Síntesis del Episodio "[Cuales son esas nuevas implicaciones educativas que están cambiando el entorno de enseñanza-aprendizaje.]"
Se ha escuchado muchísimo sobre el tema de los cambios tecnológicos, las diferentes miradas sobre la realidad y las consecuencias que estos cambios producen y producirán en el desarrollo de las ciencias y en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y multidisciplinario. Por tal ha ido surgiendo una nueva teoría sobre el aprendizaje en la nueva era digital, el conectivismo. Este mundo tecnológico, cada vez más complejo, nos desafía a volver, una vez más, sobre las ideas del aprender y del enseñar. Creemos que en ese punto podremos basar una oportuna reflexión acerca de cómo incluir tecnologías en nuestras prácticas de enseñanza. Esta reflexión debería tener un doble sentido: - Reflexión epistemológica: Implica pensar acerca de qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, qué cambios implican en la realidad, para qué sirven, cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, valores éticos, etc.). Donde también podremos hablar sobre esta mediación pedagógica ya que no es solo el hecho de integrarlas, si no el que sea el medio para obtener conocimientos. - Reflexión pragmática: Partiendo del conocimiento de estas nuevas tecnologías, se debe analizar cómo es posible potenciar su uso en función de diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje, con la ayuda de una red cognitiva. Es importante incorporar las nuevas tecnologías disponibles para ofrecer una enseñanza de mayor calidad a más cantidad de interesados. Una propuesta didáctica seria la educación a distancia en la definición de nuevos ambientes y contextos de aprendizaje a la luz de teorías y experiencias de especialistas comprometidos con una enseñanza de calidad. En muchos casos representan ejemplos de que otra educación, asumida con iniciativa y libertad, es posible.