Escuchar "Programa Nº 56 LA CONQUISTA MUSULMANA DE RONDA (II)"
Síntesis del Episodio
En el episodio anterior explicamos las fuentes anacrónicas en las que se basa la historiografía para contar lo que ocurrió en este periodo crucial en la conquista musulmana de al-Ándalus, del significado y origen de este vocablo, que es más una entidad político-cultural, social, religiosa, lingüística, jurídica, económica, fiscal y artística que una nación geográfica, ya que sus fronteras o límites fueron cambiando a lo largo de los ochocientos años de presencia musulmana. Se trata pues de una noción cultural y no de una nación.
Y en el 710, empieza a fraguarse lo que se iba a convertir en un hecho de una enorme trascendencia histórica, y en la conquista y ocupación de Hispania van a intervenir tres personajes claves: Julián al Gumârî, Tariq b. Ziyâd y Mûsa al Nusayr. Y estaríamos, según diversos relatos, ante una sucesión de ataques, cuyo número de efectivos asciende escalonadamente: -500 hombres, con Tarif. -1.000 hombres, con Abû Zur’a. -1.700-12.000 hombres, con Tariq. Y 18.000 hombres, con Mûsa.
Finalmente exponemos cómo se realizó el avance árabo-bereber hacia el interior y su paso por Ronda.
Y en el 710, empieza a fraguarse lo que se iba a convertir en un hecho de una enorme trascendencia histórica, y en la conquista y ocupación de Hispania van a intervenir tres personajes claves: Julián al Gumârî, Tariq b. Ziyâd y Mûsa al Nusayr. Y estaríamos, según diversos relatos, ante una sucesión de ataques, cuyo número de efectivos asciende escalonadamente: -500 hombres, con Tarif. -1.000 hombres, con Abû Zur’a. -1.700-12.000 hombres, con Tariq. Y 18.000 hombres, con Mûsa.
Finalmente exponemos cómo se realizó el avance árabo-bereber hacia el interior y su paso por Ronda.
Más episodios del podcast MEMORIAS DE RONDA
Nº 169 MEMORIAS DE RONDA - LA IGLESIA MAYOR DE RONDA “El Patrimonio Artístico del Templo”
16/10/2025
Nº 168 MEMORIAS DE RONDA - LA IGLESIA MAYOR DE RONDA “Partes de la iglesia y sus diferentes estilos”
09/10/2025