#108: SUEÑO, el gran problema de la sociedad

08/03/2023 24 min Temporada 3 Episodio 108
#108: SUEÑO, el gran problema de la sociedad

Escuchar "#108: SUEÑO, el gran problema de la sociedad"

Síntesis del Episodio

“España tiene un problema de sueño, hasta la mitad de la población duerme mal, y la mitad toma somníferos” leo en la portada de un periódico.

La importancia del sueño en nuestra salud y bienestar ha sido ampliamente estudiada por la ciencia. El sueño es un proceso fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, y la falta de sueño adecuado puede tener graves consecuencias para nuestra salud.

Dormir bien, sin medicamentos no debería ser negociable.
El sueño es esencial para la salud física y mental. Durante el sueño, nuestro cuerpo se somete a una serie de procesos de reparación y restauración que nos permiten recuperarnos del estrés físico y mental.

Todo esto es muy importante para la producción de hormonas importantes, como la hormona del crecimiento, que ayuda a reparar el tejido muscular y óseo, y la hormona leptina, que regula el apetito y el metabolismo.

De hecho la leptina actúa como un "interruptor de saciedad", ya que envía señales al cerebro indicando cuándo el cuerpo ha recibido suficiente comida y debe dejar de comer. Además, también influye en la tasa metabólica del cuerpo y puede afectar la producción de otras hormonas importantes, como la insulina.
La leptina se considera una hormona clave en el desarrollo de la obesidad, ya que las personas con sobrepeso u obesidad a menudo tienen niveles elevados de leptina.

De nuevo quiero decirte que el sueño no es negociable.

Además, el sueño es esencial para el aprendizaje y la memoria. Durante el sueño, el cerebro procesa y consolida la información aprendida durante el día, lo que nos permite recordar mejor lo que hemos aprendido. La falta de sueño adecuado puede afectar negativamente el rendimiento cognitivo, la memoria y el aprendizaje.

La falta de sueño también puede tener efectos negativos en la salud mental. La privación del sueño se ha relacionado con una mayor prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión, y puede empeorar los síntomas en personas que ya padecen estos trastornos. La falta de sueño también puede afectar el estado de ánimo, el bienestar emocional y la capacidad para regular las emociones.
Aunque la cantidad de sueño necesaria varía de persona a persona, se recomienda que los adultos duerman de 7 a 9 horas por noche para mantener una buena salud. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para dormir lo suficiente debido a factores como el estrés, la ansiedad, el trabajo o la falta de una rutina de sueño regular.

¿Cómo monitorear el sueño? En el mercado hay diferentes dispositivos y elementos que pueden ayudarnos con ello. Aquí te dejo 3:

☑️pulseras
☑️anillos
☑️colchones personalizables de presión para dormir suspendidos



Aquí te contamos 6 estrategias para mejorar el sueño:


1. Establecer una rutina de sueño: intenta irte a dormir y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
2. Crear un ambiente propicio para el sueño: asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila, fresca y cómoda para dormir.
3. Evitar la cafeína y el alcohol: la cafeína puede mantenerte despierto, por lo que es mejor evitarla por lo menos 4-6 horas antes de acostarte. El alcohol, por otro lado, puede ayudarte a quedarte dormido, pero puede interrumpir el sueño en la segunda mitad de la noche.
4. Limitar la exposición a la luz artificial: la luz de las pantallas de dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño. Trata de apagar todos los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte.
5. Hacer ejercicio regularmente: hacer ejercicio regularmente puede mejorar la calidad del sueño, pero es mejor evitar hacer ejercicio intenso justo antes de acostarte.
6. Práctica de técnicas de relajación: técnicas como la meditación, la respiración profunda, el yoga y el masaje pueden ayudar a relajarte y mejorar la calidad del sueño.


En resumen, el sueño es esencial para nuestra salud física y mental. La falta de sueño adecuado puede tener graves consecuencias para nuestra salud, incluyendo la afectación del rendimiento cognitivo, la memoria y la salud mental. Para mejorar la calidad del sueño, es importante mantener una rutina regular de sueño, crear un ambiente de sueño cómodo y evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de acostarse.

__________________________

¿Quieres seguir viendo más?

✔️ Regalo de bienvenida al podcast: https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/

https://www.instagram.com/xim_escanellas/
https://www.instagram.com/estrategas.trail/

¿Te gustaría que te ayudamos a mejorar tu rendimiento, optimizar el tiempo de entrenamiento y lesionarte menos? Si es así entonces hablemos :)

✔️ Envíame un WhatsApp aquí: http://ximescanellas.com/hablamos/