Nº 166 MEMORIAS DE RONDA-LA IGLESIA MAYOR Temporales, epidemias, terremotos… reconstrucciones hasta el s.XVIII

28/09/2025 20 min Temporada 6 Episodio 166
Nº 166 MEMORIAS DE RONDA-LA IGLESIA MAYOR Temporales, epidemias, terremotos… reconstrucciones hasta el s.XVIII

Escuchar "Nº 166 MEMORIAS DE RONDA-LA IGLESIA MAYOR Temporales, epidemias, terremotos… reconstrucciones hasta el s.XVIII"

Síntesis del Episodio

Dejando atrás las reconstrucciones que recibió la torre a causa de dos rayos producidos por fuertes temporales, durante el llamado “siglo maldito”, el XVI. Ya en el siglo XVII, en 1649, Ronda se vio afectada por la peste bubónica; y a finales de la década de los setenta se inició una nueva epidemia de peste negra, conocida como cartagenera, por ser este el primer puerto afectado. La plaga llegaría a Málaga en el verano de 1678 para extenderse por el interior.
Estas circunstancias no hicieron más que agravar la difícil situación que vivía Ronda a finales del XVII, a la que habría que sumar el devastador terremoto que se desencadenó de forma casi simultánea a la tragedia de 1678. El 9 de octubre de 1680 una profunda sacudida terrestre se dejó sentir en Andalucía, con especial fuerza en Málaga. El epicentro se situó cerca de la capital causando estragos en la misma, así como en las poblaciones de su entorno, pero llegando a sentirse también en localidades más alejadas como fue el caso de Ronda, siendo la Iglesia Mayor, nuevamente, uno de los edificios más afectados, así como el propio corazón de la ciudad, aunque en menor cuantía.
La búsqueda de fondos económicos era perentoria: la peste de 1678-79 había retrasado el cobro de la recaudación de las rentas de la localidad y de los propios. Ante tal dilema únicamente había dos vías por explorar: los arbitrios locales y el diezmo eclesiástico. Ambas fórmulas no estuvieron exentas dude controversia. Ya en 1700 se licitaron las obras a pregón o concurso público.

Más episodios del podcast MEMORIAS DE RONDA