Escuchar "La Bandeja #178 - Entrevista a Daniel Irigoyen - 06-11-18"
Síntesis del Episodio
Emisión completa del programa número 178 de "La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)".
Empezamos el programa haciendo una cobertura del evento realizado la tarde de ese mismo 6 de noviembre en el Salón de Prensa del Palacio San Martín de Retiro en donde el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, junto con la Secretaria de Culto, la Fundación Democracia y el apoyo de la Dirección General de Cultura del Senado Nacional realizaron una ceremonia en homenaje al disco y obra conceptual "La Biblia" escrita por Ricardo Soulé, Willy Quiroga y Juan Carlos "Yodi" Godoy, grabada y publicada originalmente por Vox Dei en el año 1971.
Se destacó La Biblia de Vox Dei como Mensaje de Paz Universal, así como también se anunció la presentación de un proyecto de Ley declarando de Interés Nacional a esta obra musical y “su mensaje de paz y hermandad”.
El cierre del evento fue la reunión de Ricardo Soulé y Willy Quiroga, guitarrista y bajista, además de cantantes, compositores y miembros fundadores de Vox Dei, tocando nuevamente juntos a más de dos años de la última vez. A las voces de Quiroga y Soulé (que también tocó violín) se les sumó el guitarrista y luthier Pablo Malek.
La entrevista de este programa fue con Daniel Irigoyen, músico multinstrumentista, cantante, escritor y compositor. Radicado en Europa desde hace más de cuarenta años, vino al programa a presentar su recientemente publicado tercer cd solista durante su breve estadía en Buenos Aires.
Daniel Irigoyen pertenece a la generación fundacional del Rock Argentino. Durante los años 1968 y 1971 integró como vocalista el grupo Los Mentales, junto con Juan Rodriguez (bateria), Rubén Biscione (guitarra), Quique Alvarado (teclados),
Oscar Jurado (bajo), posteriormente con Walter Fermín y/o Quique Alvarado tocando el bajo y Roberto "Corre" López en bateria,
Apadrinados y producidos originalmente por Litto Nebbia registraron un primer disco simple con los temas "Cuando un hombre solo ama a una mujer" y "Hombre de traje azul".
Se presentaron en importantes conciertos y festivales como el "Beat Baires" producido por Jorge Álvarez en el Teatro Coliseo en junio de 1969. En el "Primer Festival Nacional de la Música Beat" (septiembre de 1969, Teatro Nacional) en donde Irigoyen obtuvo una mención especial por ser la mejor voz del festival.
"Festival Pinap de Música Beat y Pop" (Noviembre de 1969, Anfiteatro del Rio de La Plata) y "BA Rock" (Velódromo Municipal, noviembre de 1970).
Publicaron un segundo y último simple "La calle principal"/"No me agobies nena".
En 1971 Los Mentales se separaron sin llegar a grabar un lp.
Daniel Irigoyen proyecta integrar como baterista el grupo Avalancha con Dicky Campilongo pero en 1974 dado el dificil momento político de Argentina se exilia en Europa, instalándose definitivamente en Hamburgo (Alemania) en 1976.
Participa en grupos de jazz rock, salsa, fusión, latin jazz y acompañando músicos.
En 1979 publica un libro de poemas.
En la década de los 80 forma en Alemania los grupos Chilam Balam y Camalote. Graba un disco con cada uno.
En 1997 graba su primer cd solista "Cuidando la memoria".
Su siguiente producción solista fue "Sueños peligrosos", cd para el que contó con la participación de Hugo Fattoruso, Otmaro Ruiz, Litto Nebbia, Omar Rodriguez Calvo, Daniel Messina entre otros.
En el año 2007 publica el libro de reflexiones e historia de su vida "A un paso del cielo (Confesiones de un superviviente)", que en 2012 reedita en una versión ampliada. Este libro contiene numerosas anécdotas de Daniel Irigoyen durante los comienzos del Rock Argentino.
En 2016 participa del cd "Rock Argentino en estado sinfónico" dirigido por Gustavo Gregorio, amigo y colega de Daniel.
En 2018 publica "Circunstancias terrenales", su nuevo cd con una presentación que incluye un booklet de 36 páginas con las implicaciones relacionadas al mensaje espiritual implícito de cada una de las canciones del disco.
Los músico invitados para este nuevo trabajo fueron Alex Acuña, Don Pi, Matias Gonzalez, Gustavo Gregorio, Leandro Saint y Hill Montejo.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Empezamos el programa haciendo una cobertura del evento realizado la tarde de ese mismo 6 de noviembre en el Salón de Prensa del Palacio San Martín de Retiro en donde el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, junto con la Secretaria de Culto, la Fundación Democracia y el apoyo de la Dirección General de Cultura del Senado Nacional realizaron una ceremonia en homenaje al disco y obra conceptual "La Biblia" escrita por Ricardo Soulé, Willy Quiroga y Juan Carlos "Yodi" Godoy, grabada y publicada originalmente por Vox Dei en el año 1971.
Se destacó La Biblia de Vox Dei como Mensaje de Paz Universal, así como también se anunció la presentación de un proyecto de Ley declarando de Interés Nacional a esta obra musical y “su mensaje de paz y hermandad”.
El cierre del evento fue la reunión de Ricardo Soulé y Willy Quiroga, guitarrista y bajista, además de cantantes, compositores y miembros fundadores de Vox Dei, tocando nuevamente juntos a más de dos años de la última vez. A las voces de Quiroga y Soulé (que también tocó violín) se les sumó el guitarrista y luthier Pablo Malek.
La entrevista de este programa fue con Daniel Irigoyen, músico multinstrumentista, cantante, escritor y compositor. Radicado en Europa desde hace más de cuarenta años, vino al programa a presentar su recientemente publicado tercer cd solista durante su breve estadía en Buenos Aires.
Daniel Irigoyen pertenece a la generación fundacional del Rock Argentino. Durante los años 1968 y 1971 integró como vocalista el grupo Los Mentales, junto con Juan Rodriguez (bateria), Rubén Biscione (guitarra), Quique Alvarado (teclados),
Oscar Jurado (bajo), posteriormente con Walter Fermín y/o Quique Alvarado tocando el bajo y Roberto "Corre" López en bateria,
Apadrinados y producidos originalmente por Litto Nebbia registraron un primer disco simple con los temas "Cuando un hombre solo ama a una mujer" y "Hombre de traje azul".
Se presentaron en importantes conciertos y festivales como el "Beat Baires" producido por Jorge Álvarez en el Teatro Coliseo en junio de 1969. En el "Primer Festival Nacional de la Música Beat" (septiembre de 1969, Teatro Nacional) en donde Irigoyen obtuvo una mención especial por ser la mejor voz del festival.
"Festival Pinap de Música Beat y Pop" (Noviembre de 1969, Anfiteatro del Rio de La Plata) y "BA Rock" (Velódromo Municipal, noviembre de 1970).
Publicaron un segundo y último simple "La calle principal"/"No me agobies nena".
En 1971 Los Mentales se separaron sin llegar a grabar un lp.
Daniel Irigoyen proyecta integrar como baterista el grupo Avalancha con Dicky Campilongo pero en 1974 dado el dificil momento político de Argentina se exilia en Europa, instalándose definitivamente en Hamburgo (Alemania) en 1976.
Participa en grupos de jazz rock, salsa, fusión, latin jazz y acompañando músicos.
En 1979 publica un libro de poemas.
En la década de los 80 forma en Alemania los grupos Chilam Balam y Camalote. Graba un disco con cada uno.
En 1997 graba su primer cd solista "Cuidando la memoria".
Su siguiente producción solista fue "Sueños peligrosos", cd para el que contó con la participación de Hugo Fattoruso, Otmaro Ruiz, Litto Nebbia, Omar Rodriguez Calvo, Daniel Messina entre otros.
En el año 2007 publica el libro de reflexiones e historia de su vida "A un paso del cielo (Confesiones de un superviviente)", que en 2012 reedita en una versión ampliada. Este libro contiene numerosas anécdotas de Daniel Irigoyen durante los comienzos del Rock Argentino.
En 2016 participa del cd "Rock Argentino en estado sinfónico" dirigido por Gustavo Gregorio, amigo y colega de Daniel.
En 2018 publica "Circunstancias terrenales", su nuevo cd con una presentación que incluye un booklet de 36 páginas con las implicaciones relacionadas al mensaje espiritual implícito de cada una de las canciones del disco.
Los músico invitados para este nuevo trabajo fueron Alex Acuña, Don Pi, Matias Gonzalez, Gustavo Gregorio, Leandro Saint y Hill Montejo.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.