Escuchar "La era renacentista | Ars Sonorus"
Síntesis del Episodio
El Renacimiento tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI, originado en Florencia e Italia y luego se extendió por el resto de Europa. Este termino deriva del italiano rinascita propuesto por el artista italiano Giorgio Vasari en su obra de compilaciones biográficas Vidas de 1542 -1550, en la que expone la visión del Renacimiento. Sin embargo, la primera definición de este movimiento la hizo el historiador francés Jules Michelet, en su obra “Historia de Francia del siglo XV-El Renacimiento” de (1855). El Renacimiento dio inicio a la Edad Moderna, fue una época marcada por la renovación del pensamiento que antepuso la razón, las ciencias y las matemáticas a fin de alcanzar nuevos conocimientos. Esto generó importantes cambios culturales, sociales, políticos y científicos.
Entre los más destacados están la necesidad de retomar los valores propuestos por los antiguos filósofos griegos y romanos, el descubrimiento de América, la aparición de banqueros prestamistas y usureros, los intercambios comerciales trasatlánticos, la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg y la propagación del conocimiento, entre otros. Para la época, en Italia había numerosos comerciantes con grandes riquezas, también conocidos como mecenas, quienes comenzaron a invertir en la producción de obras de arte.
De allí que en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma hubo un gran auge de la producción artística y cultural. Esto hizo de Italia el centro del Renacimiento hasta que este movimiento y su producción artística y cultural se expandieron por el resto de Europa (donde se consolidaban los nuevos estados) y América (donde llegó de manera tardía) gracias a los intercambios comerciales y las conquistas de nuevas tierras.
Entre los más destacados están la necesidad de retomar los valores propuestos por los antiguos filósofos griegos y romanos, el descubrimiento de América, la aparición de banqueros prestamistas y usureros, los intercambios comerciales trasatlánticos, la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg y la propagación del conocimiento, entre otros. Para la época, en Italia había numerosos comerciantes con grandes riquezas, también conocidos como mecenas, quienes comenzaron a invertir en la producción de obras de arte.
De allí que en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma hubo un gran auge de la producción artística y cultural. Esto hizo de Italia el centro del Renacimiento hasta que este movimiento y su producción artística y cultural se expandieron por el resto de Europa (donde se consolidaban los nuevos estados) y América (donde llegó de manera tardía) gracias a los intercambios comerciales y las conquistas de nuevas tierras.
Más episodios del podcast ESPACIO ANTIGUO
La Literatura Medieval | Ars Sonorus
27/10/2025
La poesía mística | Ars Sonorus
19/10/2025
Los antiguos bestiarios | Ars Sonorus
17/10/2025
Historia del Oboe | Ars Sonorus
09/10/2025
Leyenda del Santo Grial | Ars Sonorus
02/10/2025
Sonatas Novohispanas | Ars Sonorus
26/09/2025
Voces de Andalucía | Ars Sonorus
16/09/2025
El amor cortés | Ars Sonorus
03/09/2025
El período Barroco | Ars Sonorus
24/08/2025
El Barroco Mexicano| Ars Sonorus
12/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.