Escuchar "La Bandeja #171 - Entrevista a Julio Moura - 11-09-18"
Síntesis del Episodio
Entrevista al músico y compositor Julio Moura. Uno de los referentes del rock y del pop en Argentina.
En los 80 co fundó Virus, grupo de los más influyentes y reconocidos a nivel latinoamericano.
Julio aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta. También toca teclados.
A fines de la década del 70 formó el grupo Marabunta en donde estaba uno de sus hermanos, Marcelo, y Enrique Mugetti, futuro bajista de Virus.
Tras fusionarse con el grupo Las Violetas y constituirse en el grupo Duro, cuya vocalista era Laura Gallegos posteriormente reemplazada por Federico Moura, nace Virus en el año 1981.
La propuesta de Virus, cuya formación original integraban los hermanos Federico, Julio y Marcelo Moura, Mario y Ricardo Serra y Enrique "Kike" Mugetti, no fue bien tomada por el gran público al principio. En plena dictadura militar, que los Moura padecieron en carne propia ya que Jorge, uno de los hermanos, es uno de los desparecidos de esos años oscuros, Virus proponía diversión y reflexión con música rock, pop entre otros estilos, para bailar y pasarla bien alejándose de la solemnidad musical que solía escucharse por aquellos días en Argentina.
Recién para su tercer disco "Agujero interior" publicado en 1983 lograron un primer gran reconocimiento, con algunos hits como "Hay que salir del agujero interior", "En mi garage", "Que hago en Manila" y "El probador". Julio tiene un papel fundamental en la sutoria de estos temas, como de muchos de los anteriores y los posteriores exitos del grupo.
En 1984 Virus publicó "Relax" un disco con un sonido netamente pop. Se sucedieron más exitos como "Amor descartable" y "Dame una señal".
1985 fue un año consagratorio para el grupo. Publicaron "Locura", disco que marcó una época y obtuvo importantes ventas a nivel nacional y latinoamericano. Empiezan las primeras grandes giras y se continúan los temas de gran repercusión que hoy son clásicos "Pronta entrega", "Tomo lo que encuentro", "Una luna de miel en la mano" entre otros.
Ese mismo año Julio trabajó con el grupo Cosméticos para la grabación del primer disco de ellos.
En 1986 publican un disco en vivo grabado en el estadio Obras Sanitarias con la particularidad de que también agregaron una única canción nueva grabada en estudio. Otro futuro clásico, el tema es "Imágenes paganas".
En 1987 grabaron su nuevo disco en Brasil, "Superficies de placer". Lo que iba a ser el despegue definitivo de Virus a nivel internacional se vio imposibilitado debido a que durante su grabación le diagnosticaron a Federico, cantante, tecladista, compositor y uno de los íconos de la música argentina, el virus HIV del cual poca información se tenia por aquellos años.
En 1988 grabaron "Tierra del fuego", disco que ya contaba con Marcelo Moura en el rol de cantante. Federico falleceria en los últimos dias de diciembre.
Virus continuó hasta 1990. Tras ser conovocados para telonear a David Bowie en el estadio River decidieron aprovechar esa oportunidad para anunciar que dejarian de tocar como grupo.
En 1991 Julio Moura formó el grupo Limbo, cuyo cd editado en 1993 llamado "Ruidos en el cielo", incluía a Federico en las dedicatorias.
Virus se reunió en 1995 y un año después editaron "9" su nuevo y hasta el momento último disco en estudio.
En adelante, y hasta el año 2015, Virus siguió adelante con distintas formaciones conservando como músicos originales a Julio y Marcelo Moura y a Daniel Sbarra, quien reemplazó a Ricardo Serra en 1984.
En todos estos años Virus recibió múltiples muestras de admiración y respeto de sus pares. Los homenajearon con tres discos, uno producido por el Centro Cultural Ricardo Rojas que contaba con la participación de Charly Garcia entre otros, otro interpretado por grupos de la ciudad de la Plata y un tercero que homenajeaba los 30 años de la formación de la banda.
Además de varios festivales en donde muchos grupos versionaron sus canciones, de las cuales Julio es compositor principal.
En 2017 se conoció el que seria el primer disco solista de Julio Moura que tuvo su publicación oficial y definitiva el 7 de septiembre de 2018.
"Enigma 4" presentaba a Julio en el rol de cantante, guitarrista, tecladista, compositor e ingeniero de sonido para 10 nuevas canciones que presentaban su estilo inconfundible.
Por el momento el disco se puede escuchar por plataformas digitales de música, mientras Julio prepara la edición física y última detalles para la presentación oficial en vivo.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en fb: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
En los 80 co fundó Virus, grupo de los más influyentes y reconocidos a nivel latinoamericano.
Julio aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta. También toca teclados.
A fines de la década del 70 formó el grupo Marabunta en donde estaba uno de sus hermanos, Marcelo, y Enrique Mugetti, futuro bajista de Virus.
Tras fusionarse con el grupo Las Violetas y constituirse en el grupo Duro, cuya vocalista era Laura Gallegos posteriormente reemplazada por Federico Moura, nace Virus en el año 1981.
La propuesta de Virus, cuya formación original integraban los hermanos Federico, Julio y Marcelo Moura, Mario y Ricardo Serra y Enrique "Kike" Mugetti, no fue bien tomada por el gran público al principio. En plena dictadura militar, que los Moura padecieron en carne propia ya que Jorge, uno de los hermanos, es uno de los desparecidos de esos años oscuros, Virus proponía diversión y reflexión con música rock, pop entre otros estilos, para bailar y pasarla bien alejándose de la solemnidad musical que solía escucharse por aquellos días en Argentina.
Recién para su tercer disco "Agujero interior" publicado en 1983 lograron un primer gran reconocimiento, con algunos hits como "Hay que salir del agujero interior", "En mi garage", "Que hago en Manila" y "El probador". Julio tiene un papel fundamental en la sutoria de estos temas, como de muchos de los anteriores y los posteriores exitos del grupo.
En 1984 Virus publicó "Relax" un disco con un sonido netamente pop. Se sucedieron más exitos como "Amor descartable" y "Dame una señal".
1985 fue un año consagratorio para el grupo. Publicaron "Locura", disco que marcó una época y obtuvo importantes ventas a nivel nacional y latinoamericano. Empiezan las primeras grandes giras y se continúan los temas de gran repercusión que hoy son clásicos "Pronta entrega", "Tomo lo que encuentro", "Una luna de miel en la mano" entre otros.
Ese mismo año Julio trabajó con el grupo Cosméticos para la grabación del primer disco de ellos.
En 1986 publican un disco en vivo grabado en el estadio Obras Sanitarias con la particularidad de que también agregaron una única canción nueva grabada en estudio. Otro futuro clásico, el tema es "Imágenes paganas".
En 1987 grabaron su nuevo disco en Brasil, "Superficies de placer". Lo que iba a ser el despegue definitivo de Virus a nivel internacional se vio imposibilitado debido a que durante su grabación le diagnosticaron a Federico, cantante, tecladista, compositor y uno de los íconos de la música argentina, el virus HIV del cual poca información se tenia por aquellos años.
En 1988 grabaron "Tierra del fuego", disco que ya contaba con Marcelo Moura en el rol de cantante. Federico falleceria en los últimos dias de diciembre.
Virus continuó hasta 1990. Tras ser conovocados para telonear a David Bowie en el estadio River decidieron aprovechar esa oportunidad para anunciar que dejarian de tocar como grupo.
En 1991 Julio Moura formó el grupo Limbo, cuyo cd editado en 1993 llamado "Ruidos en el cielo", incluía a Federico en las dedicatorias.
Virus se reunió en 1995 y un año después editaron "9" su nuevo y hasta el momento último disco en estudio.
En adelante, y hasta el año 2015, Virus siguió adelante con distintas formaciones conservando como músicos originales a Julio y Marcelo Moura y a Daniel Sbarra, quien reemplazó a Ricardo Serra en 1984.
En todos estos años Virus recibió múltiples muestras de admiración y respeto de sus pares. Los homenajearon con tres discos, uno producido por el Centro Cultural Ricardo Rojas que contaba con la participación de Charly Garcia entre otros, otro interpretado por grupos de la ciudad de la Plata y un tercero que homenajeaba los 30 años de la formación de la banda.
Además de varios festivales en donde muchos grupos versionaron sus canciones, de las cuales Julio es compositor principal.
En 2017 se conoció el que seria el primer disco solista de Julio Moura que tuvo su publicación oficial y definitiva el 7 de septiembre de 2018.
"Enigma 4" presentaba a Julio en el rol de cantante, guitarrista, tecladista, compositor e ingeniero de sonido para 10 nuevas canciones que presentaban su estilo inconfundible.
Por el momento el disco se puede escuchar por plataformas digitales de música, mientras Julio prepara la edición física y última detalles para la presentación oficial en vivo.
"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en fb: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.