Escuchar "Científicos de Harvard advierten: dormir en exceso podría perjudicar tu cerebro"
Síntesis del Episodio
Dormir mucho siempre ha sido considerado sinónimo de descanso y salud, pero un reciente estudio de la Universidad de Harvard nos invita a cambiar ese pensamiento. Resulta que pasar más de nueve horas en la cama puede afectar negativamente nuestro rendimiento cognitivo, poniendo en riesgo la memoria, la atención y la rapidez mental. Así que, amigos, parece que dormir demasiado no siempre es bueno, y la fórmula perfecta está en encontrar un equilibrio entre sueño y vida activa.Los investigadores analizaron a 1.853 adultos sanos, de edades que iban de los 27 a los 85 años, divididos en grupos según su estado de ánimo y consumo de antidepresivos para afinar los resultados. Descubrieron que tanto quienes dormían menos de seis horas por noche como los que superaban las nueve, tenían dificultades similares para concentrarse, recordar y procesar información. La conclusión es clara: tanto la falta como el exceso de sueño pueden jugar en contra de nuestra mente.Pero, ¿por qué es tan perjudicial el exceso de sueño? Los científicos sugieren varias razones. Por un lado, dormir demasiado puede alterar nuestros ritmos circadianos, ese reloj biológico que regula cuando debemos estar despiertos o dormidos, y puede confundir a nuestro cerebro, generando sensación de letargo durante el día. Además, dedicarse mucho tiempo a dormir suele asociarse con estilos de vida más sedentarios, aislamiento social o incluso problemas médicos que afectan el bienestar general.El estudio advierte también que el exceso de descanso habitual podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y trastornos del ánimo, otro motivo para no subestimar la cantidad y calidad de nuestro sueño. Por eso, la recomendación habitual del National Institutes of Health se reafirma: lo ideal está entre siete y ocho horas de sueño por noche, para que el cerebro funcione en su punto óptimo.Así que aquí tienes una nueva razón para cuidar tus horas de descanso sin pasarte, y para prestar atención a cómo te sientes realmente al despertar. Porque al final, no es solo cuestión de dormir mucho, sino de dormir bien. Y ya sabes, poco nos pasa para cómo somos, que ni con tantos desvelos ni tantas siestas logramos acertar siempre con el descanso.Si te ha gustado este episodio de "Poco nos pasa", no olvides suscribirte para no perderte ninguna noticia curiosa y divertida. Comparte con quien creas que necesita un poco de información y humor para el día a día. Y recuerda, poco nos pasa para cómo somos.Tags: sueño, Harvard, descanso, salud mental, cognición, dormir demasiado, memoria, atención, hábitos saludables, bienestar