Reseña de disco: Led Zeppelin - 1969 - Led Zeppelin II

22/10/2025 1h 7min
Reseña de disco: Led Zeppelin - 1969 - Led Zeppelin II

Escuchar "Reseña de disco: Led Zeppelin - 1969 - Led Zeppelin II"

Síntesis del Episodio

Hoy traemos nuevamente a una de las bandas indiscutiblemente más importantes de la historia del Rock, Led Zeppelin, banda británica compuesta por Jimmy Page en la guitarra, Robert Plant en la voz, John Paul Jones en el bajo y teclados y John Bonham en la batería. La banda revolucionó por completo el mundo del rock, estableciendo un nuevo estándar con su explosiva fusión de hard rock, blues, folk y misticismo. Led Zeppelin no solo creó un sonido poderoso, sino un universo musical monumental, ue traspasaba los límites de la época. Con giras que se transformaron en leyenda, conciertos que se recuerdan como experiencias casi míticas y más de 200 millones de discos vendidos en todo el mundo, Zeppelin forjó un legado que sigue influyendo y definiendo la esencia del rock moderno. Led Zeppelin II, lllegó apenas meses después del debut de la banda, consolidando su presencia en la escena del rock internacional. El álbum se gestó en un período de intensa actividad: giras maratonianas por Reino Unido, Europa y Estados Unidos, donde la banda absorbía influencias de diversos estilos musicales, desde el blues y el folk hasta el hard rock emergente. Este ritmo de conciertos y viajes contribuyó a un sonido más agresivo y directo en comparación con su álbum debut, reflejando la energía cruda del grupo y la química consolidada entre sus miembros. La placa combina ritmos contundentes, riffs memorables y letras cargadas de misterio y sensualidad, mostrando un equilibrio entre potencia y melodía que definiría la identidad de Led Zeppelin. Muchos de sus temas establecieron un estándar para el hard rock, mientras que otros exploraban texturas más experimentales y narrativas épicas. La influencia del blues clásico es evidente, pero reinterpretada con un enfoque más audaz y contemporáneo, creando un sonido único que capturaba la atención de críticos y fans por igual.

La sesiones de grabación de Led Zeppelin II se llevaron a cabo en los estudios Olympic y Morgan en Londres, Inglaterra, A&M, Quantum, Sunset y Mystic en Los Ángeles, California, Ardent Studios en Memphis, Tennessee, A&R Juggy Sound, Groove y Mayfair en Nueva York y en el estudio ubicado en Vancouver, Columbia Británica. La producción fue acreditada en su totalidad a Jimmy Page, quien utilizó junto al productor e ingeniero musical Jimy Kramer algunas técnicas que se habían utilizado previamente con los discos de Jimi Hendrix. Según el mismo Kramer, su trabajo con Page logró un excelente sonido, pese a las condiciones en las que se grabó el álbum, señalando que habían hecho ese álbum por fragmentos, cortando algunas pistas en los estudios más extraños que se pudieran imaginar. Una vez que se tuvieron todas las pistas Page y Kramer pasaron dos días mezclando el álbum en los estudios de A&R, es decir en el estudio Charlie Chaplin en Hollywood, California.

Led Zeppelin II, lanzado el 22 de octubre de 1969, fue un éxito comercial inmediato. En Estados Unidos, el álbum alcanzó el puesto número 1 en la lista Billboard 200, donde permaneció durante siete semanas consecutivas. En el Reino Unido, también llegó al número 1 y se mantuvo en las listas durante 138 semanas. Este éxito se reflejó en las ventas: en 1999 se certificó el álbum con 12 veces platino por más de 12 millones de copias vendidas solo en EE. UU. A nivel mundial ha vendido aproximadamente 22 millones de copias, siendo uno de los discos más vendidos de la banda. Además de su éxito en EE. UU. y el Reino Unido, el álbum también alcanzó el número 1 en las listas de Canadá, Australia y España. La portada de esta placa es tan icónica como la música que contiene. Diseñada por David Juniper. Su diseño fue un collage nominado al Grammy que sustituyó las cabezas de los pilotos en una foto de un escuadrón aéreo alemán de la Primera Guerra Mundial por imágenes de los miembros de la banda y otras figuras destacadas como la actriz británica Glynis Johns y el cantante de blues norteamericano Blind Willie Johnson.

Tracklist

1- Whole Lotta Love
2- What Is and What Should Never Be
3- The Lemon Song
4- Thank You
5- Heartbreaker
6- Living Loving Maid (She's Just a Woman)
7 - Ramble On
8- Moby Dick
9- Bring It on Home