La Bandeja #163 - Especial Los Gatos Salvajes - Entrevista a Ciro Fogliatta y Juan Carlos 'Chango' Pueblas - 17-07-18

21/07/2018 1h 1min
La Bandeja #163 - Especial Los Gatos Salvajes - Entrevista a Ciro Fogliatta y Juan Carlos 'Chango' Pueblas - 17-07-18

Escuchar "La Bandeja #163 - Especial Los Gatos Salvajes - Entrevista a Ciro Fogliatta y Juan Carlos 'Chango' Pueblas - 17-07-18"

Síntesis del Episodio

Programa número 163 de "La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" dedicado enteramente al grupo Los Gatos Salvajes, conjunto fundacional del Rock Argentino llamado inicialmente Los Wild Cats.
Formados en 1963 en la ciudad de Rosario (Santa Fé) por Ciro Fogliatta (piano y teclados), Juan Carlos "Chango" Pueblas (guitarra), Rubén Rojas (voz), Guillermo Romero en bajo (por un tiempo suplantado por su hermano Eduardo) y en un comienzo Ricardo Bellini en bateria (después reemplazado por José Basilio "Tito" Adjaiye).
Los Wild Cats grabaron un simple con los temas "Oye niña" y "Calculadora" en 1963.
En 1964 se incorpora en voz Felix "Litto" Nebbia, de jóvenes 14 años, trayendo con él sus primeras canciones compuestas en castellano (algo no muy frecuente en la época). De esa manera el grupo incorpora material original a su repertorio y resulta ser el primer conjunto en Rosario en cantar beat en castellano.
En 1965 empiezan un largo trabajo en el programa televisivo y de organización de recitales "La Escala Musical" de Buenos Aires. Pasan a llamarse "Los Gatos Salvajes" y el sello Music Hall publica sus primeros discos simples con su nombre castellanizado y con su formación más recordada.
Publican los simples "La Respuesta" (su tema más recordado compuesto por Litto y Ciro) con "Hablando de ti" en su lado B.
"Estoy llorando" y "Eres mala" (de Nebbia) en su lado B, "Boleto para pasear" de Lennon & McCartney con "Eres mala" de Litto en su lado 2 y el doble (4 temas) "¿Donde vas?" de Nebbia "Por qué heriste mi corazón" y en su lado B "Yo soy el mejor" y "Me tienes que besar" ambas de Litto.
También se editó un doble compartido con el grupo femenino "Las Mosquitas" que en su cara A traia "¿Quien vendrá por mi" de Litto y "Ruta a Go Go" de Ciro Fogliatta.
El 27 de julio de 1966 se publica el long play "Los Gatos Salvajes".
A mediados de ese año su contrato con La Escala Musical se termina y algunos de los músicos se vuelven a Rosario.
Entra en el bajo Alfredo Toth. Empiezan a grabar algunos temas (cuatro llegaron a hacer) para un futuro disco.
Sólo dos se llegaron a editar recién en 2018.
En enero de 1967 actúan en Paraguay, país en donde son recibidos como auténticos ídolos siendo recibidos y presentándose ante miles de personas.
De regreso en Buenos Aires, como contraste, la falta de trabajo hace que el grupo se desintegre.
Meses después Litto, Ciro y Alfredo junto con Oscar Moro y Kay Galifi dan vida a Los Gatos. Una historia que corrió con una suerte muy distinta pero que no hubiera sido posible de no haber existido Los Gatos Salvajes.

"La Bandeja (Historia y sonido del Rock Argentino)" se transmite en vivo los martes a las 22 horas (hora de Argentina) por Radio Stentor AM 1590 y por internet a través de www.am1590.com.ar
Página en fb: La Bandeja (Emisora de radio)
Producción y conducción: Sebastián Matatagui

Más episodios del podcast Podcast de LaBandejaRadio