Escuchar "¿Se repite el Universo?. ¿Es el Big Bang falso?, ¿un Eterno Retorno Cósmico?"
Síntesis del Episodio
                            ¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Bienvenidas y bienvenidos a "Más allá de la duda", el podcast donde exploramos las grandes preguntas en la frontera entre la fe y la razón.
Hoy nos sumergimos en una idea que desafía nuestra concepción más fundamental del tiempo y el cosmos. ¿Y si el Big Bang no fue el principio de todo, sino simplemente el comienzo del capítulo más reciente en una historia sin fin?
Hablamos de la hipótesis del universo cíclico. Una idea con profundas raíces en la filosofía antigua, desde los estoicos hasta las cosmologías hindúes, que hoy resurge en los confines de la física teórica. ¿Es nuestro universo parte de un ciclo eterno de nacimiento, muerte y renacimiento?
Para entender la audacia de un universo cíclico, primero recordemos la visión dominante: el modelo del Big Bang. Hace unos 13.800 millones de años, todo lo que conocemos surgió de un punto de densidad y temperatura infinitas. Un comienzo absoluto que, inevitablemente, nos lleva a preguntar: ¿qué había antes?
Es una pregunta que incomoda a la física y abre la puerta a la metafísica. La hipótesis cíclica intenta evitar esta cuestión proponiendo que no hubo un "antes" en el sentido de una nada. El final de un universo es, simplemente, la semilla del siguiente.
                    Hoy nos sumergimos en una idea que desafía nuestra concepción más fundamental del tiempo y el cosmos. ¿Y si el Big Bang no fue el principio de todo, sino simplemente el comienzo del capítulo más reciente en una historia sin fin?
Hablamos de la hipótesis del universo cíclico. Una idea con profundas raíces en la filosofía antigua, desde los estoicos hasta las cosmologías hindúes, que hoy resurge en los confines de la física teórica. ¿Es nuestro universo parte de un ciclo eterno de nacimiento, muerte y renacimiento?
Para entender la audacia de un universo cíclico, primero recordemos la visión dominante: el modelo del Big Bang. Hace unos 13.800 millones de años, todo lo que conocemos surgió de un punto de densidad y temperatura infinitas. Un comienzo absoluto que, inevitablemente, nos lleva a preguntar: ¿qué había antes?
Es una pregunta que incomoda a la física y abre la puerta a la metafísica. La hipótesis cíclica intenta evitar esta cuestión proponiendo que no hubo un "antes" en el sentido de una nada. El final de un universo es, simplemente, la semilla del siguiente.
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				