Escuchar "LOS POBRES DE MI TIERRA-Capítulo-II- 'mercado de pirañas' - de J. Híades"
Síntesis del Episodio
“A las gentes de mis pueblos que me enseñaron a ser rico de corazón”
j. híades
Los terratenientes ricos no tienen problemas, los que sí la tienen y
muy severa, son los campesinos sin tierras que trabajan para estos ricos.
Ahora debiéramos preguntarnos, que ante esta situación de injustas desigualdad…
¿Qué función suple un Organismo Público como es el Fondo
Internacional para el Desarrollo Agrícola?; pues si es para asistir al terrateniente
rico, bien puede quedarse en sus despachos o sencillamente
desaparecer. Si es para ayudar al agricultor, ¿a qué está esperando para
conseguir el derecho a un trozo de tierra, para aquellas familias campesinas,
que carecen de tierra alguna?
Consecuentemente, el problema de la pobreza en el mundo, no es una
cuestión de comprender ni estimar ni calcular; el problema de la pobreza
es una cuestión de atajar con soluciones prácticas.
Si solo producimos para suplir las necesidades, significa, que las riquezas
comunes, se encontrarán muchos más igualitariamente repartidos,
y por otro lado, las riquezas individuales, disminuirán, porque no
habrá falta de acumulación innecesaria. La acumulación de riquezas individuales,
es algo escandaloso, que debe ser extirpado de las costumbres
de esos pocos que así lo han impuesto, porque va en detrimento del
bienestar y de las necesidades de los demás que por diferentes e injustos
motivos, carecen de lo más fundamental.
Por parte del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el
resto de Bancos Públicos Internacionales flaco favor vienen haciendo a la
gestión de regulación y desarrollo económico en las sociedades del mundo,
cuando se han orientado en especial a favorecer las macroeconomías
de esos ricos.
j. híades
Los terratenientes ricos no tienen problemas, los que sí la tienen y
muy severa, son los campesinos sin tierras que trabajan para estos ricos.
Ahora debiéramos preguntarnos, que ante esta situación de injustas desigualdad…
¿Qué función suple un Organismo Público como es el Fondo
Internacional para el Desarrollo Agrícola?; pues si es para asistir al terrateniente
rico, bien puede quedarse en sus despachos o sencillamente
desaparecer. Si es para ayudar al agricultor, ¿a qué está esperando para
conseguir el derecho a un trozo de tierra, para aquellas familias campesinas,
que carecen de tierra alguna?
Consecuentemente, el problema de la pobreza en el mundo, no es una
cuestión de comprender ni estimar ni calcular; el problema de la pobreza
es una cuestión de atajar con soluciones prácticas.
Si solo producimos para suplir las necesidades, significa, que las riquezas
comunes, se encontrarán muchos más igualitariamente repartidos,
y por otro lado, las riquezas individuales, disminuirán, porque no
habrá falta de acumulación innecesaria. La acumulación de riquezas individuales,
es algo escandaloso, que debe ser extirpado de las costumbres
de esos pocos que así lo han impuesto, porque va en detrimento del
bienestar y de las necesidades de los demás que por diferentes e injustos
motivos, carecen de lo más fundamental.
Por parte del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el
resto de Bancos Públicos Internacionales flaco favor vienen haciendo a la
gestión de regulación y desarrollo económico en las sociedades del mundo,
cuando se han orientado en especial a favorecer las macroeconomías
de esos ricos.