formato de demos la totalidad del repertorio que iba a formar el que seria el segundo disco del grupo.
Posteriormente Rafael Bini se abocó a la tarea de escritor publicando algunos libros y volcándose al periodismo.
En 2006 el sello Universal, actual propietario del material publicado por el sello Interdisc que originalmente publicó "Laberinto de pasiones", reeditó en cd aquel buscado álbum de Comida China en una edición que llegó a agotarse un par de años después.
Recién en 2016 su voz reapareció en un cd homenaje a los 50 años del Rock Argentino producido por la FM Nacional Rock, radio en la que Bini tenia su emisión NUbe 100, nacida pocos años antes como concepto de radio online.
Actualmente Rafael Bini sigue componiendo. Su material inédito histórico y sus nuevas composiciones pueden llegar a ver la luz si se dan las condiciones de que el material sea editado con el cuidado y la calidad adecuadas.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)"
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Blog: Labandejablog.blogspot.com
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.