El día en 15 minutos: El PSOE reconoce que manejó 1 millón de euros en efectivo

28/10/2025 20 min
El día en 15 minutos: El PSOE reconoce que manejó 1 millón de euros en efectivo

Escuchar "El día en 15 minutos: El PSOE reconoce que manejó 1 millón de euros en efectivo"

Síntesis del Episodio

Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad informativa de la jornada.

La periodista Sandra León, junto a Carlos Cuesta, ha repasado este jueves en La Noche de Cuesta, de esRadio, las principales noticias de la jornada: el relevo en la dirección de comunicación del PSOE, las nuevas explicaciones sobre los pagos en metálico detectados por la UCO o la aprobación de la llamada Ley Bolaños.

El PSOE ha confirmado este jueves el relevo en su departamento de comunicación. Ana Manzano Peral sustituirá a Ion Antolín como directora de comunicación del partido, un movimiento que se interpreta en Ferraz como una maniobra directa de Pedro Sánchez para reforzar el control del partido en un momento de máxima tensión política y judicial.

Antolín ejercía como dircom desde 2022 y fue nombrado secretario de Estado de Comunicación en diciembre de 2024, tras la renuncia de Francesc Vallès. Su paso por Moncloa, sin embargo, duró apenas 20 días, al causar baja voluntaria por problemas de salud. Según fuentes socialistas, el propio Antolín ha pedido ahora su relevo definitivo.

Su sustituta, Ana Manzano, es una de las personas de máxima confianza del presidente. Adscrita al gabinete de Sánchez desde 2018, formó parte de la federación madrileña del PSOE y fue jefa de prensa de Pepu Hernández, el candidato impulsado por el propio Sánchez para las municipales de Madrid. Desde entonces, acompaña al presidente en actos y viajes oficiales, convirtiéndose, según fuentes del partido, en "su sombra".

El movimiento evidencia que, en plena tormenta política por el caso Koldo y los pagos en metálico, Pedro Sánchez quiere a una figura leal y de su entorno directo manejando la comunicación de Ferraz. Ferraz intenta justificar los sobres: "Pagos del equipo de Organización"

El PSOE ha respondido al informe de la UCO sobre los pagos en metálico a José Luis Ábalos y otros dirigentes, intentando justificar los descuadres detectados en la documentación remitida al Supremo.

El partido asegura que algunos sobres detectados por los investigadores no estaban destinados directamente a Ábalos, sino que correspondían a pagos "del equipo de la Secretaría de Organización", realizados de manera colectiva y no individual.El PSOE asegura que contabilizó los sobres de Ábalos y Koldo como gastos del "equipo de la Secretaría de Organización"Miguel Ángel Pérez

Esta explicación implicaría que Ferraz habría abonado otros 127.000 euros adicionales entre 2017 y 2021 al entorno del exministro. El PSOE admite además que, cuando envió inicialmente la documentación al Supremo, omitió esos pagos, y que ahora ha entregado una relación "completa" de todas las operaciones "anotadas en la contabilidad oficial del partido, debidamente auditada y sometida al control del Tribunal de Cuentas".

En la misma línea, la gerente Ana María Fuentes ha insistido en que el dinero en efectivo –que el propio partido cifra en casi un millón de euros entre 2017 y 2024– procede de una empresa externa, "no se retira en cajero" y "nunca se maneja en billetes de 500 euros". El juez Puente mantiene en prisión a Cerdán

En paralelo, el juez del Supremo Leopoldo Puente ha rechazado archivar la causa del caso Koldo, como pedía la defensa de Koldo García y a la que posteriormente se sumó José Luis Ábalos.
El magistrado también ha desestimado la petición de expulsar a las acusaciones populares, uno de los puntos clave que el Gobierno pretende eliminar con la futura Ley Bolaños, al considerar que no se han detectado "intereses espurios" en su actuación.

Puente ha negado asimismo la petición de libertad presentada por Santos Cerdán, número dos del PSOE, que permanece en prisión provisional. El juez recuerda que Cerdán jugó un papel de "cierta preeminencia" en la trama y que, en el momento en que la UCO descubrió los hechos, seguía siendo secretario de Organización, lo que le otorgaba capacidad para manipular pruebas.

Pese a ello, el instructor asegura que Cerdán quedará en libertad "tan pronto como sea posible", y en cualquier caso antes del 30 de diciembre, fecha límite del periodo de prisión preventiva. La "Ley Bolaños" avanza

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este jueves al proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, impulsado por Félix Bolaños, que pretende trasladar la instrucción de los casos a la Fiscalía y limitar las acusaciones populares.El Gobierno da luz verde al golpe al Poder Judicial y lo presenta como "una ley histórica y garantista"Leticia Barquín

Bolaños defendió la norma con un discurso solemne en el que destacó que "han pasado doce papas, cuatro reyes, dos repúblicas, dos dictadores, cuarenta y cuatro presidentes del Gobierno y ciento seis ministros de Justicia" para llegar a una ley "de la democracia" que, según dijo, "moderniza y europeiza" el proceso penal.

Sin embargo, el ministro aseguró que la reforma garantiza "la autonomía de la Fiscalía" y presumió incluso de la "felicitación" de la Comisión Europea por los avances en independencia judicial.
Respecto a las acusaciones populares, Bolaños las calificó como "instrumentos utilizados por organizaciones ultras muy bien financiadas para perseguir a los progresistas", pese a que el propio PSOE actúa como acusación popular en casos como el del novio de Isabel Díaz Ayuso.Jueces y fiscales tachan la reforma Bolaños de desafío a la "independencia judicial" aunque creen que no verá la luzMiguel Ángel Pérez Junts se desmarca y complica la votación de la ley

El principal obstáculo del Gobierno para aprobar la Ley Bolaños será Junts, que ya ha anunciado su voto en contra tras romper con el PSOE.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido "no infravalorar la situación", mientras que la dirigente de Junts, Míriam Nogueras, ha enviado un mensaje directo a Moncloa: "Nos van a tener que pagar todo lo que nos deben".

La incertidumbre sobre la estabilidad del Ejecutivo crece, mientras se multiplican las especulaciones sobre una eventual moción de censura. Extremadura convoca elecciones anticipadas

En el terreno autonómico, la presidenta de Extremadura, María Guardiola (PP), ha anunciado elecciones anticipadas para el 21 de diciembre, tras fracasar las negociaciones con Vox para aprobar los presupuestos.María Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura para el próximo 21 de diciembreMaite Loureiro

Será la primera vez en la historia de la comunidad que se celebren elecciones anticipadas, y lo hará con el candidato del PSOE imputado, Miguel Ángel Gallardo, a quien una jueza sentará en el banquillo por el caso David Sánchez.

Gallardo ha confirmado su candidatura sin primarias, recibiendo el respaldo inmediato de Pilar Alegría y Patxi López. En Aragón, el presidente Jorge Azcón ha descartado un adelanto electoral, aunque reconoce "dificultades" con Vox para aprobar las cuentas autonómicas. Israel responde tras un nuevo ataque de Hamás

En el ámbito internacional, Israel ha lanzado una nueva ofensiva sobre el sur de Gaza tras un ataque de Hamás contra sus tropas y un nuevo incumplimiento en la entrega de restos de rehenes.Las torturas de Hamás sacuden Gaza: los terroristas han disparado a las rodillas de 500 opositores palestinosC.Jordá

Según fuentes israelíes, los terroristas habían prometido entregar 28 cuerpos, pero solo han devuelto 15, entre ellos el cadáver de un rehén que ya había sido recuperado y enterrado en diciembre de 2023.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha acusado a Hamás de "violar reiteradamente" los acuerdos de alto el fuego y ha advertido de que Israel responderá "con contundencia" a cada provocación.

Más episodios del podcast La noche de Cuesta