Escuchar "Reseña de disco: Grand Funk Railroad - 1972 - Phoenix"
Síntesis del Episodio
Hoy vamos a revisar un álbum que hizo historia, Phoenix, de la mítica banda de hard rock Grand Funk Railroad, una placa que está cumpliendo 53 años. Grand Funk Railroad, formada en 1969 en Flint, Michigan, es una de las bandas más icónicas del hard rock estadounidense de los años setenta. Integrada por Mark Farner (voz, guitarra y teclado), Mel Schacher (bajo) y Don Brewer (batería). La banda se destacó por un sonido directo, potente y lleno de energía, con riffs sólidos, percusiones contundentes y una actitud rockera inconfundible. A pesar de la crítica inicial que los consideraba “comerciales”, conquistaron a millones de fanáticos y se consolidaron por sus espectaculares presentaciones en vivo, dejando un legado influyente para generaciones posteriores de músicos de hard rock y heavy metal. Lanzado el 12 de octubre de 1972, Phoenix marcó un punto de evolución en su carrera, combinando la fuerza del hard rock con elementos progresivos y experimentales. E
Phoenix representó un hito en la carrera de Grand Funk Railroad al ser el primer álbum producido íntegramente por la banda, tras su ruptura con el controvertido manager y productor Terry Knight. Las tensiones acumuladas y las diferencias creativas motivaron a Farner, Schacher y Brewer a asumir el control total de su música y dirección artística, marcando una etapa de mayor autonomía y libertad creativa. La grabación se llevó a cabo en el Sound Shop Studio de Nashville, Tennessee, en 1972, con la banda supervisando cada detalle. Esta independencia permitió experimentar con nuevas influencias, enriqueciendo su estilo de hard rock con elementos progresivos y psicodélicos, diversificando su paleta sonora sin perder la energía característica de su música. Phoenix introdujo al tecladista Craig Frost como miembro oficial de la banda, aportando una capa adicional de complejidad y textura sonora. Además, se contó con la participación del violinista eléctrico Doug Kershaw, quien contribuyó con su estilo único a la atmósfera del álbum. El resultado de este enfoque autogestionado fue un álbum que, aunque no alcanzó el mismo nivel de éxito comercial que sus predecesores, recibió elogios por su audacia y evolución musical.
Phoenix alcanzó el puesto número 7 en el Billboard 200 en Estados Unidos, consolidando a Grand Funk Railroad como una de las bandas de hard rock más importantes de la época. El sencillo principal, “Rock & Roll Soul”, llegó al puesto 29 en el Billboard Hot 100 en 1972. En Europa, el álbum también tuvo buena recepción, alcanzando el número 20 en Noruega y el 25 en Alemania. Además, fue certificado disco de oro por la RIAA el 12 de octubre de 1972, por más de 500,000 copias vendidas en Estados Unidos.
La crítica especializada tuvo una recepción mixta hacia Phoenix. Algunos críticos elogiaron la evolución musical de la banda, destacando su capacidad para incorporar elementos más complejos y sofisticados en su sonido. En general, Phoenix fue visto como un intento de Grand Funk Railroad por evolucionar y diversificar su sonido, alejándose de su estilo más directo y crudo hacia una propuesta más melódica y experimental. Aunque no todos los críticos consideraron que el álbum alcanzó su máximo potencial, su desempeño comercial y la apreciación de ciertos aspectos musicales indican que fue un paso significativo en la carrera de la banda.
Tracklist
01 - Flight of the Phoenix
02 - Trying to Get Away
03 - Someone
04 - She Got to Move Me
05 - Rain Keeps Fallin’
06 - I Just Gotta Know
07 - So You Won’t Have to Die
08 - Freedom Is for Children
09 - Gotta Find Me a Better Day
10 - Rock 'n Roll Soul
Phoenix representó un hito en la carrera de Grand Funk Railroad al ser el primer álbum producido íntegramente por la banda, tras su ruptura con el controvertido manager y productor Terry Knight. Las tensiones acumuladas y las diferencias creativas motivaron a Farner, Schacher y Brewer a asumir el control total de su música y dirección artística, marcando una etapa de mayor autonomía y libertad creativa. La grabación se llevó a cabo en el Sound Shop Studio de Nashville, Tennessee, en 1972, con la banda supervisando cada detalle. Esta independencia permitió experimentar con nuevas influencias, enriqueciendo su estilo de hard rock con elementos progresivos y psicodélicos, diversificando su paleta sonora sin perder la energía característica de su música. Phoenix introdujo al tecladista Craig Frost como miembro oficial de la banda, aportando una capa adicional de complejidad y textura sonora. Además, se contó con la participación del violinista eléctrico Doug Kershaw, quien contribuyó con su estilo único a la atmósfera del álbum. El resultado de este enfoque autogestionado fue un álbum que, aunque no alcanzó el mismo nivel de éxito comercial que sus predecesores, recibió elogios por su audacia y evolución musical.
Phoenix alcanzó el puesto número 7 en el Billboard 200 en Estados Unidos, consolidando a Grand Funk Railroad como una de las bandas de hard rock más importantes de la época. El sencillo principal, “Rock & Roll Soul”, llegó al puesto 29 en el Billboard Hot 100 en 1972. En Europa, el álbum también tuvo buena recepción, alcanzando el número 20 en Noruega y el 25 en Alemania. Además, fue certificado disco de oro por la RIAA el 12 de octubre de 1972, por más de 500,000 copias vendidas en Estados Unidos.
La crítica especializada tuvo una recepción mixta hacia Phoenix. Algunos críticos elogiaron la evolución musical de la banda, destacando su capacidad para incorporar elementos más complejos y sofisticados en su sonido. En general, Phoenix fue visto como un intento de Grand Funk Railroad por evolucionar y diversificar su sonido, alejándose de su estilo más directo y crudo hacia una propuesta más melódica y experimental. Aunque no todos los críticos consideraron que el álbum alcanzó su máximo potencial, su desempeño comercial y la apreciación de ciertos aspectos musicales indican que fue un paso significativo en la carrera de la banda.
Tracklist
01 - Flight of the Phoenix
02 - Trying to Get Away
03 - Someone
04 - She Got to Move Me
05 - Rain Keeps Fallin’
06 - I Just Gotta Know
07 - So You Won’t Have to Die
08 - Freedom Is for Children
09 - Gotta Find Me a Better Day
10 - Rock 'n Roll Soul
Más episodios del podcast La Madriguera del Rock
Reseña de Disco: Led Zeppelin III
05/10/2025
Biografía de Triana ( Rock Andaluz )
23/09/2025
Michael Hedges - El Paganini de la Guitarra
01/05/2023
La Biblia según Vox Dei
08/04/2023
Leppardmania - 2000 - Tributo a Def Leppard
07/04/2023
Compilación de Rock Sideral - parte 2
18/03/2023
Compilación de música Rock sideral - parte I
26/02/2023