La Bandeja #201 - Entrevista a Carlos Mayo - 04-09-19

08/09/2019 1h 25min
La Bandeja #201 - Entrevista a Carlos Mayo - 04-09-19

Escuchar "La Bandeja #201 - Entrevista a Carlos Mayo - 04-09-19"

Síntesis del Episodio

Emisión completa del programa número 201 de "La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)".
Para esta emisión contamos con la presencia en el estudio de la radio de Carlos Mayo, diseñador gráfico y artista plástico que tuvo una importante y activa participación creativa y laboral dentro del Rock Argentino de la década del 80.
Carlos Mayo comenzó su trayectoria profesional en el año 1980 trabajando dentro del sello SG (del cual diseñó el logo) y su primer labor fue trabajar junto con la artista plástica Renata Schussheim en el arte exterior e interno del disco de Seru Giran "Bicicleta" así como también en la puesta en escena de la presentación del disco en Canal 11 y en las dos oportunidades en que presentaron el material en el estadio Obras a mediados y finales de ese año.
En agosto de ese año trabajó en el arte gráfico del Festival BUE realizado en el estadio Luna Park. A lo largo de tres fechas se presentaron John Mc Laughlin, Weather Report, Stanley Clarke, Pepeu Gomes, Baby Consuelo, Luis Alberto Spinetta, David Lebon y la banda de Emilio Del Guercio entre otros.
En 1981 comenzó su relación laboral con Riff, el nuevo grupo fundado por su amigo Pappo y por Vitico. Diseñó el logo de la banda y pintó el dibujo que ilustra la tapa de "Ruedas de metal". Diseñó la tapa y los afiches de las presentaciones en Obras que serian lanzada en disco como "Riff en acción".
Diseñó la puesta en escena del fallido concierto de Riff en Vélez de diciembre de 1983.
Trabajó en el arte del disco "Riff VII" de 1985. La banda adoptaría para siempre el logo diseñado por Mayo.
En 1982 diseñó el famoso logo del bigote bicolor de Charly Garcia incluido en el arte interno y en las etiquetas del doble "Pubis angelical/Yendo de la cama al living".
En 1983 hizo el dibujo que ilustra la tapa del disco "La guerra no sabe" de Litto Nebbia.
En 1984 diseñó la tapa del primer disco de Viuda e Hijas de Roque Enroll (también lo haría con el multivendido "Ciudad Catrúnica" que el cuarteto editó al otro año) y el disco solista de Miguel Abuelo "Buen dia dia".
Colaboró en el arte del disco "Madre en años luz" de Spinetta Jade como así también lo hizo para su presentación en vivo en mayo de 1985 en el estadio Luna Park.
También colaboró junto a Renata Schussheim para los Luna Park de "Piano Bar" de Charly Garcia dos semanas después de la presentación de Jade.
Trabajó con Pedro Aznar en el arte gráfico de sus primeros discos. Su trabajo para su álbum "Contemplación" le valió a Carlos Mayo ser convocado para el puesto de Director de Arte del sello Interdisc.
En 1985 diseñó los artes de Los Abuelos de la Nada en el Opera, "Vida Cruel" de Andrés Calamaro, "Tu imagen sigue aqui" de Gringui Herrera y "Orqueta" de Carlos Cutaia.
Diseñó el logo del sello CDA.
En cine diseñó los afiches y las artes de las bandas sonoras de las películas "Hombre mirando al sudeste" y "Alguien te está mirando".
En 1986 hizo el diseño y sacó la foto de tapa del disco "Privé" de Luis Alberto Spinetta, así como también colaboraría con el arte de "Tester de violencia" de 1988. Este trabajo marcaría el cierre a gran escala de su labor con la música.
En 2000 hizo el arte gráfico del segundo disco solista de Maria Gabriela Epuner "Perfume".


"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los días miércoles a las 21 horas (Hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y a través de la página de internet www.am1590.com.ar.
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui

Más episodios del podcast Podcast de LaBandejaRadio