Reseña de Disco: Led Zeppelin III

05/10/2025 1h 15min
Reseña de Disco: Led Zeppelin III

Escuchar "Reseña de Disco: Led Zeppelin III"

Síntesis del Episodio

Hoy traemos a una de las bandas indiscutiblemente más importantes de la historia del Rock, la banda británica Led Zeppelin, formada en Londres en 1968. Compuesta por Jimmy Page en la guitarra, Robert Plant en la voz, John Paul Jones en el bajo y teclados y John Bonham en la batería, la banda redefinió el género con una mezcla explosiva de hard rock, blues, folk y misticismo. Led Zeppelin creó un sonido monumental: riffs pesados, voces desgarradoras y arreglos innovadores. Su habilidad para fusionar la crudeza del blues con experimentos acústicos y épicos narrativos, los convirtió en íconos. Con giras legendarias y más de 200 millones de discos vendidos, su legado perdura en el rock moderno. Pese a su disolución en 1980 tras la muerte de Bonham, hoy Led Zeppelin sigue siendo sinónimo de grandeza uno de los que fijo están sentados en el Olimpo del Rock.

Led Zeppelin III presenta un sonido equilibrado entre la furia de la guitarra eléctrica y la delicadeza acústica. Temas como "Immigrant Song", de alguna forma define el hard rock de los 70. Al lanzamiento, la recepción fue mixta: la crítica en su momento catalogó al álbum como inconsistente, confundidos por el cambio de estilo. Las ventas iniciales fueron sólidas, alcanzando el No. 1 en el Reino Unido y US, con certificaciones multiplatino, pero no igualaron el éxito inmediato de sus predecesores. Retrospectivamente, esta placa hoy es aclamada como un hito: sitios especializados en la crítica musical como Pitchfork lo ve como un espacio físico e intelectual, mientras que la plataforma Sputnikmusic resalta la sensación que transmiten los temas que generan una impresión de estar flotando en un paisaje sonoro etéreo, con texturas que sugieren calma, nostalgia o un viaje interior, similar a un sueño lúcido, y además sus letras profundas. Algunos críticos en su momento, señalaron negativamente el material acústico por imitar la música de Crosby, Stills, Nash & Young, a lo que Page reacciono señalando que el grupo había presentado ese estilo en sus álbumes anteriores. El mismo Page también ha señalado que las críticas negativas tras este tercer álbum, lo afectaron tanto que no concedió entrevistas de prensa durante 18 meses después de su lanzamiento, y agregó que las críticas fueron una de las razones por las que el siguiente álbum no contenía información escrita. en absoluto. Más tarde llegó a creer que los periodistas tenían poco tiempo para escuchar el material y simplemente buscaban que la banda repitiera el éxito conseguido por sus primeros trabajos, sin salirse del molde, en lugar de apreciar el material por sus propios méritos.

Esta placa se grabó en tres lugares. Gran parte del trabajo se realizó en Headley Grange, un antiguo hospicio construido en el año 1795, situado en la localidad de East Hampshirey que durante los años 70. La banda también utilizó el Rolling Stones Mobile Studio, una unidad móvil que se remonta a 1968, originalmente este estudio contenía un máximo de 20 micrófonos y grababa en un formato de 8 pistas. Además se realizaron sesiones adicionales en Island Studios y Olympic Studios en Londres. Al igual que en el álbum anterior, la banda evitó el uso de músicos invitados, con toda la música interpretada por los miembros de la banda. Hacia 1970, Led Zeppelin ya había logrado un gran éxito comercial en el Reino Unido y Estados Unidos con sus dos primeros discos. Fue cuando luego de la gura de su segunda producción, decidieron tomarse un descanso. Gracias a esto Robert Plant sugirió a Page refugiarse en Bron-Yr-Aur, una cabaña rural del siglo XVIII en Gales. Este lugar aislado, aislado de la civilización y las comodidades de la modernidad como agua potable o electricidad, inspiró un leve giro musical en la banda, concediendo prioridad a los arreglos acústicos que se aprecian en esta placa.

La edición original en vinilo de Led Zeppelin III se lanzó con una funda desplegable que destacaba por su innovador diseño, creado por Richard Drew, conocido como Zacron, un artista que Page había conocido en 1963 mientras estudiaba en el Kingston College de las artes. El diseño de la portada y su interior desplegable presentaban una colección surrealista de imágenes aparentemente desordenadas sobre un fondo blanco, muchas relacionadas con la aviación o el vuelo, evocando una sensación de movimiento y libertad. Este disco mostraba más imágenes, incluyendo fotos de los miembros de la banda, visibles a través de recortes en la cubierta. Al girar el disco, las imágenes cambiaban, creando un efecto dinámico donde una figura principal se alineaba con otras secundarias en los orificios.

Led Zeppelin III fue uno de los álbumes más esperados del año, los pedidos anticipados solo en Estados Unidos se acercaron al millón de unidades. La funda con diseño retrasó la producción y provocó un retraso de dos meses. Previo al lanzamiento, el grupo publicó un anuncio a página completa en la revista Melody Maker a finales de septiembre, que simplemente decía: "Gracias por convertirnos en la banda número uno del mundo". Finalmente el álbum se lanzó en Estados Unidos el lunes 5 de octubre de 1970 y en el Reino Unido el viernes 23 de octubre. Inmediatamente encabezó las listas británicas. En el Reino Unido, alcanzó el número 1 el 7 de noviembre de 1970 y permaneció en la lista durante 40 semanas. En Estados Unidos, entró en la lista en el número 3 el 24 de octubre y alcanzó el número 1 la semana siguiente. Permaneció en la lista durante 19 semanas y obtuvo la certificación de Oro el 8 de octubre de 1970.

Tracklist

01 - Immigrant Song
02 - Friends
03 – Celebration Day
04 - Since I've Been Loving You
05 - Out on the Tiles
06 - Gallows Pole
07 - Tangerine
08 - That's the Way
09 - Bron-Y-Aur Stomp
10 - Hats Off to (Roy) Harper