Escuchar "La Bandeja #208 - Entrevista a Ezequiel Abalos - 23-10-19"
Síntesis del Episodio
Fragmento correspondiente a la entrevista en estudio de la emisión número 208 de "La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)".
Recibimos en el estudio de radio Stentor AM 1590 al periodista, escritor, realizador audiovisual, conductor y productor de radio Ezequiel Abalos.
Ezequiel Abalos comenzó relacionándose con el rock yendo a recitales en su adolescencia (el primero fue el Adios Sui Géneris de septiembre de 1975) y trabajando como disc jockey.
A comienzos de los 80 comenzó a relacionarse con el naciente movimiento del punk de Buenos Aires. Llegó a presentarse para probarse como vocalista en un grupo que estaban armando Stuka y Alejandro Seoane.
Era habitué del Café Einstein y Zero Bar entre otros reductos destinados al rock en aquellos días en que terminaba la dictadura y comenzaba la democracia.
Estudió Comunicación en la Universidad del Salvador, junto con Gustavo Cerati.
En 1984 dirigió un corto llamado "Operación Norte" protagonizado por músicos de Los Twist, Miguel Zavaleta entre otros.
En 1987 realizó un film sobre la Organización Negra en el boliche Cemento.
Realizaba trabajos en el mundo audiovisual (largometrajes y publicidad) hasta que en 1993 comenzó en el aire de FM Rock & Pop el programa "Rock de aca". Co conducido con Conrado Geiger, en donde recorría la historia y el presente del Rock Argentino, y en la sección "De Pasta" ponía al aire entrevistas que él venia realizando con músicos históricos desde el año anterior.
Se mantuvo en ese programa hasta fines de 1994 y en 1995 pasó a FM La Boca en donde realizó el programa "Costumbres Argentinas". Ese año publicó su primer libro de entrevistas llamado "Historias del rock de acá" con notas a Billy Bond, Pajarito Zaguri, Moris, Javier Martinez, Alfredo Toth, Alejandro Medina, Oscar Moro, Pomo entre otros.
Posteriormente pasó por Radioactiva, un largo periodo por FM La Tribu, escribió para las revistas Music Expert, RTM y El Porteño y participó de algunos programas de televisión.
En 2004 publicó su segundo libro "Pequeñas anécdotas del Rock de Acá. Los primeros 10 años" que marcó el comienzo de su camino en la autogestión editorial.
Publicó 5 libros de poesía y 2 de cuentos entre los años 2005 y 2008.
Fue organizador de FLIA, la Feria del Libro Independiente que realiza ferias en distintos puntos del país.
En 2009 publicó el libro "Rock de acá 1" en donde recopila entrevistas y relata la historia del Rock Argentino en sus primeros años y hasta 1971. Ese libro se reeditó ampliado en 2015. Incluía además un cd con seis horas de audio de las entrevistas incluidas en el libro en formato mp3.
En 2011 publicó "Rock de acá 2" con historia y entrevistas del primer lustro de la década del 70 en el Rock Argentino y su correspondiente cd con las entrevistas en mp3.
En 2016 comenzó con la colección "Rock de acá" en mini libros con biografías individuales de Billy Bond, Almendra, Manal, Los Gatos, Moris, Miguel Abuelo, Charly Garcia, Spinetta, Vox Dei, León Gieco y Pedro y Pablo.
En 2019 publicó "Cuando todo era nada" dedicado a los primeros años del rock en Argentina.
También este año reeditó los dos volúmenes de Rock de acá en formato mini libro, sin cd, y con algunos agregados.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los días miércoles a las 21 horas (Hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y a través de la página de internet www.am1590.com.ar.
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Recibimos en el estudio de radio Stentor AM 1590 al periodista, escritor, realizador audiovisual, conductor y productor de radio Ezequiel Abalos.
Ezequiel Abalos comenzó relacionándose con el rock yendo a recitales en su adolescencia (el primero fue el Adios Sui Géneris de septiembre de 1975) y trabajando como disc jockey.
A comienzos de los 80 comenzó a relacionarse con el naciente movimiento del punk de Buenos Aires. Llegó a presentarse para probarse como vocalista en un grupo que estaban armando Stuka y Alejandro Seoane.
Era habitué del Café Einstein y Zero Bar entre otros reductos destinados al rock en aquellos días en que terminaba la dictadura y comenzaba la democracia.
Estudió Comunicación en la Universidad del Salvador, junto con Gustavo Cerati.
En 1984 dirigió un corto llamado "Operación Norte" protagonizado por músicos de Los Twist, Miguel Zavaleta entre otros.
En 1987 realizó un film sobre la Organización Negra en el boliche Cemento.
Realizaba trabajos en el mundo audiovisual (largometrajes y publicidad) hasta que en 1993 comenzó en el aire de FM Rock & Pop el programa "Rock de aca". Co conducido con Conrado Geiger, en donde recorría la historia y el presente del Rock Argentino, y en la sección "De Pasta" ponía al aire entrevistas que él venia realizando con músicos históricos desde el año anterior.
Se mantuvo en ese programa hasta fines de 1994 y en 1995 pasó a FM La Boca en donde realizó el programa "Costumbres Argentinas". Ese año publicó su primer libro de entrevistas llamado "Historias del rock de acá" con notas a Billy Bond, Pajarito Zaguri, Moris, Javier Martinez, Alfredo Toth, Alejandro Medina, Oscar Moro, Pomo entre otros.
Posteriormente pasó por Radioactiva, un largo periodo por FM La Tribu, escribió para las revistas Music Expert, RTM y El Porteño y participó de algunos programas de televisión.
En 2004 publicó su segundo libro "Pequeñas anécdotas del Rock de Acá. Los primeros 10 años" que marcó el comienzo de su camino en la autogestión editorial.
Publicó 5 libros de poesía y 2 de cuentos entre los años 2005 y 2008.
Fue organizador de FLIA, la Feria del Libro Independiente que realiza ferias en distintos puntos del país.
En 2009 publicó el libro "Rock de acá 1" en donde recopila entrevistas y relata la historia del Rock Argentino en sus primeros años y hasta 1971. Ese libro se reeditó ampliado en 2015. Incluía además un cd con seis horas de audio de las entrevistas incluidas en el libro en formato mp3.
En 2011 publicó "Rock de acá 2" con historia y entrevistas del primer lustro de la década del 70 en el Rock Argentino y su correspondiente cd con las entrevistas en mp3.
En 2016 comenzó con la colección "Rock de acá" en mini libros con biografías individuales de Billy Bond, Almendra, Manal, Los Gatos, Moris, Miguel Abuelo, Charly Garcia, Spinetta, Vox Dei, León Gieco y Pedro y Pablo.
En 2019 publicó "Cuando todo era nada" dedicado a los primeros años del rock en Argentina.
También este año reeditó los dos volúmenes de Rock de acá en formato mini libro, sin cd, y con algunos agregados.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los días miércoles a las 21 horas (Hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y a través de la página de internet www.am1590.com.ar.
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.