Escuchar "La Bandeja #230 - Entrevista a Funky Torinos (Homenaje a Willy Crook) - 27-07-22"
Síntesis del Episodio
Entrevista a Juan Valentino (guitarrista fundador de Funky Torinos), Timoty Cid (baterista fundador de Funky Torinos), Fernando Lupano (bajista fundador de Funky Torinos), Hernán Gravelloni (bajista que tocó con Willy Crook a comienzos de la década de 2000 y que sucedió a Lupano cuando se fue a España) y al productor Ezequiel Losada, responsable de la gira celebratoria de la música de Willy que empezó un día después de la emisión de este programa.
Willy Crook, saxofonista, guitarrista, compositor, intérprete y dueño de un carisma y personalidad inigualables dentro del Rock Argentino, arribó desde Villa Gesell en la primera mitad de la década del 80 en principio, y convocado por Luca Prodan, para integrarse a Sumo.
Tal promesa no se cumplió pero pronto Willy integró las filas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (grabó con ellos los dos primeros discos y estuvo en la banda hasta 1987), Riff, Celeste y La Generación, Mimilocos (con quienes grabó su primer tema cantado), Charly Garcia entre otros. Comenzados los 90 estaba en España donde formó parte de Lions In Love junto con Daniel Melingo, Pablo Guadalupe y Stephanie Ringes, y trabajó como DJ entrando en contacto con variada música que seria una vital influencia para el comienzo de su carrera solista.
Su primer cd se llamó "Big bombo mamma" y fue publicado en 1995, uno de sus trabajos imprescindibles, y le siguió "Pirata".
En 1997 aparece el primer cd de Willy Crook & Funky Torinos, con una elegante combinación de soul, reggae y funk. La banda tocó muchísimo y pronto se erigió como un exponente. Ese año telonean a David Bowie en el Estadio Ferro en la que fue la última visita del Duque Blanco a la Argentina.
Un año después editan "Eco", considerado por algunos de sus integrantes como el mejor disco del grupo, que traía además, a manera de cd extra, el primer trabajo de Valentino Jazz Bazar, proyecto del guitarrista del grupo Juan Valentino.
Los discos en vivo 1 y 2 retratan el gran momento del grupo, que contaba con permanentes invitados.
Actúan como invitados de James Brown quien tuvo palabras de elogio hacia la banda.
En 2000 publican "Versiones", que marcaria el fin de una etapa.
Publica el cd de remezclas "Crük".
Su siguiente cd salió en 2004 y se llamó "Fuego amigo".
En 2010 Crook funda el grupo The Royal We.
En 2012 graba un cd-dvd con Gillespi "Live from Rulemania".
Su siguiente disco se llamó "X" y se publicó sólo de manera digital. En 2022 salió en vinilo y cd.
Fue parte, en algunos conciertos, de Los Decoradores en la Kermesse Redonda, con ex integrantes de Los Redondos.
En 2019 editó en vinilo y cd "Lotophagy".
Llegada la pandemia registró "Reworked" y cuando se empezó a poder tocar cumplió algunas actuaciones como en el CCK y en la sala Rondeman donde empezó a reversionar en vivo sus discos.
En junio de 2021 sufrió un ACV y el 27 de ese mes, lamentablemente, Willy se hizo definitivamente eterno.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)"
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Blog: Labandejablog.blogspot.com
Willy Crook, saxofonista, guitarrista, compositor, intérprete y dueño de un carisma y personalidad inigualables dentro del Rock Argentino, arribó desde Villa Gesell en la primera mitad de la década del 80 en principio, y convocado por Luca Prodan, para integrarse a Sumo.
Tal promesa no se cumplió pero pronto Willy integró las filas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (grabó con ellos los dos primeros discos y estuvo en la banda hasta 1987), Riff, Celeste y La Generación, Mimilocos (con quienes grabó su primer tema cantado), Charly Garcia entre otros. Comenzados los 90 estaba en España donde formó parte de Lions In Love junto con Daniel Melingo, Pablo Guadalupe y Stephanie Ringes, y trabajó como DJ entrando en contacto con variada música que seria una vital influencia para el comienzo de su carrera solista.
Su primer cd se llamó "Big bombo mamma" y fue publicado en 1995, uno de sus trabajos imprescindibles, y le siguió "Pirata".
En 1997 aparece el primer cd de Willy Crook & Funky Torinos, con una elegante combinación de soul, reggae y funk. La banda tocó muchísimo y pronto se erigió como un exponente. Ese año telonean a David Bowie en el Estadio Ferro en la que fue la última visita del Duque Blanco a la Argentina.
Un año después editan "Eco", considerado por algunos de sus integrantes como el mejor disco del grupo, que traía además, a manera de cd extra, el primer trabajo de Valentino Jazz Bazar, proyecto del guitarrista del grupo Juan Valentino.
Los discos en vivo 1 y 2 retratan el gran momento del grupo, que contaba con permanentes invitados.
Actúan como invitados de James Brown quien tuvo palabras de elogio hacia la banda.
En 2000 publican "Versiones", que marcaria el fin de una etapa.
Publica el cd de remezclas "Crük".
Su siguiente cd salió en 2004 y se llamó "Fuego amigo".
En 2010 Crook funda el grupo The Royal We.
En 2012 graba un cd-dvd con Gillespi "Live from Rulemania".
Su siguiente disco se llamó "X" y se publicó sólo de manera digital. En 2022 salió en vinilo y cd.
Fue parte, en algunos conciertos, de Los Decoradores en la Kermesse Redonda, con ex integrantes de Los Redondos.
En 2019 editó en vinilo y cd "Lotophagy".
Llegada la pandemia registró "Reworked" y cuando se empezó a poder tocar cumplió algunas actuaciones como en el CCK y en la sala Rondeman donde empezó a reversionar en vivo sus discos.
En junio de 2021 sufrió un ACV y el 27 de ese mes, lamentablemente, Willy se hizo definitivamente eterno.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)"
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Blog: Labandejablog.blogspot.com
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.