Futuro

Futuro

Negocios y Éxitos

23/06/2020 4:17AM

Síntesis del Episodio "Futuro"

Has pensado sobre tus actos hacia dónde te está llevando o lo que sucede alrededor de nosotros. El mundo está en un proceso acelerado de evolución y cambio; la globalización, el uso de la tecnología, los autos sin conductor, la inteligencia artificial, el Big Data, los cohetes interplanetarios y hasta el calentamiento global infiere en nosotros todos los días sin darnos cuenta. Lo cierto es que todo esto es real y está sucediendo a un ritmo más rápido de cómo los seres humanos nos podemos adaptar, por eso sí vas a iniciar un emprendimiento pregúntate estas 5 cosas; la idea qué tengo resuelve la necesidad de las personas con gran impacto, es colaborativa, ayuda a contrarrestar el calentamiento global, se puede expandir globalmente y requiere de tecnología. Son 5 preguntas tan sencillas como profundas pero que ahí radica el secreto. Si pensamos en perspectiva, si tienes un producto o servicio debe de; ayudar al bienestar de tu cliente, involucrando más empresas para generar una solución integral y que sea escalable con el uso de la tecnología. Es común escuchar que la tecnología está cambiando el mundo y es cierto, usamos tecnología todo el tiempo, hasta para leer este artículo, pero ¿estamos generando tecnología? Si miramos 15 años hacia atrás o pensamos 5 años al futuro las compañías más valiosas del mundo hoy se basan en crear tecnología, como; Amazon, Microsoft, Apple, Google, Facebook, Oracle, Yahoo y la lista continua, tecnología que consumimos a diario. Eric Astro Teller científico en el campo de la tecnología inteligente, consejero delegado del laboratorio de Google X de investigación y desarrollo de Google en entrevista con Thomas Friedman en un papel dibujo dos líneas. La primera línea es el progreso científico que se esboza como un palo de jockey alzándose exponencialmente y es porqué el proceso científico y tecnológico descansa en sus propios descubrimientos. La otra línea que inicia mucho antes describe la humanidad y está por debajo de la velocidad de cambio y es porqué los seres humanos nos tardamos más en adaptarnos. Debemos de intentar de aumentar la capacidad de adaptación de nuestra sociedad. La innovación consiste en experimentar, aprender y aplicar el conocimiento y luego valorar el éxito o el fracaso explica Teller. La velocidad de cambio está desafiando la capacidad de los seres humanos para adaptarse, un ejemplo claro es Uber, los gobiernos siguen buscando las formas de regularlos, pero antes que esto pase los carros sin conductor habrán dejado obsoletas esas normas. Ahora bien sabemos hacia donde avanza el mundo y nosotros inmerso en él, lo que nos queda es adaptarnos rápido al cambio pero no solo es dejar que nos lleve la corriente, es nadar con ella, saberla aprovechar, como lo hacen empresas que hoy son multinacionales. Para ese emprendimiento que tienes; usa la tecnología, satisface la necesidad de las personas, generar una economía colaborativa que se pueda globalizar, si enfocas tus energías y talento ten la seguridad que será un éxito. "El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que está cambiando tan rápido la única estrategia que está garantizada a fracasar es no tomar riesgos" - Mark Zuckerberg Co-fundador de Facebook.

Escuchar "Futuro"

Más episodios del podcast Negocios y Éxitos