Escuchar "La Bandeja #177 - Entrevista a Miguel Grinberg y Pablo Semadeni - 30-10-18"
Síntesis del Episodio
Programa número 177 de "La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)".
Contamos con una entrevista al Periodista, escritor, editor, difusor cultural, ecologista, fotógrafo, conductor y productor de radio Miguel Grinberg y al Profesor, investigador, Licenciado en Historia y escritor Pablo Semadeni. Los aúna el trabajo periodístico, la amistad, el compromiso de rescate histórico y la creación del Centro Mutantia de documentación, investigación y aplicación del potencial creativo.
Miguel Grinberg se dedica desde hace más de 50 años a la divulgación del pensamiento alternativo del siglo XX y lo que transcurrimos del siglo XXI.
Dirigió, desde el Reducto de la Flor Solar en la calle Lambaré, la publicación de difusión literaria de la Generación Beat "Eco Contemporaneo" durante la década del 60.
En 1966 organizó junto con Susana Salzamendi uno de los primeros, si no el primero, de los festivales de la historia del Rock Argentino, que en aquel momento se denominaba música beat. Lo llamaron "Aquí, allá y en todas partes" y lo desarrollaron a lo largo de tres jornadas en el Teatro de la Fábula. Actuaron Tanguito, Los Seasons, Moris, el propio Miguel como Morgan X entre otros.
En 1967 colaboró con el grupo de rock y comunidad platense La Cofradia de la Flor Solar para que pudiera hacer sus primeras grabaciones.
Desde Radio Municipal difundió y promovió la cultura Rock desde programas como "El Son Progresivo", "La joven música" donde realizó "Rock en Buenos Aires" junto a Angel Del Guercio y "Nueva música urbana" con Oscar del Priore.
Formó la productora Rock Centro junto con Oscar López y el artista plástico Eduardo Plá, en donde organizó presentaciones de grupos como Aquelarre, Pescado Rabioso, Color Humano, Pappo´s Blues, Jorge Pinchevsky entre otros.
Promovió reuniones de músicos y público en el Parque Centenario desde el verano de 1972.
Organizó junto con Luis Alberto Spinetta las presentaciones del disco "Artaud" en el Teatro Astral y en La Plata.
Comenzada la historia del grupo Invisible (Spinetta-Machi-Pomo), Miguel fue invitado a personificar en escena al muñeco que bailaba durante el "Tema de Elmo Lesto".
Durante aquel mismo 1973 publicó la revista "Rolanroc, Zapadas del cuarto mundo".
En 1977 publicó el imprescindible libro sobre historia y reportajes sobre la cultura del Rock Argentino "Como vino la mano", obra que sigue contando con ediciones y es una fuente de consulta permanente.
En la segunda mitad de los 70 fue crítico de recitales en el diario La Opinión y cubrió numerosos eventos del Rock Argentino. Esas columnas fueron editadas en formato libro en la publicación "Un mar de merales hirvientes"
En los 80 inició la edición de la revista-libro "Mutantia", en donde difundió la ecología y la espiritualidad. Desde este proyecto también hizo publicaciones dedicadas al rock, como la reedición de "Como vino la mano" y un libro de letras de Miguel Cantilo.
Colaboró como columnista de las revistas "Canta Rock", "Hurra" y "Rock Superstar".
Sólo abarcando la parte vinculada a la música, porque paralelamente siguió publicando libros y recibiendo reconocimientos, desde 2006 conduce y produce en radio el programa "Rock que me hiciste bien".
En 2015 publicó el libro "Una vida hermosa" dedicado a Luis Alberto Spinetta.
Ese mismo año fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
Reeditó su revista Eco Contemporáneo por un aniversario y actualmente se encuentra creando el Centro Mutantia para divulgación de su historia y su vasto archivo.
Pablo Semadeni en tanto colabora con Miguel en este proyecto y como co editor de la publicación "El ojo", entre otras publicaciones. También se encuentra realizando un libro sobre la historia del grupo de Trenque Lauquen "La Sobrecarga", gran banda del Rock Argentino de los 80, comandada por Gustavo Collado y Cesar Dominci, que se reunió en este nuevo milenio con nuevas producciones discográficas.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
Contamos con una entrevista al Periodista, escritor, editor, difusor cultural, ecologista, fotógrafo, conductor y productor de radio Miguel Grinberg y al Profesor, investigador, Licenciado en Historia y escritor Pablo Semadeni. Los aúna el trabajo periodístico, la amistad, el compromiso de rescate histórico y la creación del Centro Mutantia de documentación, investigación y aplicación del potencial creativo.
Miguel Grinberg se dedica desde hace más de 50 años a la divulgación del pensamiento alternativo del siglo XX y lo que transcurrimos del siglo XXI.
Dirigió, desde el Reducto de la Flor Solar en la calle Lambaré, la publicación de difusión literaria de la Generación Beat "Eco Contemporaneo" durante la década del 60.
En 1966 organizó junto con Susana Salzamendi uno de los primeros, si no el primero, de los festivales de la historia del Rock Argentino, que en aquel momento se denominaba música beat. Lo llamaron "Aquí, allá y en todas partes" y lo desarrollaron a lo largo de tres jornadas en el Teatro de la Fábula. Actuaron Tanguito, Los Seasons, Moris, el propio Miguel como Morgan X entre otros.
En 1967 colaboró con el grupo de rock y comunidad platense La Cofradia de la Flor Solar para que pudiera hacer sus primeras grabaciones.
Desde Radio Municipal difundió y promovió la cultura Rock desde programas como "El Son Progresivo", "La joven música" donde realizó "Rock en Buenos Aires" junto a Angel Del Guercio y "Nueva música urbana" con Oscar del Priore.
Formó la productora Rock Centro junto con Oscar López y el artista plástico Eduardo Plá, en donde organizó presentaciones de grupos como Aquelarre, Pescado Rabioso, Color Humano, Pappo´s Blues, Jorge Pinchevsky entre otros.
Promovió reuniones de músicos y público en el Parque Centenario desde el verano de 1972.
Organizó junto con Luis Alberto Spinetta las presentaciones del disco "Artaud" en el Teatro Astral y en La Plata.
Comenzada la historia del grupo Invisible (Spinetta-Machi-Pomo), Miguel fue invitado a personificar en escena al muñeco que bailaba durante el "Tema de Elmo Lesto".
Durante aquel mismo 1973 publicó la revista "Rolanroc, Zapadas del cuarto mundo".
En 1977 publicó el imprescindible libro sobre historia y reportajes sobre la cultura del Rock Argentino "Como vino la mano", obra que sigue contando con ediciones y es una fuente de consulta permanente.
En la segunda mitad de los 70 fue crítico de recitales en el diario La Opinión y cubrió numerosos eventos del Rock Argentino. Esas columnas fueron editadas en formato libro en la publicación "Un mar de merales hirvientes"
En los 80 inició la edición de la revista-libro "Mutantia", en donde difundió la ecología y la espiritualidad. Desde este proyecto también hizo publicaciones dedicadas al rock, como la reedición de "Como vino la mano" y un libro de letras de Miguel Cantilo.
Colaboró como columnista de las revistas "Canta Rock", "Hurra" y "Rock Superstar".
Sólo abarcando la parte vinculada a la música, porque paralelamente siguió publicando libros y recibiendo reconocimientos, desde 2006 conduce y produce en radio el programa "Rock que me hiciste bien".
En 2015 publicó el libro "Una vida hermosa" dedicado a Luis Alberto Spinetta.
Ese mismo año fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
Reeditó su revista Eco Contemporáneo por un aniversario y actualmente se encuentra creando el Centro Mutantia para divulgación de su historia y su vasto archivo.
Pablo Semadeni en tanto colabora con Miguel en este proyecto y como co editor de la publicación "El ojo", entre otras publicaciones. También se encuentra realizando un libro sobre la historia del grupo de Trenque Lauquen "La Sobrecarga", gran banda del Rock Argentino de los 80, comandada por Gustavo Collado y Cesar Dominci, que se reunió en este nuevo milenio con nuevas producciones discográficas.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en facebook: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.