Escuchar "121. Cambio de cámara réflex a sin espejo"
Síntesis del Episodio
Hoy os cuento mi experiencia personal sobre el cambio de mi cámara réflex Canon 5D Mark IV a la nueva sin espejo Canon R6 Mark II.
>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
CAMBIO DE CÁMARA RÉFLEX A SIN ESPEJO
En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo hablamos sobre un paso que muchos fotógrafos se plantean tarde o temprano: el cambio de una cámara réflex a un sistema sin espejo. Analizamos las diferencias, las ventajas y los posibles inconvenientes, siempre desde la experiencia práctica y la reflexión personal.
PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO
Motivaciones para el cambio: El salto a las cámaras sin espejo suele venir motivado por la búsqueda de un equipo más ligero, con mejor rendimiento en enfoque y nuevas funcionalidades. En mi caso, el cambio de la Canon 5D Mark IV a la Canon R6 Mark II ha supuesto una evolución significativa en mi flujo de trabajo.
Diferencias técnicas principales:
Visor electrónico vs. óptico: poder previsualizar la exposición y el histograma en tiempo real cambia la manera de trabajar.
Enfoque automático: los sistemas sin espejo destacan por su rapidez y precisión, especialmente con detección de sujetos y ojos.
Disparo silencioso y ráfagas: muy útil en fauna, interiores o entornos tranquilos.
Estabilización en el cuerpo: facilita el disparo a pulso en condiciones de poca luz.
Ventajas prácticas: El peso reducido, la versatilidad de los nuevos objetivos RF y las funciones de asistencia (zebra, focus peaking, histograma en vivo) aportan comodidad y precisión. Además, el visor electrónico permite revisar la exposición exacta antes de disparar.
Posibles inconvenientes:
Mayor consumo de batería.
Sensación diferente al mirar por el visor electrónico.
Adaptadores para usar ópticas antiguas, que aunque funcionan bien, añaden volumen.
Coste de renovación del equipo si se cambia todo el sistema.
Flujo de trabajo y adaptación: La transición requiere un periodo de adaptación. El manejo de menús, los nuevos accesos directos y la configuración personalizada influyen mucho en la fluidez. Recomiendo dedicar tiempo a configurar los botones y probar el equipo antes de usarlo en sesiones importantes.
Reflexión sobre la evolución tecnológica: La tecnología cambia, pero la mirada sigue siendo lo esencial. No se trata solo de tener una cámara más moderna, sino de aprovechar las herramientas que ofrece para mejorar nuestra forma de trabajar y disfrutar más del proceso fotográfico.
CONCLUSIONES
Pasar de una réflex a una sin espejo puede ser una decisión muy positiva si entendemos qué aporta realmente este cambio. Más allá de las mejoras técnicas, lo importante es cómo nos permite seguir evolucionando como fotógrafos, adaptándonos sin perder nuestra esencia ni nuestra forma de mirar.
REDES SOCIALES ROGER VIVÉ
Web: rogervive.com
Telegram: La Meva Mirada
Instagram: @rogervive
YouTube: @rogervive
Flickr: Roger Vivé
ENLACES DE INTERÉS
Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas.
Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana)
Mi canal de información en Telegram
Comunidad Hiperfocal en Telegram
Mi canal en YouTube
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
CONTACTAR
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto.
SUSCRÍBETE AL PODCAST
Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
CAMBIO DE CÁMARA RÉFLEX A SIN ESPEJO
En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo hablamos sobre un paso que muchos fotógrafos se plantean tarde o temprano: el cambio de una cámara réflex a un sistema sin espejo. Analizamos las diferencias, las ventajas y los posibles inconvenientes, siempre desde la experiencia práctica y la reflexión personal.
PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO
Motivaciones para el cambio: El salto a las cámaras sin espejo suele venir motivado por la búsqueda de un equipo más ligero, con mejor rendimiento en enfoque y nuevas funcionalidades. En mi caso, el cambio de la Canon 5D Mark IV a la Canon R6 Mark II ha supuesto una evolución significativa en mi flujo de trabajo.
Diferencias técnicas principales:
Visor electrónico vs. óptico: poder previsualizar la exposición y el histograma en tiempo real cambia la manera de trabajar.
Enfoque automático: los sistemas sin espejo destacan por su rapidez y precisión, especialmente con detección de sujetos y ojos.
Disparo silencioso y ráfagas: muy útil en fauna, interiores o entornos tranquilos.
Estabilización en el cuerpo: facilita el disparo a pulso en condiciones de poca luz.
Ventajas prácticas: El peso reducido, la versatilidad de los nuevos objetivos RF y las funciones de asistencia (zebra, focus peaking, histograma en vivo) aportan comodidad y precisión. Además, el visor electrónico permite revisar la exposición exacta antes de disparar.
Posibles inconvenientes:
Mayor consumo de batería.
Sensación diferente al mirar por el visor electrónico.
Adaptadores para usar ópticas antiguas, que aunque funcionan bien, añaden volumen.
Coste de renovación del equipo si se cambia todo el sistema.
Flujo de trabajo y adaptación: La transición requiere un periodo de adaptación. El manejo de menús, los nuevos accesos directos y la configuración personalizada influyen mucho en la fluidez. Recomiendo dedicar tiempo a configurar los botones y probar el equipo antes de usarlo en sesiones importantes.
Reflexión sobre la evolución tecnológica: La tecnología cambia, pero la mirada sigue siendo lo esencial. No se trata solo de tener una cámara más moderna, sino de aprovechar las herramientas que ofrece para mejorar nuestra forma de trabajar y disfrutar más del proceso fotográfico.
CONCLUSIONES
Pasar de una réflex a una sin espejo puede ser una decisión muy positiva si entendemos qué aporta realmente este cambio. Más allá de las mejoras técnicas, lo importante es cómo nos permite seguir evolucionando como fotógrafos, adaptándonos sin perder nuestra esencia ni nuestra forma de mirar.
REDES SOCIALES ROGER VIVÉ
Web: rogervive.com
Telegram: La Meva Mirada
Instagram: @rogervive
YouTube: @rogervive
Flickr: Roger Vivé
ENLACES DE INTERÉS
Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas.
Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana)
Mi canal de información en Telegram
Comunidad Hiperfocal en Telegram
Mi canal en YouTube
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
CONTACTAR
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto.
SUSCRÍBETE AL PODCAST
Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
Más episodios del podcast Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
118. Fotografiando paisajes de otoño
14/10/2025
115. Viaje fotográfico a las Islas Azores
22/07/2025
113. Fotografiando lugares desconocidos
24/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.