Escuchar "La Bandeja #279 - Entrevista a Rolando Fortich y Fabio Zilberman de The Sound Project - 22-10-24"
Síntesis del Episodio
Entrevista a Rolando Fortich y Fabio Silberman del grupo The Sound Project.
Rolando Fortich empezó a tocar el piano siendo niño, a instancias de su padre Jorge Fortich gran pianista también. En 1971 ingresó a un sexteto llamado Sui Géneris de mano de uno de sus integrantes Carlos Piegari. En ese entonces el futuro dúo de Charly Garcia y Nito Mestre no había publicado ningún material. Rolando, como bajista, realiza algunas presentaciones entre ese año y comienzos de 1972. En medio de una serie de shows en Mar del Plata ese verano Rolando debe regresar por temas personales. Allí es que Charly y Nito deciden prescindir de la batería de Francisco “Paco” Prati y se convierten en dúo. De regreso a Buenos Aires consiguen firmar contrato y Sui Géneris graba su primer disco el cual sería editado a comienzos de 1973. Rolando no forma parte de la grabación, pero sí es convocado para tocar en la importante presentación del grupo en la tercera edición del festival BA Rock en ese momento realizado en las canchas auxiliares del club Argentinos Juniors en La Paternal entre noviembre y la primera semana de diciembre de 1972. La presentación es registrada y el grupo apareció tocando el futuro éxito “Canción para Mi Muerte” en la película “Rock hasta que se ponga el sol” y en su banda sonora editada por el sello Microfón en febrero de 1973. Fue la última vez que Fortich tocó en Sui Géneris.
Piegari había dejado Sui tiempo antes del viaje a Mar del Plata y había comenzado el grupo América Libre en el que Rolando también tenía parte. El grupo registra un disco en estudios Ion en 1973, el cual es publicado en 1974 bajo el nombre “El País de la Verdad” por el sello Fonema. La placa incluye “Tema 40” de Rolando y “Caramelos de miel y pan de ayer” y ”Una canción más de amor” co-escritos con Piegari.
Tras una ligera alteración en su formación el grupo cambia su nombre a Latitud Sur. Rolando forma parte del grupo en un comienzo al igual que su padre. En 1976 se edita un simple con dos canciones de la dupla Piegari/Fortich.
Posteriormente Rolando tuvo un grupo llamado “Mezcla Mágica” que presentaba temas propios y covers de rock. En 2010 inician junto con Luis Pondal The Sound Project.
Fabio Zilberman, tecladista y compositor, inicia su trayectoria desde temprana edad. En la segunda mitad de los 70 forma el grupo “Quorum” con un compañero del secundario llamado Marcelo Gallo. En los 80 armó “MusiFaz” en donde hacían fusión. Tocaron alrededor de un lustro en la floreciente escena de los pubs de ese momento. Se profesionaliza, y en su próxima participación estable con un grupo llega a The Sound Project, conociendo a Luis Pondal en marzo de 2022 y debutando como invitado en noviembre de ese año. Luego llegó su incorporación como integrante estable del grupo.
The Sound Project fue formado por Luis Pondal (guitarra, teclados y voz) y Rolando Fortich (Bajo, guitarra, teclados y percusión) en 2010. Junto a ellos el baterista Walter Cortizo es el integrante estable que más años lleva formando parte de la banda.
El grupo presenta un repertorio propio y de versiones de jazz, bosa nova, baladas y géneros como el rock o el blues. En un comienzo formaban parte también el contrabajista Ignacio Gómez. Bei Fortich tocó en un momento en percusión, como así también Jorge García Rivera.
En 2014 editaron su primer cd “Amanece en Bancalari” y en 2015 “Ecuaciones Absurdas”.
El grupo se presentó en varias salas de Capital Federal, Vicente López y San Isidro.
Incluyendo a Silvina Hunter como invitada estable se enfocan en un repertorio vocal de standards de jazz, bossa nova y piezas del cancionero americano.
En 2017 publican “Call Me” y al año siguiente “Saudades from Manhattan”. Todos sus discos están disponibles en las plataformas Spotify y Apple Music.
Tras el receso provocado por la Pandemia, retoman actividades en 2021 y en 2022 se vuelven a presentar con un promedio de dos shows por año. Se suma Fabio Zilberman como tecladista y en algunas ocasiones los saxofonistas Fabio Fasciolo o Jerry Zuchowicky. En 2024 se incorporó en coros Sofia Zilberman.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)"
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Facebook e Instagram: Sebastián Matatagui
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Blog: Labandejablog.blogspot.com
Rolando Fortich empezó a tocar el piano siendo niño, a instancias de su padre Jorge Fortich gran pianista también. En 1971 ingresó a un sexteto llamado Sui Géneris de mano de uno de sus integrantes Carlos Piegari. En ese entonces el futuro dúo de Charly Garcia y Nito Mestre no había publicado ningún material. Rolando, como bajista, realiza algunas presentaciones entre ese año y comienzos de 1972. En medio de una serie de shows en Mar del Plata ese verano Rolando debe regresar por temas personales. Allí es que Charly y Nito deciden prescindir de la batería de Francisco “Paco” Prati y se convierten en dúo. De regreso a Buenos Aires consiguen firmar contrato y Sui Géneris graba su primer disco el cual sería editado a comienzos de 1973. Rolando no forma parte de la grabación, pero sí es convocado para tocar en la importante presentación del grupo en la tercera edición del festival BA Rock en ese momento realizado en las canchas auxiliares del club Argentinos Juniors en La Paternal entre noviembre y la primera semana de diciembre de 1972. La presentación es registrada y el grupo apareció tocando el futuro éxito “Canción para Mi Muerte” en la película “Rock hasta que se ponga el sol” y en su banda sonora editada por el sello Microfón en febrero de 1973. Fue la última vez que Fortich tocó en Sui Géneris.
Piegari había dejado Sui tiempo antes del viaje a Mar del Plata y había comenzado el grupo América Libre en el que Rolando también tenía parte. El grupo registra un disco en estudios Ion en 1973, el cual es publicado en 1974 bajo el nombre “El País de la Verdad” por el sello Fonema. La placa incluye “Tema 40” de Rolando y “Caramelos de miel y pan de ayer” y ”Una canción más de amor” co-escritos con Piegari.
Tras una ligera alteración en su formación el grupo cambia su nombre a Latitud Sur. Rolando forma parte del grupo en un comienzo al igual que su padre. En 1976 se edita un simple con dos canciones de la dupla Piegari/Fortich.
Posteriormente Rolando tuvo un grupo llamado “Mezcla Mágica” que presentaba temas propios y covers de rock. En 2010 inician junto con Luis Pondal The Sound Project.
Fabio Zilberman, tecladista y compositor, inicia su trayectoria desde temprana edad. En la segunda mitad de los 70 forma el grupo “Quorum” con un compañero del secundario llamado Marcelo Gallo. En los 80 armó “MusiFaz” en donde hacían fusión. Tocaron alrededor de un lustro en la floreciente escena de los pubs de ese momento. Se profesionaliza, y en su próxima participación estable con un grupo llega a The Sound Project, conociendo a Luis Pondal en marzo de 2022 y debutando como invitado en noviembre de ese año. Luego llegó su incorporación como integrante estable del grupo.
The Sound Project fue formado por Luis Pondal (guitarra, teclados y voz) y Rolando Fortich (Bajo, guitarra, teclados y percusión) en 2010. Junto a ellos el baterista Walter Cortizo es el integrante estable que más años lleva formando parte de la banda.
El grupo presenta un repertorio propio y de versiones de jazz, bosa nova, baladas y géneros como el rock o el blues. En un comienzo formaban parte también el contrabajista Ignacio Gómez. Bei Fortich tocó en un momento en percusión, como así también Jorge García Rivera.
En 2014 editaron su primer cd “Amanece en Bancalari” y en 2015 “Ecuaciones Absurdas”.
El grupo se presentó en varias salas de Capital Federal, Vicente López y San Isidro.
Incluyendo a Silvina Hunter como invitada estable se enfocan en un repertorio vocal de standards de jazz, bossa nova y piezas del cancionero americano.
En 2017 publican “Call Me” y al año siguiente “Saudades from Manhattan”. Todos sus discos están disponibles en las plataformas Spotify y Apple Music.
Tras el receso provocado por la Pandemia, retoman actividades en 2021 y en 2022 se vuelven a presentar con un promedio de dos shows por año. Se suma Fabio Zilberman como tecladista y en algunas ocasiones los saxofonistas Fabio Fasciolo o Jerry Zuchowicky. En 2024 se incorporó en coros Sofia Zilberman.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)"
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Facebook e Instagram: Sebastián Matatagui
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Blog: Labandejablog.blogspot.com
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.