La Bandeja #198 - Entrevista a Carlos Avalos (Los Bichos) y Armando Aschenazi y Fernando Pioli (The Knacks) - 14-08-19

19/08/2019 1h 52min
La Bandeja #198 - Entrevista a Carlos Avalos (Los Bichos) y Armando Aschenazi y Fernando Pioli (The Knacks) - 14-08-19

Escuchar "La Bandeja #198 - Entrevista a Carlos Avalos (Los Bichos) y Armando Aschenazi y Fernando Pioli (The Knacks) - 14-08-19"

Síntesis del Episodio

Emisión completa del programa número 198 de "La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)".
En esta ocasión el programa fue co conducido entre Sebastián Matatagui y el coleccionista y experto en rock de los 60 Carlos Molina.
En la primera parte del programa contamos con una entrevista telefónica con Carlos René Avalos, músico, cantante y compositor cordobés, perteneciente a la generación fundadora del Rock Argentino.
En 1962, con 12 años, formó el grupo Los Relámpagos con los que hacia covers.
En 1966 fundó Los Bichos junto con Jorge "Lalo" Ordás en guitarra, Enrique Baró en órgano y Roberto "Jimmy" Arce en bateria. Carlos era cantante, bajista y tenia parte en la composición de algunos de los temas.
Durante un baile en el que tocaban en Córdoba conocen a Billy Bond en su etapa de "Billy Bond El Rebelde", quien se muestra muy interesado en el grupo y los invita a venir a Buenos Aires para grabar.
Registran tres simples y tocan en varios lugares de Capital, incluyendo el célebre boliche La Cueva, en su segunda sede en la avenida Rivadavia.
En 1969 publican su único long play llamado "Los Bichos. El mismo contó con la producción artística de Billy Bond, los arreglos y dirección de cuerdas y vientos de Hugo Fattoruso y coros de Billy Bond y los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso.
la ilustración de tapa le correspondió a Luis Antonio Generani.
En 1970 Los Bichos pasan al sello CBS en donde graban un simple y aportan un tema a un compilado.
Tras sufrir algunos cambios en su formación pasan a llamarse Sol y en noviembre de ese año tocan en el primer fetival BA Rock en el Velódromo Municipal.
Entre fines de 1970 y comienzos de 1971 Carlos participa del primer volumen de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. Toca el bajo en los temas "Verdes prados" y "Buen dia señor Presidente", de este último es además co autor.
En 1971 forma parte de la versión porteña de la opera Hair y graba en el disco que ese mismo año publica RCA retratando su banda sonora.
En 1975 forma el grupo folk Abejorro.
En 1976, tras el Golpe de Estado, Carlos Avalos se va a vivir a Bariloche y se dedica a la enseñanza.
Nuevamente en Córdoba, en la actualidad, es común verlo tocar repartiendo algunas de sus muchas canciones y versiones.
Además celebra la vigencia de Los Bichos quienes vieron reeditarse su long play de 1969 en una edición aniversario en cd que suma además dos simples. Esta reedición fue posibilitada por el INAMU (Instituto Nacional de la Música) y el Ministerio de Cultura de la provincia de Córdoba.
En la segunda parte del programa recibimos en el estudio de la radio a los integrantes de The Knacks Armando "Armi" Aschenazi (guitarrista, compositor y vocalista en algunas canciones) y Fernando Pioli (bajista y corista) para hablarnos del retorno del grupo, algunos momentos de la historia y el documental que retrata la historia del grupo.
The Knacks nació en 1963, en un comienzo llamados The Snakes y fundado por Charly Castellani y Oscar "Robbie" Paz, guitarrista y cantante y baterista respectivamente. Ambos compositores. Poco después conocen a Armi Aschenazi en una casa de venta de instrumentos musicales. Por ese entonces también era parte del grupo Fernando Ferreyra en bajo. Tras algunos cambios el bajista termina siendo Eduardo "Mossy" Mikytow.
En teclados se integra Vicente "Chito" Bulotta.
The Knacks empiezan haciendo covers. Ganan un concurso organizado por Escala Musical que tuvo su final en Velez Sarsfield.
En 1967 graban en Phillips un demo con dos temas de The Beatles, en una grabación para ellos mismos. La casualidad hizo que que al querer escuchar la grabación ni bien lo terminaran de grabar los llevara a la oficina del Director Artístico del sello, que al escucharlo quedó encantado con el grupo y los contrata.
Tras un par de simples el grupo decide priorizar sus propias composiciones, pese a que el sello quiere que hagan covers.
El sello distintivo del grupo es cantar el rock en inglés pese a que por esos días ya sonaba "La Balsa" como puntal del rock cantado en castellano abriendose camino exitosamente.
Entre 1968 y 1969 graban varias canciones y son fichados por el sello Emi.
Comienzan a trabajar en la agencia Pop News de La Plata y cubren un importante circuito de presentaciones en bailes y programas de televisión.
En 1969 durante una temporada en Mar del Plata, el grupo es sensación y extienden el plazo originalmente pautado para sus presentaciones. Hubo una "knackmania".
En 1970 el grupo se apresta a registrar ocho temas nuevos que, sumados a algunos temas más ya publicados en simples, completarían lo que iba a ser el primer long play del grupo. La Argentina estaba gobernada por militares y ese año publican un decreto en el que especifican que se prohibía la difusión de música cantada en inglés. La compañía decide abandonar la posibilidad de editar el disco de The Knacks al ser cantando en ese idioma.
En 1971, pese a que la propuesta no los convencia, graban un simple cantado en castellano. El grupo se denomina Enemeve.
En 1972 forman parte de la obra teatral "Che Argentina ¿sos o te haces?".
Hubo un proyecto llamado Casablanca en el que iban a tomar parte algunos integrantes de The Knacks junto a otros músicos de grupos importantes del momento. Llegaron a grabar, uno de los temas fue cortina de la novela "Piel Naranja", pero el proyecto no prosperó. Finalmente Charly Castellani, vocalista y guitarrista de Knacks, retoma el nombre del proyecto con uno de sus hijos pero con una propuesta diferente.
En 2010 los integrantes del grupo se reencuentran en un homenaje que les hacen en el Centro Cultural Recoelta. Eso dio pie a un regreso, sumado a que en años anteriores y de manera pirata las grabaciones de The Knacks se distribuyeran en muchos paises de Europa y a que en 2006 editaran oficialmente un cd con al antología de grabaciones del grupo.
El recital del retorno se dio en septiembre de 2011 en el Teatro Empire.
En 2013, sin Mozzy en el bajo y en su lugar Hernán Paz, graban un nuevo cd "Last stand".
En 2015, con Mozzy en la platea y Fernando Pioli integrado como nuevo bajista, anuncian su despedida en el Teatro Empire de Congreso. Poco después fallecen Chito Bulotta y Mozzy.
En 2018 se estrena el documental "Los Knacks, Déjame en el pasado" dirigido por Mariano y Gabriel Nesci. Se exhibe tres veces en la 33 edición del Festival de Cine de Mar del Plata y gana el certamen.
El 17 de septiembre de 2019 vuelven y tocan en el Liverpool Bar de Palermo. Ya no es de la partida Robbie Paz, baterista y fundador, por problemas de salud. La bateria queda a cargo de Marcos Moronell y en teclados ingresa Jorge Fernandez, integrante del legendario grupo uruguayo de los 60 The Mockers.


La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los días miércoles a las 21 horas (Hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y a través de la página de internet www.am1590.com.ar.
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui

Más episodios del podcast Podcast de LaBandejaRadio